

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Martes, 8 de septiembre 2015, 01:30
Este próximo jueves, más de cien mil niños y niñas malagueños de seis a once años (Primaria) empiezan un nuevo curso que llega con una mochila cargada de novedades. Entre otras, libros que estrenarán todos los alumnos de los seis cursos, asignaturas nuevas, cambios de programación o de horario en otros casos y evaluaciones al final del ciclo. La implantación de la Lomce ya es plena en este curso y los niños y profesores tendrán que adaptarse a esta nueva ley que llegaba para mejorar el sistema educativo. El jueves también será el primer día de clase para los más de cincuenta mil alumnos de segundo ciclo de Infantil (3 a 5 años), pero la Lomce no ha supuesto cambios en esta etapa educativa.
Libros: 91,5 millones para renovar todos los libros de Primaria
La Consejería de Educación ha invertido 91.530.747 euros en el programa de gratuidad de libros de texto, que beneficiará a más de 920.000 alumnos de enseñanzas obligatorias de 3.500 centros docentes sostenidos con fondos públicos. Los alumnos recibieron en julio o ahora en septiembre el cheque-libro para retirar el material de las librerías. Desde los centro se pide a los padres que los libros vayan forrados y que no se ponga el nombre, ya que quedan en propiedad del centro para que los usen alumnos del próximo curso. Los de primer y segundo curso no tienen que devolverlos, ya que en estas edades se trabaja con fichas y material para su uso, que no permite su reciclado.
Nuevas asignaturas: Adiós a cono, bienvenida la Informática
En cuanto a las asignaturas que estudiarán a partir de ahora los alumnos de Primaria, los cambios más significativos son la desaparición de Conocimiento del Medio (o, como ellos la denominan, cono). La materia se diversifica ahora en dos asignaturas, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Otra novedad es la incorporación de una segunda lengua extranjera. Ya en las oposiciones de este año la Junta ofertó un centenar de plazas para maestros de francés. Pero este segundo idioma (que no tiene por qué ser en todos los casos francés) se introducirá paulatinamente, en función de la disponibilidad de profesores. Las previsiones de la consejería son que, entre las plazas de oposición, los profesores habilitados y el personal que ya tienen en los centros el segundo idioma pueda ser ya una realidad en los centros el curso próximo. Según la orden que desarrolla el currículo de Primaria, «los centros docentes podrán añadir en el tercer ciclo de la etapa una segunda lengua extranjera. Los centros autorizados a impartir secciones bilingües implantarán, en todo caso, la segunda lengua extranjera». Otra asignatura nueva es la de Cultura y Práctica Digital, que se cursa en sexto curso y cuyos objetivos son, entre otros, analizar el progreso tecnológico, valorar la importancia de la identidad digital, utilizar aplicaciones y entornos digitales y producir materiales digitales por parte del alumno.
Ciudadanía: La Junta salva la asignatura de Zapatero
La Junta ha logrado salvar una de las asignaturas que en su día introdujo el gobierno de Rodríguez Zapatero en los estudios de Primaria y Secundaria, Educación para la Ciudadanía. Y lo hace utilizando para ello el bloque de asignaturas de libre configuración autonómica que prevé la Lomce. Por esto sólo se puede cursar en quinto curso. Es una materia en la que «se prestará especial atención a la igualdad entre hombres y mujeres», según el decreto de la Junta.
Religión: Una o dos horas y evaluable
La Lomce fija una sesión mínima de 45 minutos, aunque deja a las comunidades autónomas la decisión de aumentar la carga horaria hasta las dos sesiones que se estaban dando hasta ahora. Educación dejó en manos de los claustros la decisión de aumentar o no el número de sesiones. El presidente del comité de empresa y delegado de CSIF para el profesorado de Religión, Santiago Vela, señala que casi el 80 por ciento de los centros han decidido mantener las dos sesiones. En Málaga son unos 400 los profesores afectados de Primaria, «todos seglares», puntualiza Santiago Vela. En Secundaria se sigue dando una hora de Religión. La alternativa a Religión en los seis cursos de Primaria es Valores Sociales y Cívicos. Otra importante novedad es que desde ahora la nota de Religión cuenta para la media o para pedir una beca.
Evaluaciones: Prueba final en sexto de Primaria
Las controvertidas evaluaciones serán ya una realidad en este curso. La Junta de Andalucía se ha opuesto de manera frontal a estas pruebas. De hecho, las que en este pasado curso se tenían que hacer en tercero en aplicación de la Lomce no se realizaron en Andalucía: la Consejería de Educación cursó una instrucción interna dirigida a directores y profesores de los centros escolares para que emitieran un diagnóstico de evaluación continua, un sistema mediante el que se trata de hacer compatible el cumplimiento de lo que viene establecido por la ley estatal con los principios de capacidades y competencias que rigen la política educativa autonómica. La Lomce da a esta prueba carácter «informativo y orientador», aunque en la ESO sería requisito para lograr el título. Andalucía también se ha negado a que los evaluadores sean agentes externos al sistema educativo y «en ningún caso los resultados de estas evaluaciones podrán ser utilizados para el establecimiento de clasificaciones de los centros», indica el decreto regulador.
Organización: Se suprimen los ciclos y se pasa a seis cursos
Las áreas de conocimiento en Primaria se agrupan en tres bloques de asignaturas: troncales, específicas y de libre configuración. troncales son Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y primera Lengua Extranjera. Son específicas Educación Física, Religión (o Valores Sociales), Educación Artística y segunda Lengua Extranjera. Las de libre configuración autonómica son Ciudadanía y Cultura y Práctica Digital. La Lomce suprime los ciclos y habla de seis cursos en la etapa de Primaria, pero la Junta mantiene la anterior organización, tres ciclos de dos años cada uno. Una de las principales consecuencias de esta organización tiene que ver con las repeticiones: la Lomce permite repetir en cualquiera de los seis cursos, pero en Andalucía sólo se accederá al ciclo siguiente si se alcanzan los objetivos. De esta manera, sólo se podrá repetir en segundo, cuarto o sexto. En cualquier caso, sólo se puede repetir una vez en Primaria. El alumno que promocione sin haber superado todas las áreas «seguirá los programas de refuerzo que establezca el equipo docente», señala la Consejería de Educación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.