Julio Ruiz: «No podemos dar la espalda a la realidad que rodea a los alumnos»
Este profesor de Tecnología Educativa aboga por el uso de las tecnologías en las aulas ya que los jóvenes las usan con normalidad en su vida diaria
Francisco Gutiérrez
Lunes, 2 de noviembre 2015, 00:57
La escuela debe dar respuesta a la sociedad en la que viven los alumnos, que en estos momentos es una sociedad digital. Por esto, «si los jóvenes utilizan con normalidad móvil o tabletas en su vida diaria, ¿por qué dejarlas fuera de las aulas?», se pregunta este experto en tecnologías aplicadas a la educación, matemático y profesor de la UMA en la Facultad de Ciencias de la Educación. La escuela, asegura, no puede dar la espalda a la realidad que rodea a los alumnos.
Con un método educativo del siglo XIX, profesores del XX y alumnos del siglo XXI, el conflicto en las aulas está servido. «Ahora el alumno no aprende de manera lineal, como fue nuestro caso; están acostumbrados a recibir una gran cantidad de información y lo que nosotros tenemos que hacer como docentes es provocar ese aprendizaje», señala. La tecnología «es el medio, no el fin» y «no hace mejor ni peor docente», sostiene Julio Ruiz, que advierte no obstante que la tecnología por sí sola no va a producir ningún cambio o mejora en la educación o los resultados de los alumnos, pero sí pueden ayudar en un necesario cambio metodológico.
Comprende la reticencia y miedo de los padres, que han crecido en una cultura del libro y del papel, y ahora la era digital supone un conflicto cultural. «El libro sigue siendo una herramienta de aprendizaje, como el ordenador o la tableta; el docente tiene que dar respuesta a las necesidades que surgen en clase, que pueden encontrarse en una fotocopia, en la pizarra, en el libro o en Internet».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.