Borrar
Los equipos móviles deben situarse siempre por debajo del eje visual. :: sur
Desmontando mitos sobre cómo afectan   la tablet y el móvil a los ojos de los niños

Desmontando mitos sobre cómo afectan la tablet y el móvil a los ojos de los niños

Oftalmólogos dicen que no hay una evidencia científica que relacione el uso de esos dispositivos con el aumento de la miopía infantil

ÁNGEL ESCALERA

MÁLAGA.

Sábado, 30 de diciembre 2017, 00:11

«Los ojos están para usarlos. Cuanto más se usen, mejor», explica el oftalmólogo malagueño Ildefonso Fernández-Baca. Con esta afirmación deja claro que la miopía, entre otras enfermedades de la vista, no aparece por el uso de la tablet, el teléfono móvil o el ordenador. No obstante, el especialista dice que hay que mantener una buena higiene ocular para evitar el enrojecimiento de los ojos o sufrir problemas secundarios. Este oftalmólogo de reconocida solvencia recalca que no hay ninguna evidencia científica que relacione el uso del móvil, la tablet, el ordenador o la televisión con una mayor incidencia de la miopía en los niños. Por tanto, el mito o la creencia de que fijar con frecuencia la vista en algunos de esos dispositivos favorece la miopía no está sustentado por ninguna base científica sólida.

Lo que sí es conveniente es llevar una adecuada higiene ocular para evitar el enrojecimiento de los ojos cuando se pasa mucho tiempo delante de una pantalla. A ese respecto, el doctor Fernández-Baca incide en la necesidad de proteger los ojos para que no haya alteraciones en la superficie ocular cuando se posa la vista en el móvil, la tablet o el ordenador. El problema estriba en que el ojo no parpadea cuando se fija la visión en un punto de la pantalla, circunstancia que impide que se lubrique bien la superficie ocular.

Así pues, es bueno parpadear mucho, pues con el movimiento del párpado la lágrima se reparte de forma homogénea por el ojo y se evita que la sequedad ocular favorezca el enrojecimiento de los ojos. Igualmente, es recomendable tomarse pequeños descansos por cada hora que se pasa mirando una pantalla, con lo que se combate el enrojecimiento y el dolor de cabeza que aparece en algunas ocasiones.

Los menores no deben mirar hacia arriba tumbados el móvil y la tablet para evitar molestias oculares

Postura inadecuada

La postura que se adopta a la hora de mirar un teléfono móvil o una tablet también influye en que se manifiesten pequeñas molestias en los ojos. Así, se desaconseja que se fije la vista en esos dispositivos cuando se está tumbado (como es frecuente en niños y adolescentes), porque en esos casos el móvil o la tablet se coloca por encima del eje visual, lo que provoca que haya elevar mucho los ojos.

La consecuencia es que el párpado sube y la superficie ocular no protegida aumenta y también hay un mayor contacto con el ambiente. «La pantalla siempre debe de estar por debajo del eje visual para que el párpado baje y proteja la superficie ocular», significa el oftalmólogo. En el caso de los ordenadores, la pantalla también debe estar por debajo del eje visual, es decir, es conveniente que los ojos miren ligeramente hacia abajo, señala Ildefonso Fernández-Baca.

Este especialista en oftalmología subraya que hay que llevar a cabo una buen higiene visual de los niños. De ese modo, cuando los pequeños tienen uno o dos años hay que llevarlos a un oftalmólogo infantil para que compruebe si hay algún trastorno de motilidad ocular, de refracción o alguna opacidad de los medios refringentes del ojo.

Si el resultado del reconocimiento es normal y no se aprecia ninguna alteración, la segunda revisión debe pasarse cuando el niño cumple cinco años y, además de repetir las pruebas mencionadas, hay que realizar una valoración de la agudeza visual. Si se detecta alguna alteración de la agudeza, se hacen exploraciones para determinar si hay defectos de refracción o de la motilidad ocular, manifestó Ildefonso Fernández-Baca. Este especialista destaca que a través de esas revisiones se averigua si los pequeños padecen o no algún tipo de anomalía visual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Desmontando mitos sobre cómo afectan la tablet y el móvil a los ojos de los niños