

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga se ha ofrecido a mediar entre los empresarios del Centro y los propietarios de los locales para que logren un acuerdo en el coste de los alquileres comerciales. Al parecer, la intención municipal es que ambas partes puedan sentarse en una misma mesa para negociar el precio más adecuado en estos momentos de grave crisis para el sector. Los encuentros se podrán realizar gracias al acuerdo alcanzado con el Colegio de Abogados de Málaga.
De forma inicial podrán acogerse los comerciantes y hosteleros del Centro Histórico, que desde el inicio de la crisis se quejan del elevado coste de esta partida e incluso de la imposibilidad de negociar una rebaja con sus arrendadores. El servicio será gratuito para el usuario, y la mediación será sufragada por el Ayuntamiento.
La concejala de Comercio, Elisa Pérez de Siles, entiende que esta herramienta puede ser muy útil, sobre todo en los casos en los que no ha habido posibilidad de negociación entre las partes, ya que muchos locales son propiedad de fondos de inversión y es complicado sentarse con la persona adecuada. Explica que el servicio podría ponerse en marcha la próxima semana y subraya su utilidad porque «es mejor llegar a un acuerdo en donde la dos partes cedan un poco a ver locales cerrados por falta de acuerdo».
El alquiler de un local, sobre todo en el Centro Histórico, es uno de los gastos más importantes para un negocio, y la necesidad de regular su precio, de una u otra forma, es una demanda recurrente por parte de comerciantes y hosteleros. Estos últimos reclaman la ayuda del Ayuntamiento desde que comenzó el estado de alerta y los negocios tuvieron que cerrar sus puertas.
Hasta la fecha, los empresarios del Centro han obtenido suerte desigual a la hora de renegociar el precio de los alquileres. Como ya informó SUR, alrededor de la mitad de los inquilinos han logrado obtener algún tipo de rebaja, aunque la cantidad lograda varía mucho en función del local y de la zona en la que se encuentre. Por normal general, los empresarios que han logrado descuentos lo han obtenido sólo durante los meses que ha durado el cierre, por lo que tras la reapertura han tenido que hacer frente al cien por cien del coste pese a que las ventas actuales sean mucho más reducidas.
La falta de acuerdo entre las partes está abocando al cierre a numerosos negocios de la ciudad y, lo que es peor, está dejando una imagen de locales cerrados que no vuelven a salir al mercado tras el cierre. Tanto es así que diferentes empresas de consultoría inmobiliaria estiman que un alto porcentaje de los locales que se queden vacíos por la pandemia no volverá a tener inquilino dedicado a actividades comerciales.
En el caso concreto de la capital, los profesionales del sector alertan de que incluso podrían producirse salidas de tiendas importantes del Centro por la imposibilidad de mantener alquileres tan costosos. Y por ello sugieren a las administraciones que se flexibilicen los usos de esos inmuebles y se habiliten para viviendas, oficinas o espacios logísticos, sobre todo en los ejes secundarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.