El Consistorio posee sesenta cargos puestos a dedo.
Todo lo que hay que saber de los cargos de confianza
Las exigencias para los pactos en el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación ponen en entredicho la continuidad de más de un centenar de puestos de directivos y asesores
Jesús Hinojosa
Miércoles, 3 de junio 2015, 12:54
Estos días de compás de espera hasta la toma de posesión de las nuevas corporaciones locales, el próximo día 13, son de nerviosismo e incertidumbre para las personas que ocupan los puestos de confianza en los distintos ayuntamientos de la provincia y en la Diputación. La situación la definía bien uno de ellos al compararla, en una conversación con este periódico, con lo que pueden sentir los trabajadores de una empresa que cambia de dueño. El problema, en este caso, es que el nuevo dueño viene con la intención propia, o forzada por otros, de procurar reducir la estructura de personal prescindible, así como su nivel retributivo. Así, se da por seguro que van a rodar cabezas de cargos puestos a dedo en los días y semanas posteriores a la votación de alcalde en los salones de plenos. Todos se preguntan: ¿seré yo?
En el caso de la capital, la cuestión es especialmente peliaguda porque Ciudadanos, que tiene la llave del gobierno de la ciudad, ha apelado en su campaña electoral a la necesidad de reducir drásticamente los puestos de confianza del Ayuntamiento, en concreto al 95%, si bien matizan desde el partido que en realidad sería el 90%. ¿Qué supone esto exactamente? El Consistorio tiene unos 60 cargos entre personal directivo y eventual. Según explicaron fuentes de la formación de Albert Rivera, esa rebaja del 90% solo sería aplicable directamente al personal eventual. Entran aquí directores técnicos, los directores de los 11 distritos y los asesores.
Este personal eventual suma actualmente 27 personas que, de cumplirse la premisa de Ciudadanos, tendrían que quedar reducidas a tres. Se incluyen aquí los directores técnicos del Instituto Municipal del Taxi y del Instituto Municipal del Libro, entes municipales que resultan perfectamente prescindibles para el nuevo grupo político en la Casona del Parque que encabezará Juan Cassá. La mayor parte de estos 27 eventuales del Ayuntamiento vienen del sector privado (24 en concreto), por lo que muchos tendrían que ponerse a buscar trabajo en caso de que se decida no contar con ellos. Su salario oscila entre los 40.000 y los 60.000 euros brutos al año, si bien hay uno que cobra 75.000 euros, el director técnico de Gestión de Infraestructuras, Francisco Ruiz, y otro 68.000 euros, el director de Nuevas Tecnologías, Antonio Quirós. En total, los salarios de los eventuales suponen un coste de 1,2 millones de euros al año para las arcas municipales.
Así podrían quedar por lo tanto vacantes todas las direcciones de los distritos, la labor que ejercen los segundos de a bordo de los concejales que los presiden. Según Ciudadanos, este trabajo podría ser asumido perfectamente por funcionarios a los que se podría aplicar un aumento de su disponibilidad horaria.
La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local obliga al Ayuntamiento de Málaga, al tratarse de un municipio con más de 500.000 habitantes, a no tener a partir del próximo 30 de junio más personal eventual que el que corresponde al 0,7% del número total de puestos de trabajo de la plantilla de sus respectivas entidades, consideradas como tales las que sean administración pública en el marco del Sistema Europeo de Cuentas. En resumen, que no puede haber más de 34 personas contratadas como eventuales, una cifra que el Consistorio no supera hoy.
Sí la rebasa en cambio la Diputación Provincial, que tiene actualmente contratados como personal eventual a 48 personas que ocupan tanto cargos directivos como tareas de eventuales propiamente dichas. A diferencia del Ayuntamiento, está organizada de ese modo. El ente supramunicipal debe regirse a partir del próximo día 30 por el mismo límite que opera para la capital, por lo que el nuevo gobierno provincial tendría que prescindir al menos de 14 empleados de confianza que podrían ser más si Ciudadanos exige, en este caso, mayores recortes para otorgar la gobernabilidad al PP o al PSOE en unión con otros partidos.
La actual estructura de la Diputación permite 51 eventuales, pero están ocupados 48 puestos. Sus salarios oscilan desde los 30.000 euros que como mínimo cobra un asesor hasta los 95.000 euros brutos anuales que puede llegar a percibir un director general.
En cuanto al personal directivo en la Casona del Parque, existen 14 coordinadores generales cuyos salarios brutos suponen un coste total de 947.283 euros; y una veintena de gerentes de organismos y empresas que ostentan algunos de los salarios más elevados del Consistorio. Cabe recordar, por ejemplo, los casos del gerente de la Empresa Malagueña de Transportes (105.000 euros brutos al año más una variable de 20.680 euros si cumple determinados objetivos), el de Limasa (110.000 euros más una variable de 15.000 euros como máximo) y el de Emasa (95.000 euros más una variable de máximo 24.000 euros).
Para estos casos, Ciudadanos propone una revisión del conglomerado de organismos, empresas y fundaciones de tal forma que se supriman algunas o se fusionen otras, según comentaron fuentes del partido en Málaga. Actualmente, la totalidad de los gerentes de los organismos públicos, entre los que se encuentran la Gerencia Municipal de Urbanismo, el Instituto de la Vivienda, el Instituto Municipal de Formación y Empleo, y la Fundación Pablo Ruiz Picasso, entre otros, proceden del sector público, son funcionarios. No obstante, sus emolumentos llegan a alcanzar los 96.286,5 euros brutos anuales del gerente de Gestión Tributaria o los 88.000 euros de la Fundación Pablo Ruiz Picasso. Todos superan el sueldo del alcalde (62.800 euros), circunstancia que se da en la mitad de los puestos directivos y eventuales del Ayuntamiento. En total, los gerentes de organismos suponen un coste de 476.383 euros.
En el caso de los responsables de las empresas municipales, todos menos dos, 11 en concreto, proceden del sector privado. Algo en lo que el equipo de gobierno municipal ha venido sustentando la necesidad de otorgarles elevados sueldos. Sin contar lo que pueden percibir como variable, suman 887.000 euros de salarios brutos en total.
A estos puestos podrían sumarse también los de los responsables de la Fundación Palacio de Villalón (Museo Carmen Thyssen) y de la Fundación Revello de Toro, retribuidos con 80.000 y 60.000 euros brutos anuales, respectivamente. Toda esta estructura hace un total de casi cuatro millones de euros de gasto para el Ayuntamiento de la capital que queda ahora especialmente en entredicho a merced de los posibles pactos de gobierno, como también sucederá posiblemente en la DiputaciónProvincial.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.