Borrar
Imagen de archivo de una intervención quirúrgica en un quirófano del Hospital Regional Carlos Haya.
Carlos Haya repite preoperatorios a enfermos tras caducarles la prueba a los seis meses

Carlos Haya repite preoperatorios a enfermos tras caducarles la prueba a los seis meses

La mayoría de los usuarios afectados por ese retraso tienen que ser intervenidos en los servicios de neurocirugía y de cirugía

Ángel Escalera

Martes, 3 de marzo 2015, 01:35

Cuando un paciente se somete a las pruebas previas a su operación lo que menos piensa es que habrá que repetirle el preoperatorio. Ese reconocimiento médico tiene un periodo de validez de seis meses. Que caduquen los preoperatorios y haya que volver a llamar a los afectados para hacerles las pruebas otra vez representa un claro perjuicio para los enfermos y un coste económico innecesario para la sanidad pública. Profesionales sanitarios consultadas por este periódico pusieron de manifiesto que el Hospital Regional Carlos Haya está repitiendo preoperatorias al transcurrir los seis meses preceptivos y no haberse llevado a cabo la intervención. Esa circunstancia se produce sobre todo en los servicios de neurocirugía y cirugía general y digestiva.

Los datos

  • Preoperatorio. Los pacientes se someten a unas pruebas antes de ser intervenidos quirúrgicamente. Consisten en una analítica básica, un ecocardiograma, una prueba respiratoria y una placa de tórax.

  • Vigencia. Los prepoperatorios caducan a los seis meses. Si discurrido ese tiempo no se ha llevado a cabo la intervención hay que repetir las pruebas a los pacientes por cuestiones de seguridad.

  • Servicios. En el caso de Carlos Haya, los enfermos a los que se les caducan los preoperatorios son de neurocirugía (es el que más pacientes en esa situación tiene) y de cirugía general y digestiva.

  • Patologías. Los enfermos sufren dolencias que no están sujetas a los dos decretos de la Consejería de Salud que fijan un máximo de 180 y de 120 días para pasar por un quirófano. Así, los enfermos a los que se les vuelven a hacer los preoperatorios tiene tumores benignos en la columna, hernias discales, etcétera.

  • Coste. Repetir las pruebas supone un gasto innecesario.

Las pruebas que caducan corresponden a personas cuyas patologías no están sujetas a ninguno de los dos decretos de la Junta de Andalucía que fijan un tiempo máximo para realizar la operación. Uno de los decretos determina que los pacientes esperarán como máximo 180 días para pasar por un quirófano. El otro decreto marca como plazo máximo de demora 120 días. Si la sanidad pública no da una respuesta quirúrgica en el tiempo señalado en esos decretos, los enfermos afectados tienen derecho a elegir el hospital privado en el que quieren ser intervenidos y el coste de la operación lo debe pagar la Consejería de Salud.

Para no incumplir esas normas, Carlos Haya (como hacen los demás centros hospitalarios públicos) dan prioridad a la patologías recogidas en los decretos mencionados, lo que repercute de forma negativa en las personas pendientes de ser intervenidas de dolencias para las que no hay un plazo máximo.

El servicio de neurocirugía acapara la mayor parte de las incidencias que obligan a repetir las pruebas preoperatorias que se caducan en Carlos Haya seis meses después de hacerlas. Suelen ser enfermos que sufren tumores de la columna vertebral de carácter benigno o que padecen una hernia discal. «Es bochornoso que Carlos Haya tenga que repetir preoperatorios al pasar seis meses y no haber llamado a los pacientes. No hay justificación para ese hecho. Es algo que no debería ocurrir en un hospital público, pero que sucede», afirmó el secretario de provincial de Organización de UGT y miembro de la junta de personal de Carlos Haya, Juan Miguel Contioso.

Falta de personal

Los motivos que están detrás de que las pruebas caduque son dos, principalmente. En primer lugar, la falta de profesionales de todas las categorías. «Las plantillas de los distintos servicios del hospital están cogidas con alfileres. Los descubiertos son continuos. Esa escasez de personal repercute de manera directa y negativa en la asistencia que se da. Los trabajadores sanitarios hacen todo lo que pueden para que no se resienta el hospital, pero no dan abasto», indicó Contioso.

Molestias innecesarias para los pacientes

  • La repetición del preoperatorio implica molestias innecesarias para los pacientes. Ese es el caso de un enfermo de neurocirugía que en diciembre pasado cumplió el plazo de los seis meses de validez del preoperatorio. Pendiente de ser intervenido de una dolencia de columna, lo llamaron el 19 de febrero para decirle que acudiese a Carlos Haya para hacerle otra vez el preoperatorio e intervenirlo al día siguiente.

  • Los enfermos afectados se quejan de la ansiedad que les crea ver cómo pasan los días y no los avisan para decirles el día en que pasarán por el quirófano. Aparte de los inconvenientes que esa demora provoca a los usuarios, el hospital desembolsa por partida doble el coste de las pruebas.

  • A los pacientes que van a ser intervenidos quirúrgicamente se les hace una analítica básica, un ecocardiograma, una prueba respiratoria y una placa de tórax. Si la operación no se ha llevado acabo en el plazo de seis meses, el preoperatorio debe repetirse por motivos de seguridad, porque en ese medio año el estado de los enfermos puede haber experimentado algún cambio y es preferible volver a hacerles las exploraciones.

  • El sindicalista de UGT Juan Miguel Contioso manifestó que la repetición de esas pruebas también se produce en el hospital de Ronda en el servicio de trauma.

La segunda causa es la falta de quirófanos disponibles para abordar todas las intervenciones quirúrgicas pendientes de ser resueltas en Carlos Haya. Como siempre se le da preeminencia a las operaciones urgentes, preferentes y las sujetas a los decretos, el resto son las que se enfrentan a mayores demoras.

A juicio de Juan Miguel Contioso, es necesario que haya una mejor planificación de los recursos humanos disponibles y de los quirófanos por parte de los directores de las unidades clínicas de gestión del hospital. «Hay que gestionar bien y no disfrazar las cifras de las listas de espera ni los plazos en que se hacen de verdad las operaciones», afirmó el sindicalista. «Tener que repetir pruebas preoperatorias es un gasto innecesario y supone un mal uso del dinero público», precisó Contioso.

Por su parte, fuentes oficiales del hospital, además de pedir disculpas a los pacientes que se han visto afectados, indicaron que los preoperatorios se repiten para una mayor seguridad de los procesos quirúrgicos una vez que han pasado seis meses. «Son hechos puntuales que se han producido en servicios que han tenido un mayor volumen de intervenciones quirúrgicas urgentes y no demorables, circunstancia que ha repercutido en sus agendas y han retrasado operaciones no sujetas a los decretos», explicaron las fuentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Carlos Haya repite preoperatorios a enfermos tras caducarles la prueba a los seis meses