Borrar
Un momento de la concentración. SUR

Exigen al SAS en una concentración que asuma los servicios telefónicos del 061 y Salud Responde

Csif reclama que los trabajadores de ambas empresas pasen a formar parte de la plantilla de la sanidad pública andaluza

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 15 de abril 2021, 15:06

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) ha reclamado este jueves que el SAS integre en la sanidad pública a los trabajadores de los servicios telefónicos del 061 y Salud Responde, de modo que cumpla con un compromiso adquirido por la Consejería de Salud para que la gestión de ambos servicios deje de ser privada y pase a tener carácter público. Por ese motivo, Csif ha llevado a cabo hoy protestas en la ocho provincias andaluzas. En el caso de Málaga, ha habido un concentración en la Alameda Principal, delante de la sede de la Delegación del Gobierno andaluz.

El sindicato ha reclamado el rescate público de estos servicios telefónicos «ante la falta de concreciones por parte de la Administración para que estos trabajadores dignifiquen sus condiciones». Esta situación afecta a entre 300 y 400 trabajadores de Salud Responde –todos ellos en la provincia de Jaén, donde se ubica este servicio- y a 321 de Ilunion, concesionaria del servicio telefónico del 061, 72 de ellos en la provincia de Málaga.

Csif que las condiciones laborales de estos profesionales, que se rigen por el convenio de telemarketing, pese a que la labor que desarrollan día a día nada tiene que ver con este texto, ya que desempeñan un servicio público esencial, como ha quedado demostrado durante la crisis sanitaria.

Por eso, el sindicato hace hincapié «en la necesidad de que este colectivo tenga unas condiciones de trabajo dignas que ahora no tiene». Como otros de los elementos de precariedad de estos trabajadores, Csif denuncia la falta de formación y la comunicación de turnos mensuales con tan solo dos días de antelación, así como la saturación de llamadas y la presión constante a la que se ven sometidos los profesionales con los tiempos de respuesta.

La central sindical recuerda que la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, adquirió a finales de noviembre pasado un compromiso con para establecer un calendario para el rescate público del servicio de gestión telefónica de Salud Responde y del 061, «sobre el que a estas alturas aún no hay noticias». El propio consejero del ramo, Jesús Aguirre, durante la Comisión de Salud y Familias celebrada el 5 de septiembre de 2019, hace un año y medio, declaró que «la gestión del servicio telefónico de emergencia sanitaria 061 y Salud Responde dejará de ser un servicio de gestión privada y se incorporará, a la mayor brevedad posible, como un servicio propio del Servicio Andaluz de Salud».

Csif defiende que «transcurrido tanto tiempo no caben más dilaciones y hay que pasar de las palabras a los hechos», por lo que se ha movilizado este jueves en todas las provincias en demanda del rescate por lo público de ambos servicios telefónicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Exigen al SAS en una concentración que asuma los servicios telefónicos del 061 y Salud Responde

Exigen al SAS en una concentración que asuma los servicios telefónicos del 061 y Salud Responde