Borrar
Cristina Garmendia: «La participación del empresariado local es uno de los pilares de la nueva estrategia»

Cristina Garmendia: «La participación del empresariado local es uno de los pilares de la nueva estrategia»

La nueva presidenta del Club Málaga Valley se estrenará el día 18 en una reunión con firmas locales «para recoger su opinión y poder mejorar»

Nuria Triguero

Sábado, 9 de julio 2016, 03:51

Cristina Garmendia responde a esta entrevista por correo electrónico de camino a la que fue su primera visita a la ciudad desde su nombramiento como presidenta del Club Málaga Valley, con motivo del acto de clausura del curso de la escuela de negocios Esesa. La exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de la Fundación Cotec explica cómo encara el reto de sustituir a Javier Cremades como cara visible de la iniciativa, en un cargo que no tiene remuneración, según indicaron desde el Club.

¿Por qué ha accedido a ser la presidenta del Club Málaga Valley?          

Desde Cotec observamos con interés el posicionamiento que ha logrado la ciudad de Málaga, cuyo ayuntamiento es parte de nuestro patronato, en materia de ciencia tecnología e innovación. Nuestra presencia en Málaga Valley nos permitirá apoyar con mas intensidad las iniciativas innovadoras que tengan lugar en la ciudad, cumpliendo de esta forma con la Misión de la Fundación Cotec.

En su opinión, ¿cuál es la principal fortaleza de esta iniciativa?

La principal fortaleza es la propia ciudad de Málaga, una Málaga innovadora capaz de atraer talento e inversiones, con un ecosistema empresarial muy interesante y un enorme patrimonio cultural. Una Málaga puntera en tecnología que ha conseguido desarrollar iniciativas ambiciosas y tremendamente relevantes. Estos son los atributos asociados con la marca Málaga Valley que hoy todos reconocemos. Esto es un gran logro y tiene mucho valor.

¿Qué plan de acción piensa seguir para revitalizar la iniciativa? ¿Vamos a ver muchos cambios en Málaga Valley?

La gestión del Club Málaga Valley seguirá en manos del Ayuntamiento y la firma Cremades & Calvo-Sotelo. Mi papel como presidenta del Club Málaga Valley será contribuir y respaldar la estrategia para este futuro del Club. El próximo día 18 de julio vamos a compartir con las empresas de Málaga las líneas de actuación de la nueva andadura sobre tres ejes: internacionalización, conexión con las empresas locales y atracción de talento e inversiones. A partir de aquí será muy importante trabajar en equipo todos y con objetivos comunes, con fuerza, con espíritu positivo, construyendo y trabajando todos por aportar valor al crecimiento de la ciudad, sus empresas y sus emprendedores. Y, muy importante, aprovechando el camino recorrido a lo largo de estos diez años de andadura con una energía renovada.

Una de las críticas que se le han hecho a Málaga Valley es que se ha construido sin mucha participación del empresariado local. ¿Se va a trabajar en esto?

Efectivamente. Es uno de los pilares de la futura estrategia y un elemento fundamental. Es la materia prima con la que hay que contar y así lo haremos en la sesión del 18 de julio. Un acto que pretende compartir y recoger la opinión de estas empresas locales para poder mejorar. 

En su opinión, ¿por qué la iniciativa ha cosechado rechazos en ciertos sectores? Por ejemplo, toda la oposición en el Ayuntamiento votó a favor de eliminar la financiación municipal a Málaga Valley.

Mi objetivo es lograr que el proyecto suscite consensos y promueva la colaboración entre todos los malagueños.

¿Podría señalarme los puntos fuertes y débiles que identifica en Málaga como ciudad que aspira a atraer talento e inversiones tecnológicas?

Málaga es ya un punto de encuentro de líderes del mundo académico, empresarial, cultural y científico. Sus grandes fortalezas en el ámbito de las infraestructuras, la energía, el turismo, la salud, el comercio o la educación han hecho de ella una ciudad inteligente tremendamente atractiva que, combinado con su calidad de vida, la hacen única.

¿Qué estrategia recomendaría a los gobernantes para que Málaga diera un verdadero avance en este propósito de ser referente en el mundo de las nuevas tecnologías y la innovación?

El alineamiento entre instituciones y entre sector público y privado son dos factores críticos de éxito. Así se lo he transmitido al alcalde y estoy segura de que compartimos la importancia de sumar toda la ciudadanía al reto colectivo de innovar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cristina Garmendia: «La participación del empresariado local es uno de los pilares de la nueva estrategia»