Miguel Ángel Heredia: «Hace falta un cambio para que Málaga entre en el club de las tres o cuatro grandes ciudades de España»
«¿Miedo a Podemos? Como comprenderá, a estas alturas de la vida hay pocas cosas que me den miedo» afirma el secretario general del PSOE de Málaga
Javier Recio
Martes, 14 de octubre 2014, 02:20
Miguel Ángel Heredia está crecido, se le nota contento. Acaba de ser elegido el número 3 del grupo parlamentario del PSOE en el Congreso de los Diputados. El también secretario general del PSOE en Málaga cuenta su nueva función y cómo ve la actualidad política.
-Usted no se habrá visto en otra
-¿En qué sentido me lo dice?
-Ahora lo vemos hasta en la sopa, en los informativos a tiro de cámara, junto al líder del PSOE en el Congreso. Tiene un cargazo.
-Para mí el tema de la secretaría general del grupo socialista en el Congreso supone un reto personal, primero por lo que significa. La secretaría es la maquinaria de funcionamiento del grupo. Ahí han estado personas de la relevancia de María Teresa Fernández de la Vega, Peces Barba y recientemente Eduardo Madina. Mi misión es controlar a todo el personal del grupo parlamentario, el régimen económico, el sentido del voto de cada cuestión de se debate, decidir quién es el ponente para cada iniciativa parlamentaria Es un trabajo importante.
-La verdad es que desde que usted es el hombre fuerte de Susana Díaz en Madrid le está yendo muy bien.
-Yo tengo una magnífica relación con la secretaria general del PSOE-A y presidenta de la Junta de Andalucía. Tiene una extraordinaria capacidad, hace un gran trabajo y ha sido capaz de liderar una nueva etepa dentro del PSOE, marcando un liderazgo que trasciende Andalucía. Yo soy persona de trabajar en equipo. Y el proyecto de Susana me parece ilusionante y que tiene mucho futuro. Me siento muy cómodo trabajando con ella.
-El problema es que se está empezando a dar la sensación de que hay dos gallos en el mismo corral: Susana Díaz y Pedro Sánchez.
-No creo. Susana Díaz ha dejado muy claro que su prioridad es Andalucía. Hemos tenido por otra parte un congreso extraordinario en el que hemos elegido a nuestro nuevo secretario general. Y Pedro Sánchez tiene muy claro lo que quiere. Quiere hacer una oposición ciudadana, estar cerca de la gente y ha marcado tres grandes proyectos. Uno, la reforma constitucional para solucionar el problema catalán. Otro, una solución al problema energético y el tercero, subir el gasto en Educación un 7%. Hemos aprendido de nuestrios errores y queremos estar con la gente.
-Quizá por eso entra en programas de televisión como Sálvame
-Él tiene muy claro que va estar donde está la gente. Estamos en un momento político diferente.
-Lo veo a usted entrando en el programa de Juan y Medio, que también lo ve mucha gente.
-No, no, no me verá usted ahí. Mi planteamiento es más general, por mi nuevo cargo me preocupan más las cuestiones nacionales, las de Andalucía y no olvido Málaga. La secretaría general en el Congreso es una caja de resonancia muy importante que me permitirá trasladar cuestiones de la provincia. Tenemos que marcar un discurso ambicioso para el siglo XXI para Málaga. Ya lo marcamos en el siglo XX. El mismo día inauguramos el AVE y la estación de cruceros. En estos días hemos visto el aumento importantísimo de viajeros del AVE y la llegada del mayor crucero del mundo. El futuro debe pasar por trabajar en nuevas oportunidades.
-Dígame.
-Por ejemplo, el aeropuerto hub. Lo pusimos sobre la mesa y no fue para enfrentarnos con el PP.
-Pero parece que no tuvo mucho eco entre los populares.
-Nosotros seguimos presentando iniciativas ante el Gobierno. Si Madrid y Barcelona tienen un aeropuerto hub... Hace falta un cambio. Yo quiero que Málaga entre el club de las tres o cuatro grandes ciudades de este país. Y el aeropuerto de Málaga es básico para ello. Tenemos el aeropuerto peninsular que recibe más vuelos de bajo coste. Yo quiero que venga también gente de alto coste, porque eso genera empleo. Ese es un elemento. El segundo es el del anillo ferroviario. Da igual si genera mil o quinientos empleos, como dicen algunos. Lo importante es que colocaría a Málaga como capital mundial de la alta velocidad. Eso colocaría a Málaga en mapa.
-Perdone que le interrumpa. Según el alcalde, Málaga ya está en el mapa gracias a su vertiente cultural.
-La gran o la mayor apuesta cultural de esta ciudad es de la Junta de Andalucía. La gente cuando viene a Málaga a nivel cultural viene a ver el Museo Picasso.
-Hombresi escuchamos a la propia portavoz del PSOE, María Gámez, se critica al alcalde por la inflación cultural de la capital.
-El gran referente cultural es el Picasso, que lo hizo la Junta. Tiene que haber una gran apuesta del Gobierno central con el Bellas Artes en la Aduana que estaba muy avanzado y que este Gobierno lo ha retrasado. La cultura crea riqueza, crea empleo. La Junta ya apuesta por ello, debe hacerlo el Gobierno y si lo hace el Ayuntamiento, pues bienvenido sea. También es muy importante crear empleo en el sector alimentario y en el turismo, y en el sector de la construcción. Es fundamental. Málaga es la segunda provincia a nivel nacional que tiene un mayor número de familias donde no entra ningún ingreso. Tenemos casi 200.000 parados. La principal prioridad que tengo es que se cree empleo en la provincia.
-Centrémonos en Andalucía, si le parece. Han puesto en marcha una campaña con motivo del primer año de presidenta de Susana Díaz y me llama la atención el eslogan elegido, Un año de cambio. Parece como si Susana Díaz no hubiera formado parte del Gobierno anterior o el propio PSOE. Suena raro.
-No suena raro. Susana representa una nueva generación en el partido. Es la primera mujer al frente de la Junta, representa un cambio generacional y evidentemente ha cambiado determinadas formas. Y ha puesto sobre la mesa tres grandes ejes: empleo, mantenimiento del Estado del Bienestar y transparencia. En empleo ha sido capaz de reunirse con las grandes empresas.
-Eso está muy bien, pero la gente le critica que se reúna con las empresas del Ibex35, pero que los resultados no acaban de llegar. La gran apueata de bajar del millón de parados no se produce.
-Vamos a ver, Andalucía ha sido la única comunidad capaz de movilizar mil millones de euros para planes de empleo: uno para los jóvenes, otro para parados de larga duración y otro para inclusión social. Venimos reclamando un plan de empleo nacional para Andalucía. Lo ha puesto en marcha en Extremadura y en Canarias y yo me pregunto: ¿qué tenemos de menos los andaluces respecto a los extremeños y los canarios? Tenemos otro problema. Para reactivar la economía se necesitan inversiones y el Gobierno de la nación adedua en inversiones con respecto a lo que contempla el Estatuto de Autonomía 8.100 millones de euros. Además, como consecuencia del sistema de financiación autonómica perdemos otros mil millones más al año. También nos piden otro recorte de 600 millones por el tema del déficit. Si llegara el dinero que nos deben se podrían hacer muchas más cosas, aunque se están haciendo cosas importantes. Estamos fortaleciendo el sector de la construcción, que yo siempre lo he considerado fundamental para la economía andaluza y para Málaga. Hemos apostado por eso. Llevamos diez meses consecutivos bajando el paro en Andalucía, aunque tenemos un problema en este sentido. Tenemos una población joven, que crece, mientras en Castilla y León, por ejemplo, baja, por eso es más fácil bajar el paro allí que auí.
Pese a todo hay un dato extraordinario: en Andalucía desde que gobierna Susana ha subido la afiliación a la Seguridad Social, mientras que a nivel nacional ha bajado desde que gobierna Rajoy. Cada vez que hablamos de Andalucía el Gobierno de la nación se pone muy nervioso. Le pedí a la ministra Báñez que movilizara recursos para crear empleo. Si nosotros hemos creado empleo con los mil millones que le he diocho, imagínese si hubiera un plan de empleo desde el Gobierno. Por desgracia no están por la labor.
-Ha planteado como logro el mantenimiento del estado del Bienestar. Yo no sé si usted se ha pasado de incógnito, sin ninguna cohorte, por los hospitales o los centros de salud
-Sí que lo he hecho.
-¿Y no ha escuchado lo que dicen los médicos, los trabajadores y los propios pacientes? Me parece que su discurso en este aspecto es muy triunfalista.
-Quiero reconocer el trabajo que realizan los profesionales de la Sanidad. Es verdad que hemos cometido errores y que tenemos que corregirlos. Ahora, permítame que le diga una cosa. ¿Sabe usted cuánto cuesta cada año el mantenimiento de Carlos Haya?
-Tenga usted cuidado que ha dicho Carlos Haya y no Hospital Regional. Sus compañeros lo pueden lapidar
-Jaja. Yo creo que así me siguen entendiendo los malagueños. El coste es de 500 millones al año. Si nos recortan lo que le he dicho anteriormente nosotros llegamos donde podemos llegar, lo que sí le puedo decir que en Andalucía no se cierran hospitales. El mundo se ve muy diferente de Despeñaperros hacia arriba que de Despeñaperros hacia abajo. Tenemos cosas que mejorar, sin duda, pero nuestro sistema sanitario y educativo es muy bueno. Somos la única comunidad junto con Navarra que da libros gratuitos. Los niños no tienen que pagar cuatro euros por calentar el tupper como ocurre en Madrid o Cataluña. Aquí el 54% de los escolares de la provincia tiene el comerdor gratuito, además del transporte escolar. Esto representa para las familias un ahorro de más de 2.100 euros. Pero siempre se puede hacer más.
-Por ejemplo, en La Cónsula. Valiente despropósito están protagonizando allí.
-Se han cometido errores y tenga el convencimiento de que el tema de La Cónsula se va a solucionar. Es un emblema para esta ciudad y somos conscientes de que necesita un futuro estable.
-¿Y cómo le va con los camaradas en el Gobierno?
-Tengo una magnífica relación personal con algunos de ellos y el Gobierno se ve que es estable.
-Pues parece que con Maíllo la cosa no es tan fluida como con Valderas.
-Creo que la presidenta tiene una gran capacidad de diálogo y entendimiento. Siempre hay pequeños roces, pero se han solventado bien. El Gobierno está funcionando.
-¿Y qué le parece el malagueño Juanma Moreno al frente del PP andaluz?
-A mí Juanma, personalmente, me ha decepcionado. Y trato de explicárselo. En política se puede hacer crítica al adversario, pero al mismo tiempo tiene que hacer propuestas. Yo le conozco las críticas, aunque no le conozco sus propuestas. ¿Qué propone en empleo o bienestar social, por ejemplo? Y segundo, a mí me gustaría que tuviera capacidad para exigirle a su Gobierno que nos dé lo que nos corresponde. No queremos ni más ni menos que otros territorios. Debería llamar a Rajoy, que fue el que lo puso dedocráticamente, para decirle que no está cumpliendo con la ley, que establece que el 17,9% de las inversiones del Estado deben ir a Andalucía. Y el Estatuto lo votó el PP.
-¿Apuesta usted por un adelanto electoral en Andalucía?
-La presidenta ha dicho que su intención es agotar la legislatuira.
-Yo no le he preguntado eso, sino su opinión al respecto.
-Quien tiene que determinarlo es la presidenta. Yo no soy presidente. Ella tuvo oprtunidad de irse y sin embargo se quedó, porque su compromiso es esta tierra.
-Podemos o no Podemos, ¿esa es la cuestión?
-Sobre esa cuestión le diré que yo hablo de mi partido. Nosotros hemos llevado a cabo un relevo generacional y debemos trazar nuestra hoja de ruta, con nuestros planteamientos. Necesitamos hablar con la gente, escucharla, estar cerca de ellos. En ese marco tenemos que estar.
-Ese es el mundo ideal en el que todos los partidos dicen estar
-No, no.
-¿Se ve pactando en el futuro con ellos?
-Nuestro planteamiento es obtener los mejores resultados. Hblo de estrategia preelectoral. Tras los resultados se verá lo que hacemos.
-¿A usted le da miedo Podemos?
-A mí hay pocas cosas que me den miedo.
-En Málaga, ¿cree que María Gámez tendrá rival en las primarias?
-Somos el único partido con primarias y me gustaría que lo tuvieran todos los partidos. El otro día el señor Moreno presentó a todos los candidatos de la provincia, a los que denominó que eran unos perlas, una expresión por cierto en la que no estuvo muy afortunado, porque en Málaga todos sabemos lo que es ser un perla. Vuelvo a la primarias. Habrá más candidatos si así lo deciden al menos un 20% de los militantes. María Gámez representa un cambio generacional, está preparada, tiene un amplio bagaje municipal, después de estar cuatro años en la oposición. Podría ser una extraordinaria alcaldesa de Málaga. Sobre todo, porque Málaga está paralizada o no tiene la fuerza que tenía antes. No hay proyectos ilusionantes. No se da respuesta al principal problema que hay en la ciudad, que es el empleo.
-Hombre, pedirle a un ayuntamiento que solucione el tema del empleo parece excesivo Los ayuntamientos están para lo que están.
-Sí, pero todas las administraciones pueden movilizar sus recursos en aquello que considera prioritario. Y para mí, la principal prioridad es la creación de empleo. Es cierto que es competencia del Gobierno de la nación, pero pueden colaborar los ayuntamientos. Sin duda.
-¿Fracasarán en las elecciones si no consiguen gobernar en Málaga y la Diputación?
-En las europeas obtuvimos unos buenos resultados y recuperamos la victoria en la capital y en la provincia después de diez años perdiendo elecciones. A partir de ahí tenemos que seguir trabajando para conseguir los mejores resultados. Aspiramos a tener el mayor número de mayorías posibles.
-Perdone mi insistencia, ¿pero será un fracaso si no gobiernan en Málaga y en la Diputación?
-Vamos a trabajar para obtener los mejores resultados en las grandes ciudades. Ese es el reto, no le quepa la menor duda.
-Es usted duro, eh..
-Y usted también.
-Veo que no lo tiene demasiado claro. Le tiene demasiado respeto al PP.
-No, recuerde que el PP perdió las europeas, pero es que no me gusta hacer este tipo de planteamientos. Mi problema es el de la gente y eso es lo que me preocupa. A la gente le importa mejorar, tener dinero para comprar cosas para el colegio y para dar de comer a sus hijos, y no está pendiente ahora de quién gobernará Málaga o qué pasará en la Diputación.
-Ya que hablamos de municipales, el PP ha planteado el cambio electoral. ¿No cree usted que es más democrático el sistema de la doble vuelta?
-Vamos a ver, cualquier cambio de la ley electoral debe ser por consenso y no hacerlo a pocos meses de unas elecciones. Si hay que cambiar la ley se cambia, pero sin aplicar el rodillo. Se necesita una amplia mayoría de los partidos políticos. Lo que el PP no puede hacer es plantear esto tras conocer una encuesta en la que se dice que pierden unas 25 capitales.
-Málaga entre ellas, por cierto Se lo digo para que no sea tan conservador en sus previsiones.
-Ya, ya Lo que digo es que se plantee a principio de una legislatura.
-Eso está muy bien y tiene sentido, ¿pero a usted le gustaría la doble vuelta?
-A mí me gustaría sentarme y discutir. La que hay funciona, porque es democrática. La gente vota al partido que cree que lo puede hacer mejor y luego está el entendimietno entre los partidos.
-O sea, que lo dejaba como está.
-Yo lo que digo es que hay que negociar, esto no es tan fácil ni obvio. Lo que digo es que lo que hay es democrático.
-Seguimos en clave de muncipales. Llevan años y años que no dan con la clave en los municipios de la Costa del Sol. ¿Cree que han dado de una vez con la tecla?
-No es una cuestión de tecla. Es verdad que en Andalucía hay dos realidades diferentes: la del interior y la de la costa. Con dos planteamientos políticos muy diferentes. En este momento de crisis hemos visto que los ayuntamientos de derecha no han dado una respuesta acertada, porque el paro se ha incrementado y se ha visto que son los discípulos del Gobierno de la nación. Muchos de los candidatos que se presentan por el PP en municipios de más de 25.0000 habitantes llevan demasiados años, sumaban si no recuerdo mal cerca de 100 años en el gobierno. Una barbaridad. Cuando se llevan tantos años, esos municipios necesitan frescura, necesitan un cambio. Con un proyecto ilusionante, nuevo y eso no lo representa el que lleva tantos años.
-Tenga cuidado porque ese discurso aplicado a la Junta resulta letal.
-Sí, pero nosotros hemos cambiado de presidentes. Ahora hay una presidenta que ha marcado un cambio, una forma diferente de hacer política. Absolutamente diferente y ha sido capaz de ilusionar de nuevo a los andaluces. Los muncipios de la costa necesitan un cambio para buscar soluciones a la gente que lo está pasando mal. Nosotros tenemos que cambiar. Asumo errores. Uno de ellos es que hubo una etapa que la construcción era incompatible en los muncipios de la Costa.
-¿Demonizaron erróneamente al sector de la construcción?
-No vale la construcción de cualquier forma, ni tampoco que no se pueda construir nada. La Costa del Sol tiene una gran potencialidad, tenemos un clima maravilloso, tenemos que apostar por recuperar la construcción, porque es un sector que genera mucho empleo, tenemos grandes infraestructuras, tenemos que apostar por la Universidad y por la investigación, que están sufriendo muchos recortes. Necesitamos que vuelvan los investigadores que se han ido al extranjero. Hay que cuidar y mimar al turismo, así como al sector agroalimentario.
-Oiga, lo que no acaban de controlar es el tema de los escándalos en la Junta. Les sigue persiguiendo. Van de caso en caso.
-No hay ningún partido que esté libre de un caso de corrupción, la diferencia es cómo se actúa ante un caso de corrupción. Nosotros a los corruptos lo sacamos del cesto y lo echamos del partido, otros no los echan, sino que los incorporan. A mí me indigna la corrupción y si es de mi partido, más. Hay que endurecer la ley, para que respondan con sus bienes y con los que están puesto a nombre de terceros.
-Aparte de corruptos, lo que ha habido en la Junta ha sido una precocupante falta de control.
-Cuando gestionas, te puedes equivocar. El acierto del político es corregir cuando te equivocas. Poner todas las medidas posibles para que no vuelva suceder y eso lo ha hecho la presidenta de la Junta.
-Después de tener a dos expresidente de la Junta pendientes de procesamiento por el Supremo
-Confío en la inocencia de ambos.
-Su secretario general ha sido muy claro, diciendo que se tendrán que ir del partido si lo procesan. ¿Comparte esta idea?
-Yo soy partidario de la celeridad de la Justicia. No tiene sentido que después de cuatro años que llevan algunos imputados y con sus caras en los medios se siga sin juzgar a nadie. La Justicia tiene que ser ágil, porque hay una indefensión extraordinaria. En cuanto a Chaves y Griñán reitero que creo en su inocencia.
-Bueno, muchas gracias y que sigamos viéndole muchos años en la tele. A ver si tienen suerte y está en la bancada de enfrente
-A ver. Y en Málaga, siempre me verán en Málaga.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.