Borrar
Elías Bendodo, Francisco de la Torre y Francisco Ruiz Noguera, en la ofrenda floral. :: salvador salas
El 28-F pone el acento en el valor del habla andaluza

El 28-F pone el acento en el valor del habla andaluza

El poeta y lingüista Francisco Ruiz Noguera destaca la aportación de la región a la lengua y literatura españolas en el tradicional homenaje a Blas Infante

NURIA TRIGUERO

MÁLAGA.

Jueves, 1 de marzo 2018, 00:21

Frente al insulto, la palabra precisa. Frente a la incultura, la sabiduría. Nadie mejor que un poeta y lingüista como Francisco Ruiz Noguera para contestar a los «indocumentados» que con cierta asiduidad desprecian o hacen mofa del habla andaluza. El catedrático de Lengua y Literatura de la Universidad de Málaga ha sido este año el protagonista de la ofrenda floral que organiza cada 28 de febrero el Ayuntamiento de Málaga ante al monumento a Blas Infante. Y su discurso puso el acento en la rica aportación que, a lo largo de la historia, han hecho hombres y mujeres andaluces al acervo de la lengua y la literatura españolas.

Ruiz Noguera hizo ayer suyas las palabras del profesor y literato gallego Gonzalo Torrente Ballester: «Los andaluces son los que mejor hablan el castellano, con independencia de su pronunciación. Es suyo el arte de burlar la gramática para hacer más expresiva la frase». Y recomendó a esos «indocumentados» que consideran inculta el habla andaluza echarle un vistazo al 'Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía', un monumental trabajo de campo dirigido por el prestigioso filólogo Manuel Alvar que revela la inagotable riqueza y variedad léxica del español que se habla al sur de Despeñaperros.

El poeta malagueño hizo un recorrido por las principales figuras de la literatura andaluza, desde el «arquitecto verbal» Luis de Góngora o la poetisa antequerana del Siglo de Oro Cristobalina Fernández de Alarcón hasta Salvador Rueda, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre o Manuel Alcántara. Ejemplos, dijo, de la Andalucía «dinámica y creadora». También destacó lo mucho que han hablado de Andalucía escritores, filósofos y lingüistas de otras tierras: desde Rubén Darío a Ortega, pasando por Julián Marías o los viajeros románticos.

Ruiz Noguera pidió huir de una «visión tópica y terruñera» y apostar por la Andalucía universal

«Tierra de acogida»

«Esta tierra de indudable talento ha estado postergada durante mucho tiempo, a pesar de lo cual ha sido tierra de acogida y no ha cedido a la tentación del resentimiento ni ha sido nunca excluyente», argumentó Ruiz Noguera, reivindicando el ideal «humanista» y la «altura de pensamiento» que imprimió Blas Infante al himno andaluz. «Nada de visión tópica, rala, terruñera. Universalidad; altura, altura, Andalucía». Así concluyó su discurso.

El alcalde, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, encabezaron la representación institucional en este acto de conmemoración del Día de Andalucía, en el que también estuvo presente la Junta a través del delegado de Empleo, Mariano Ruiz Araujo, y el Gobierno central en la persona del secretario general de la Subdelegación. Representantes de todos los grupos municipales acudieron a la cita, así como miembros del movimiento vecinal; cargos de la Policía Nacional; el presidente de la Federación de Peñas, Miguel Carmona; el presidente de la Academia de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna; y el decano del Cuerpo Consular de Málaga, Pedro Megías; entre otras personalidades. La banda municipal fue la encargada de interpretar los himnos andaluz y español tras la ofrenda floral.

Por su parte, el alcalde centró su intervención en la necesidad de mejorar la educación en Andalucía como forma de procurar «una igualdad real de oportunidades». «Hoy es un día para felicitarnos, pero también para reflexionar sobre qué debemos hacer para mejorar más rápido; para no estar en puestos de cola sino de cabeza», afirmó. Y en este empeño, advirtió, no sólo tienen que implicarse las Administraciones, sino toda la sociedad, incluidas las familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 28-F pone el acento en el valor del habla andaluza