El misterio de la Navidad más incierta en Málaga
análisis ·
El área de Fiestas aún no ha decidido qué actividades se podrán celebrar este año. A priori, se mantendrá el alumbrado, pero sin espectáculos de luces y se confía en celebrar pequeñas cabalgatas de Reyes en los distritosEl misterio de la Navidad se presenta este año mucho más incierto que nunca. El preocupante escenario que ha provocado el coronavirus en todo el ... mundo y las actuales limitaciones de aforo y concentración de personas en la región hacen que existan dudas más que razonables sobre cómo se podrá celebrar la última fiesta del año en la ciudad. Tras un año completamente atípico, en el que se han tenido que suspender casi todos los grandes eventos, en el Ayuntamiento esperan poder mantener algunas de las actividades más esperadas. La idea inicial es que haya alumbrado, actuaciones musicales e incluso que Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente recorran algunos barrios antes de repartir los regalos por los hogares de los malagueños.
En la Casona del Parque parecen seguir la misma hoja de ruta que plantearon durante la pasada Feria de agosto. Con cautela, y sin hacer mucho ruido, pretenden esperar a que se acerquen algo más las fechas navideñas para tomar una decisión en función de cómo evolucione la pandemia. A priori no descartan nada y confían en que la pandemia dé una tregua para poder celebrar diferentes eventos, incluidas las cabalgatas –que se celebrarían por distritos para limitar al máximo la concentración de personas–.
La concejala responsable del área de Fiestas, Teresa Porras, pide más tiempo y se resiste a dar detalles sobre algo que aún no han decidido. En su área apenas han desvelado que este año no se repetirán los pases musicales en la calle Larios que tanta fama han dado a la ciudad en los últimos años pese a que la iluminación se mantendrá tal y como estuvo el año pasado. De hecho, los arcos de luces ya se han montado en la céntrica vía y la empresa Ximenez Iluminación trabaja desde principios del verano en el montaje del decorado de la ciudad. Se espera que, al no haber música, no se produzca el efecto llamada de otros años.
Tampoco se ha decidido qué va a pasar con el acto inaugural, ya que suele ser uno de los momentos más esperados por todos los malagueños y, por tanto, la jornada en la que se producen las mayores aglomeraciones en todo el Centro. Cabe recordar que el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Navidad el año pasado fue el actor Antonio Banderas, cuyas imágenes prácticamente dieron la vuelta al mundo. Su simple presencia hizo que llegaran hasta la ciudad decenas de autobuses en excursiones organizadas desde diferentes puntos de Andalucía. De momento nadie ha contactado con los actores que suelen participar en esta primera gran fiesta navideña.
El área de Fiestas pretende celebrar el máximo número de eventos, como las pastorales o los coros
Este año no nevará en la plaza de las Flores y se duda sobre si se podrá celebrar el acto inaugural
En el área de Fiestas también trabajan con el objetivo de salvar las tradicionales actuaciones de pastorales, coros y verdiales que llenan de música las calles del Centro. A pesar de la incidencia de la Covid-19, entienden que estos eventos podrían desarrollarse en espacios acotados, vigilados y con restricciones de aforo, como ya ocurrió durante la pasada Feria de Málaga con el ciclo 'Málaga Inquieta'.
Otra de las cosas que hay claras a día de hoy es que este año no se celebrará la tradicional nevada en la plaza de las Flores. El empresario Salvatore Ciliberti, que era el encargado de organizar y sufragar dicha actividad, ha decidido suspenderla y dejarla para tiempos mejores. Asegura hacerlo por responsabilidad y entiende que no es el momento adecuado para celebrar un evento de dichas características ni de concentrar a muchas personas en el mismo espacio.
La cabalgata, en el aire
Pese a la cautela que demuestran en el Consistorio de la capital, lo cierto es que otros grandes municipios ya han anunciado la suspensión de la cabalgata de Reyes y otros eventos. En concreto, los ayuntamientos de Sevilla y de Córdoba han decidido que Sus Majestades de Oriente no paseen por sus calles como medida de prevención frente a la Covid. En el caso de Sevilla han adelantado la medida teniendo en cuenta que los diferentes actores debían empezar a montar las carrozas y a organizar el cortejo.
¿Y qué va a pasar en la capital? La celebración del desfile es la otra gran patata caliente que debe abordar el equipo de gobierno, ya que se trata de uno de los actos más multitudinarios y que esperan con especial ilusión mayores y niños. A fecha de hoy, el Ayuntamiento ha sacado a concurso el suministro de caramelos y las organización de las carrozas, aunque se duda de que este año se pueda celebrar un gran evento multitudinario. Por ello, en la Casona del Parque trabajan con la idea de organizar diferentes pequeñas cabalgatas, como las que recurren los distritos los días previos al 5 de enero. Aunque todavía no hay nada decidido, incluso se plantean la posibilidad de dividir el gran desfile central por zonas y que cada Rey Mago participe en un desfile diferente. No obstante, antes de tomar la decisión definitiva, habrá que confiar en que los números mejoren y pedirle a los propios Reyes que se reduzcan los contagiados. Ese, sin duda, será el mejor regalo para recibir al Año Nuevo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.