Borrar
Alumnos y profesores del María de la O, señalando hacia su barriada, Los Asperones. :: simón sánchez
Los Asperones quieren decir adiós a los prejuicios

Los Asperones quieren decir adiós a los prejuicios

Alumnos del María de la O participan en las jornadas de Educación Artística de la Facultad de Ciencias de la Educación

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Viernes, 31 de marzo 2017, 00:51

Los niños y niñas del colegio María de la O, en la barriada de Los Asperones, quieren dejar atrás los prejuicios. La educación y el conocimiento es el camino emprendido por la comunidad educativa para dar visibilidad a la barriada y que deje de ser un 'gueto' aislado de Málaga. Junto con sus profesores han trabajado en competencias y el cine, la literatura o el arte se han convertido en motivaciones para el trabajo de los alumnos. Ya elaboraron unos cortos, con los pequeños como protagonistas, y ahora sus trabajos han sido llevados a la Facultad de Ciencias de la Educación, donde estudian los futuros maestros que ayer disfrutaron con la naturalidad de los niños, con sus ocurrencias, el baile y el cante que desplegaron en el salón de grados de la facultad ante profesores y estudiantes, que quedaron «maravillados» por el proyecto educativo que se desarrolla en este centro.

Como maestro de ceremonias, el colegio contó una vez más con la ayuda entusiasta de Joaquín Núñez, actor malagueño ganador de un premio Goya por su participación en 'Grupo 7' y ya casi uno más de la comunidad educativa.

El nuevo trabajo del María de la O se titula 'Don Prejuicio cambia de etiqueta'. Don Prejuicio es Joaquín Núñez, que acude al centro cargado de recelos e ideas preconcebidas sobre la raza gitana. Conocer sus costumbres, tradiciones, oficios y, sobre todo, el contacto con los niños, obra en él un cambio radical. Joaquín Núñez es un malagueño de la Trinidad, con un lenguaje muy cercano al que utilizan los niños, que han conseguido ganarse el corazón del actor. «Cuando recoja el Oscar, diré que disfruté del paraíso en Los Asperones, en el María de la O», bromeó con los alumnos de cuarto, quinto y sexto, que acudieron a la presentación del corto y las actividades posteriores. «Me pasó como a Don Prejuicio, que cuando llegué me enamoré del colegio y de su gente», dijo el actor.

Mural de las estrellas

El María de la O tiene unos 'goya' y 'oscar' muy especiales. Su particular 'paseo de la fama' es el 'Mural de las estrellas', situado en una de las fachadas del centro y en el que se recoge el nombre de cada uno de los alumnos que consiguen terminar la Secundaria. Ya son más de 40. Pero Patxi Velasco no ocultó un deseo íntimo, compartido por toda la comunidad educativa: Los Asperones tiene que desaparecer. Que las familias, y con ellas sus niños, salgan de allí cuanto antes, como tantas veces se les ha prometido.

La presentación del corto y de los trabajos de los niños del María de la O «han llenado de vida esta facultad», dijo su decana, Charo Gutiérrez. «Nos habéis regalado vuestros trabajos, ejemplo de esfuerzo y responsabilidad», añadió. La actividad de ayer se enmarca en las Jornadas sobre Educación Artística, Educart para transformar, organizadas por el departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte de la facultad.

El director del colegio, Patxi Velasco, agradeció a los profesores de su centro «elegir Los Asperones, porque podrían estar en otros colegios pero han decidido estar en el María de la O». La creatividad «nace de la necesidad, por esto el arte lo puede transformar todo», explicó. Y este es el objetivo de su proyecto '7 arts', con el que se vincula el proceso de aprendizaje con las diferentes disciplinas artísticas. Así, en el mes de octubre trabajaron la arquitectura y estudiaron a Gaudí; en noviembre, el cine, con Chaplin; el diciembre, la escultura, con Rodin y en enero la pintura, con Picasso. La música se trabajó con los Beatles y para la danza esperan contar con la artista Sara Baras.

Este proyecto educativo les ha permitido conocer a grandes artistas gitanos. Como es el caso de la cotizada pintora Lita Cabellut, residente en La Haya y considerada la artista española mejor cotizada en el mercado del arte contemporáneo. A ella han dirigido los alumnos una carta, que leyó María 'La Morunilla', invitándola a visitar Los Asperones. Antes de que los niños y niñas 'tomaran' la facultad para participar de distintas actividades artísticas en una especie de 'gymkana', Mamen y Jaquelin despidieron el acto cantando flamenco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los Asperones quieren decir adiós a los prejuicios