Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA.
Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:15
El pasado fin de semana el cielo se llenó de bolas de fuego con motivo de las Gemínidas procedentes del asteroide Faetón que es, entre los conocidos, el que más se acerca al sol. Una lluvia de 150 meteoros por hora que pudo detectarse gracias al despliegue de estaciones de la Red de Detección de Meteoros y Bólidos que dispone la Universidad de Málaga, junto con la Sociedad Malagueña de Astronomía.
«Contamos con una quincena de cámaras que vigilan el cielo 24 horas al día y, además, en esta ocasión, las condiciones lunares han sido muy buenas, por lo que la 'cosecha' de Gemínidas ha sido importante, a pesar de las muchas nubes presentes en casi todas las estaciones», afirma el profesor de Álgebra de la UMA Alberto Castellón, guardián de esta Red.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.