

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Sábado, 23 de abril 2016, 02:52
La aplicación móvil de Salud Responde ha incrementado las prestaciones que ofrece. Así, las personas que tengan descargada esa app en su teléfono celular pueden solicitar ya cita para hacerse una analítica de sangre en los laboratorios de los hospitales Materno Infantil y Clínico, según dijeron ayer el consejero de Salud, Aquilino Alonso, y el director de Salud Responde, José María González. Esto supone un paso más para mejorar a los usuarios el acceso a la petición de citas para los análisis, un proceso que desde hace un año y medio se puede efectuar llamado por teléfono a Salud Responde (902 50 50 60) o a través del correo electrónico (saludresponde@juntadeandalucia.es, indicó José María González. Añadió que con esta nueva opción se quiere agilizar y ofrecer más facilidades a los ciudadanos cuando tienen que solicitar cita para una analítica en el laboratorio del Materno o del Clínico.
Se estima que diariamente pasan unos 400 pacientes por la sala de extracción del Materno y otros 200 por la del Clínico. En la consulta del médico que manda al enfermo el análisis de sangre, los profesionales de enfermería informarán y entregarán una referencia o código que identifica el tipo de analítica y que el usuario deberá poner al abrir la aplicación móvil de Salud Responde cuando solicite la cita, informó a este periódico José María González. «Esta app supone un gran beneficio para los ciudadanos», significó.
Desde que la aplicación móvil se puso en marcha, a finales de 2013, se han realizado 24,2 millones de gestiones. La opción más frecuente que utiliza la población es la petición de cita previa con el médico de familia o el pediatra. Casi el 80 por ciento de las gestiones llevadas a cabo a través de la app en estos dos años de funcionamiento fueron para esa finalidad.
Durante el último año, los usuarios que tienen descargada esta aplicación gratuita solicitaron un total de 11,1 millones de citas previas con el médico o pediatra, lo que supuso triplicar los 4,1 millones de 2014. En total, desde la puesta en funcionamiento, se gestionaron más de 19 millones de citas por esta vía.
Atención primaria
Otro novedad incorporada por esta app es la petición de citas de enfermería de atención primaria, indicó el director de Salud Responde a SUR. González precisó que del total de personas que se han descargado esa aplicación móvil en Andalucía, el 11 por ciento, aproximadamente, corresponde a la provincia de Málaga, porcentaje que equivale a unos 153.000 usuarios. Las mujeres (56 por ciento), con una edad comprendida entre los 25 y los 55 años, son las que más utilizan esta app.
Por otro lado, José María González se refirió a que la aplicación móvil se encarga de recordar a los pacientes el día y la hora que tienen una cita de atención especializada. Igualmente, los ciudadanos, a través de la app, pueden confirmar o anular esas citas. Ese aviso realizado a través de la aplicación móvil de Salud Responde ha permitido incrementar el grado de cumplimiento de las citas, que ha pasado del 74,93 por ciento de asistencia al 90,3 por ciento, dijo José María González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.