

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno anunciaba el domingo que, en virtud de la nueva Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el pasado viernes, contempla la posibilidad ... de declarar monumento de la memoria democrática el obelisco al general liberal José María Torrijos, en la plaza de la Merced, en lo que podría ser una especie de circuito, que también incluiría las Cortes de Cádiz y el monumento a Mariana Pineda, en Granada. La nueva normativa no sólo tiene como objetivo reconocer lugares en los que se desarrolló la Guerra Civil o donde se produjeron episodios de represión del franquismo, sino poner en valor lugares de memoria democrática, enclaves de la historia del liberalismo español.
Precisamente, ayer el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explicó que le parecía bien pero que podían haberlo planteado antes. El acontecimiento histórico fue en 1831, y el monumento, del arquitecto y urbanista Rafael Mitjana, se inauguró en 1842. «La ley tiene cierto recorrido, yo ya no sé a qué ley se refiere, si a la última o a la penúltima, pero tenemos un marco legal en el que se podría haber planteado a esta cuestión», indicó el regidor al tiempo que puntualizó que de Torrijos también había otras dos referencia esenciales como eran el refectorio del convento de San Andrés, donde pasó apresado sus últimas horas, y la Cruz, que se supone que está en el lugar justo donde fue fusilado en la playa (se encuentra en la rotonda de intersección entre el paseo marítimo Antonio Machado y la avenida José María Garnica). Como recordatorio, la Cruz, al igual que el monumento en la plaza de la Merced son un homenaje en memoria del general liberal José María Torrijos y sus 48 compañeros, que fueron fusilados en 11 de diciembre de 1831 en las playas de San Andrés por orden de Fernando VII, el príncipe deseado y el rey odiado. Torrijos intentó derrocar el régimen absolutista con el objetivo de restaurar para los españoles la Constitución de 1812, la llamada Pepa, que había sido derogada por el monarca.
La clave en la nueva ley está en el artículo 49, por el cual podrán obtener ese título (lugares de la memoria democrática) espacios, inmuebles, parajes o patrimonios culturales inmateriales o intangibles en los que se hayan desarrollado «hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática» y «la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades».
Precisamente y hablando de memoria, la concejala de Unidas Podemos Remedios Ramos hizo un escrito pidiendo la convocatoria de la comisión municipal de memoria histórica, una comisión especial que hay habilitada para estos menesteres en el Ayuntamiento de Málaga. En la respuesta, la edil de Cultura y Deportes, Noelia Losada, indica que los miembros de la comisión acordaron en la última sesión, 25 de mayo de 2021, no convocar a no ser que hubiese temas nuevos que tratar, y que en todo caso se convocaría una vez al año. Aunque ya dijo a viva voz en la comisión de Derechos Sociales del jueves que lo haría a la mayor brevedad posible, en el escrito puntualiza que lo hará en los próximos dos meses antes de que acabe el año, pero que conviene estudiar antes la ley.
El regidor de Málaga presidió ayer la celebración del 77 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, en el patio del Hospital Noble. Aprovechó su intervención para hablar de la paz y de la importancia de los valores democráticos, al tiempo que lanzó cuatro enérgicos vivas por la paz, los derechos humanos, las Naciones Unidas y el progreso de la humanidad, que fueron respondidos por el público asistente, el Cuerpo Consular, autoridades civiles y militares así como otros invitados a título particular. El acto empezó con el 'Himno de la Alegría', de Beethoven, que más tarde popularizara en su versión rock Miguel Ríos, y el himno de las Naciones Unidas, con el que se realizó el izado de la bandera azul que simboliza este organismo internacional, y finalizó con el de España. La anécdota fue que el izado de la bandera se produjo con el himno de la ONU, que parecía interminable, y el protocolo dictaba que el primer edil no debía apartarse del mástil. Por eso, cuando terminó, bromeó: «El himno tiene una longitud superior a la del mástil; no tienes armonizado la velocidad de izado», subrayó entre las risas de los asistentes.
De la Torre repasó el conflicto tan cruel, que afecta y asola a Ucrania, mientras saludaba al cónsul de este país durante su discurso, y afirmó que es bueno recordar las guerras que se llevaron a tanta gente en Europa y el en Pacífico (I y II Guerra Mundial) para que no vuelvan a ocurrir, por lo que subrayó que es bueno siempre que se pueda hablar de los derechos humanos y de la paz, y lo que ello conlleva, valores esenciales como son la justicia, la libertad y la democracia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.