Borrar
Los test serológicos detectan el Covid-19 y los anticuerpos. SUR
Los test masivos a los sanitarios está previsto que comiencen a hacerse en Málaga a finales de abril

Los test masivos a los sanitarios está previsto que comiencen a hacerse en Málaga a finales de abril

La prueba se llevará a cabo a más de 20.000 profesionales de los hospitales y de los centros de salud malagueños

Ángel Escalera

Málaga

Sábado, 18 de abril 2020, 09:40

Los tan esperados test serológicos masivos a los profesionales de la sanidad malagueña está previsto que comiencen a hacerse a finales de abril, según dijeron ayer a este periódico fuentes sanitarias consultadas. Esas pruebas permitirán, a través de una gota de sangre extraída tras un pinchazo en el dedo, saber cuántos profesionales tienen el coronavirus y cuántos lo han pasado y poseen anticuerpos de inmunidad. En la provincia de Málaga, solo entre el personal del SAS, tanto de hospitales como de atención primaria, habrá que hacer algo más de 20.000 test rápidos serológicos, que son como los que se les han realizado a los ancianos que están ingresados en residencias y a los trabajadores que los cuidan.

Además, la Consejería de Salud y Familias también efectuará esas pruebas rápidas, cuyo resultado se conoce en un plazo de 10-15 minutos, a los cuidadores oficiales de personas con distintas enfermedades que están en sus domicilios.

Si el test serológico da positivo, se procede a aislar a la persona infectada para evitar contagios y, pasados unos días, se le toma una muestra para llevar a cabo una PCR, que es la técnica más exacta para diagnosticar el Covid-19. Las fuentes citadas dejaron claro que en Andalucía no se envía a nadie al trabajo hasta que ha negativizado el virus. «Con un PCR positivo, aunque esa persona se encuentre bien, no dejamos que vuelva a su actividad laboral, porque no sabemos si sigue siendo un vector de transmisión de la enfermedad», señalaron las fuentes a SUR.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad tiene previsto comenzar la próxima semana con un estudio de seroprevalencia para acercarse lo más posible al número real de personas que sufren o han sufrido el Covid-19. Como hay infectados que han padecido síntomas muy leves y otros han pasado la infección de modo asintomático, el volumen de contagiados es mucho mayor del que aparece en las estadísticas oficiales.

Ese estudio se llevará a cabo con la participación de 62.400 personas, correspondientes a 30.000 hogares, de distintas edades y de todo el territorio nacional. El protocolo de actuación que se desarrollará lo ha diseñado el Instituto de Salud Carlos III. Los resultados que aporte el estudio harán referencia tanto al grado de la infección en España como al porcentaje de inmunidad de la población tras haber pasado el coronavirus, en muchos casos sin saberlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los test masivos a los sanitarios está previsto que comiencen a hacerse en Málaga a finales de abril