Borrar
Wake Up, un universo de aprendizaje y estimulación para niños de 0 a 3 años

Wake Up, un universo de aprendizaje y estimulación para niños de 0 a 3 años

Esta innovadora escuela infantil tiene abierto el plazo de matriculación para el nuevo curso

Martes, 31 de julio 2018, 10:34

Explorar, descubrir y experimentar para aprender y desarrollarse. Esto es lo que ofrece a sus alumnos Wake Up, un nuevo concepto de escuela infantil para edades de 0 a 3 años que brinda a los más pequeños un universo de estímulos con el que incentivar su curiosidad y promover su aprendizaje de manera natural y divertida.

La escuela basa su metodología en la Teoría de las Inteligencias Múltiples y en estilos de aprendizaje de Howard Gardner y Glenn Doman, adaptando los proyectos según las necesidades de cada alumno. Para ello pone el foco en cuestiones fundamentales para el desarrollo de los niños como la música, el inglés, la psicomotricidad e incluso la alimentación. También emplean la tecnología, a través de las pizarras digitales y la programación, para que los pequeños empiecen a familiarizarse con la sistemática y la planificación, desarrollando así su capacidad creativa.

No obstante, tal y como afirman los propios padres, además de la estimulación y la calidad de la enseñanza es sin duda el trato personalizado de las 'teacher' con los alumnos y sus familias lo que realmente distingue a esta escuela. «En Wake Up tenemos muchísima implicación personal. No es solamente un sitio donde se deja a los niños para que estén bien cuidados, sino que nos involucramos mucho para que ellos vayan avanzando independientemente del proceso en el que se encuentre cada niño. Y siempre desde la atención y el cariño, educando desde las emociones», explica Elena Portillo, directora e ideóloga del centro.

Esta personalización también se refleja en la manera de formarlos e incentivar su crecimiento, tanto en el plano cognitivo como físico y de movilidad, con los beneficios que esto tiene a largo plazo para su desarrollo.

Para ello el centro cuenta con varias salas especialmente diseñadas y equipadas para potenciar las habilidades de los niños. Una de ellas es la 'sala mágica', un espacio de estimulación sensorial donde los alumnos, en grupos reducidos, trabajan diferentes campos: el equilibrio, el desarrollo visual, psicomotricidad fina y gruesa, muchas sensaciones diferentes, etc. «Se trata de que lo vivan todo de la manera más real posible. Si estamos junto a una chimenea sentirán el calor; en la montaña, el frío. Lo mismo pasa con los animales, colores, objetos, el mundo marino, que les fascina, etc. Eso los introduce en las diferentes ideas y fija los conceptos de manera particular», apunta Portillo.

Este tipo de salas han sido empleadas tradicionalmente en atención temprana de niños con necesidades especiales o personas con enfermedades como el Alzheimer, entre otras, pero su uso con niños sanos es algo en lo que son pioneros en Wake Up, y que notables muchos beneficios desde las primeras inmersiones.

También emplean cuentos sensoriales para incentivar el aprendizaje de los más pequeños. «Con estos cuentos, por ejemplo, enseñamos a soplar a los niños de un año, con las repercusiones positivas que esto tiene posteriormente en el lenguaje», explica la directora.

En lo referente a la comida, el centro cuenta con un menú diseñado por una dietista y avalado por un pediatra, lo que garantiza que es la nutrición que los niños necesitan en cada tramo de edad. «Se van incorporando los alimentos de manera muy gradual. Por ejemplo, para los bebés tenemos ocho tipo de menús diferentes en función de cómo las familias quieren que les vayamos introduciendo los alimentos, con lo cual nos adaptamos a los diferentes estilos de alimentación actuales», relata Portillo. Todo ello prescindiendo de fritos, con elaboraciones bajas en sal y en aceite, y con posibilidad de adaptarse a posibles alergias e intolerancias.

Asimismo, a diferencia de otros centros, el equipo de Wake Up está compuesto por profesionales tituladas en Magisterio de Educación Infantil, Educación Especial, Psicóloga y Psicopedagoga.

Un concepto basado en la excelencia

Una de las novedades que incorpora el centro con respecto a la mayoría de las guarderías, es una aplicación en la que los padres pueden ver la actividad diaria del niño o la niña. De este modo, la app monitoriza la comida, las horas de sueño, el juego o la frecuencia y el estado de sus necesidades fisiológicas. También es un canal de comunicación directo que conecta a los padres con el equipo docente del centro.

Igualmente, en la escuela aprovechan lo benévolo del clima malagueño para realizar sus actividades en el patio. «Con esto conseguimos que los niños se desarrollen al aire libre, aprendan en el medio abierto y crezcan por dentro y por fuera», explican desde el centro.

Wake Up tiene abierto el plazo de matriculación en su escuela y quedan las últimas plazas libres. Los padres que estén interesados pueden concertar una cita para visitar el centro e informarse sobre la metodología y actividades. «No solamente les enseñamos la escuela, sino que le explicamos todo nuestro proyecto educativo. Esta es la manera de implicarlos y hacerlos partícipe, algo fundamental para los niños», afirma la directora.

Más información

Wake Up Escuela Infantil Málaga

Calle Fiscal Luis Portero García, 3. Local 17, 29010 Málaga

Teléfono: 952 27 27 26

https://www.wake-up.es/

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Wake Up, un universo de aprendizaje y estimulación para niños de 0 a 3 años