
Secciones
Servicios
Destacamos
Los proyectos pendientes de la Málaga cultural han sido este lunes protagonistas en la Casona del Parque. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha mantenido una reunión con la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en la que tratado los proyectos del Auditorio de Málaga, la rehabilitación del Convento de la Trinidad, el apoyo al Festival de Málaga y la excavaciones en la ciudad fenicia de Cerro del Villar. El primer punto del día ha sido el del palacio de la música para el cual el Ayuntamiento ha redactado un protocolo para unir a las administraciones e impulsar esta iniciativa en el puerto de Málaga. El convenio contempla que el proyecto esté ejecutado en 2025 y ha actualizado la financiación de la construcción del edificio que se ha valorado en 121 millones de euros. En 2009, tras aprobarse el proyecto de los arquitectos Agustín Benedicto y Federico Soriano la estimación presupuestaria fue de 80 millones. Por su parte, la cifra oficial aprobada en 2013 por el consorcio antes de su desaparición situaba la inversión en 95 millones de euros (112 millones con IVA).
«El auditorio que lidera el alcalde es un proyecto costoso y es una apuesta de futuro, pero Málaga necesita su auditorio y tiene que tener sus grandes óperas y zarzuelas», ha señalado la consejera de Cultura, que ha añadido que su departamento estudiará la propuesta municipal y avanzó que la Junta de Andalucía buscará financiación de fondos europeos para afrontar esta ambiciosa obra. En este sentido, el alcalde ha afirmado que el Puerto ha puesto reiteradamente a disposición del proyecto los terrenos en la plataforma de San Andrés y ha anunciado que «le pasaremos el protocolo al ministro de Cultura en funciones, José Guirao».
El mandatario aseguró que espera tener el apoyo del Gobierno central, ya que el compromiso que le expresó el propio ministro hace meses fue que «cuando llegáramos a un acuerdo con la Junta de Andalucía, ellos se sumarían». La fórmula prevista para esta colaboración entre administraciones son convenios que firmará el propio Ayuntamiento con cada administración participante.
De la Torre también ha explicado que el protocolo contempla que las administraciones ya incluyan para 2020 la primera partida para la construcción del Auditorio, en torno a cuatro millones de euros, y ha especificado que las principales partidas presupuestarias llegaran entre 2021 y 2024, con cifras superiores a los 20 millones de euros. No obstante, no ha detallado la cuantía de cada una de las administraciones -también formaría parte del proyecto la Diputación de Málaga-, ya que dependerá de los fondos europeos que se obtengan y de las aportaciones privadas que se consigan para la construcción.
En cuanto al antiguo Convento de la Trinidad, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, aseguró que este edificio de propiedad autonómica será lo que «quieran los malagueños», por lo que pidió «consenso» sobre el proyecto cultural para este inmueble, particularmente en el caso de la propuesta del alcalde de Málaga de trasladar la sección de arqueología del Museo de Málaga. «No tengo ningún problema en poner allí lo que se decida, pero lo que sea tocar los fondos de la Aduana tiene que pasar por el consenso del Ministerio de Cultura que es el titular del museo», aclaró Patricia del Pozo
La responsable autonómica de la política cultural también se refirió a la propuesta municipal que poco antes se había votado por unanimidad -también con los votos de PP y Ciudadanos, junto a la oposición PSOE y Adelante Málaga- en la Comisión de Cultura y que «insta» a la Junta a rehabilitar el convento de la Trinidad para detener su deterioro y su expolio. Del Pozo contestó que ya existen partidas para su mantenimiento y que «lo prioritario es un consenso para saber lo que queremos, ya que no podemos licitar un proyecto si no sabemos lo que va».
La consejera de Cultura también expresó su apoyo al Festival de Málaga y mostró su compromiso para «aumentar un poco más» la ayuda financiera «en la medida de nuestras posibilidades», mientras que anunció con firmeza que las excavaciones volverán a la ciudad fenicia de la desembocadura del Guadalhorce, el Cerro del Villar, en 2020. Así, anunció que su departamento no solo autorizará excavaciones el próximo año, sino que participará financieramente en el yacimiento. «Entramos con todas las consecuencias y se reflejará en los presupuestos», anunció.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.