

Secciones
Servicios
Destacamos
joaquina dueñas
Lunes, 29 de agosto 2016, 01:23
En un verano en el que el viento y las olas han sido las auténticas protagonistas de la temporada, algunos veraneantes no han encontrado modo de colocar la toalla sin que apareciera en la otra punta de la playa y abrir las sombrillas podía convertirse en una misión imposible. Sin embargo, este desapacible estío está siendo, por contra, uno de los mejores de los últimos años para los aficionados al surf. El levante es el aliado más fiel para los surferos en la bahía de Málaga que no vivían una temporada tan buena desde 1989.
«El viento de levante hace que se acumulen y se mantengan los bancos de arena necesarios para que se formen las olas», explica Iván Uroz, presidente del Málaga Surfing Club. «Este año estamos teniendo suerte», indica satisfecho. El surf es un deporte muy visual y el hecho de que esta temporada se haya podido practicar ha provocado que más gente se haya interesado, a lo que se suma el hecho de que no sean necesarios muchos recursos para practicarlo, ya que basta con una tabla y el mar. Sin embargo, al tratarse de una disciplina que se desarrolla en el medio natural, es muy importante adoptar una serie de precauciones, de ahí que Uroz recomiende a los principiantes comenzar con el asesoramiento de una escuela. «Hay cosas que quien comienza en el surf tiene que aprender. Este año ha habido mucha más gente en el agua y a veces ha resultado incómodo porque no tienen idea de las preferencias», comenta. Se trata de esas reglas no escritas que todo surfero conoce o, al menos, debe conocer:«Cuando otro va montado en la ola no puedes cogerla tú, es la primer regla de oro», explica. A lo que hay que sumar que «no se remonta por medio de la ola sino por fuera», concluye Uroz.
Desde el club tienen como objeto mantener una buena imagen de este deporte para lo que realizan campeonatos, organizan viajes, incluso ofrecen talleres de reanimación cardiopulmonar, algo muy útil cuando tienen que enfrentarse a rescates en el mar. Porque, si bien es cierto que las olas son estupendas para divertirse, también son peligrosas y ha habido numerosas noticias de fallecimientos por imprudencias en el mar. Unos tristes acontecimientos que podrían haber sido más si no hubieran intervenido los surfistas más experimentados.
«Nosotros conocemos las corrientes y sabemos donde hay más peligro de que se ahogue la gente», explica Uroz. «Además, no tenemos horario y cuando los socorristas se van nosotros seguimos en el agua», puntualiza. Algo en lo que coincide plenamente Iván Martínez de Ubago, responsable de la escuela Chily Surf & Skate de Málaga: «Este año los surfistas hemos rescatado a mucha gente». «Si los bañistas llegan a la playa y hay gente surfeando, yo les recomendaría que les preguntaran por el estado de la mar, porque van a estar encantados de enseñarles las corrientes y las zonas más peligrosas. A veces, hay olas pequeñas pero corrientes muy fuertes», apostilla. «Cuando estamos en el agua, somos garantía de seguridad», afirma rotundo.
Por eso, en el eterno debate de convivencia entre los surfistas y los bañistas los deportistas lo tienen claro. «El bañista, a mi juicio, tiene preferencia, viene a disfrutar del mar y tiene todo el derecho. Pero los surferos sólo están los días que hay olas que es cuando hay más riesgo de ahogamiento en unas circunstancias en las que nosotros siempre llegamos primeros porque ya estamos en el agua y porque llevamos un elemento de flotación que es la tabla», afirma el presidente de Málaga Surfing Club. «Si nos acotan la zona en la que podemos estar será malo para nosotros y para todos», aclara.
Desde Benajarafe en Vélez-Málaga hasta la playa de Sonora en Estepona, pasando por las arenas capitalinas de La Misericordia, El Bulto o Sacaba, la de Sohail en Fuengirola o Artola-Cabopino en Marbella, este verano atípico está siendo ideal para este deporte. «Hemos tenido olas incluso en la playa de La Fontanilla, el pleno centro de Marbella», reconoce Hilario Bueno, un joven de 27 años que lleva dos haciendo sus primero pinitos en esta disciplina. «Nos hemos llegado a encontrar hasta 30 surfistas en una misma playa, algo muy poco habitual», comenta mientras espera que se mantenga la racha y los meses de septiembre y octubre se mantengan como los mejores de la temporada.
Malos vientos para el kite
Sin embargo y a pesar de la cantidad de días ventosos, el levante no es lo mejor para otra modalidad náutica muy de moda, el kitesurf. «Nosotros navegamos con viento térmico que en la bahía de Málaga es del de poniente», explica Sergio Pereda, responsable del Club de Playa Térmico.
A eso hay que sumar el descontento del colectivo con la nueva zona habilitada por el Ayuntamiento para la práctica de su deporte después de que Aena lo prohibiera en Guadalmar. Si bien la Asociación de Deportes Náuticos Costa del Sol se ha mostrado siempre agradecida por la respuesta institucional, también ha puesto el acento sobre la peligrosidad del área elegida, que se sitúa entre Sacaba y la desembocadura del Guadalhorce. Un espacio que además de ser pequeño para la cantidad de aficionados, aúna unas circunstancias que lo hacen sólo apto para expertos por lo que los kite sufers de la provincia esperan que pronto soplen para ellos mejores vientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.