Un mosaico de Guinness
Escolares y aficionados a la filatelia tratan de crear en Málaga el mural de sellos más grande del mundo para entrar en el Libro de los Récords
Juan Soto
Viernes, 7 de noviembre 2014, 01:10
En una sociedad en la que triunfa la comunicación global; en donde el correo electrónico, los móviles y el whatsapp han desbancado casi por completo a las cartas escritas de puño y letra;la filatelia quiere recuperar el terreno perdido. Y pretende conseguirlo con un hito que permanezca en el imaginario colectivo durante años:creando el mosaico de sellos más grande del mundo.
La prueba, que aspira a colarse en el Libro Guinness de los Récords, se celebra desde ayer en Málaga y en ella están participando estudiantes de diferentes colegios de la provincia y aficionados al mundo del sello. Los organizadores pretenden crear un mural con cerca de 200.000 sellos en donde se refleje la letra ñ como símbolo de la marca España.
El subdirector de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas, explica que la composición se construirá entre ayer y hoy todos los interesados en colaborar pueden poner su pequeño granito de arena en el Palacio de Deportes de 9 a 20 horas. Los jueces validarán el mosaico mañana por la mañana y la empresa organizadora de los récords la dará por cumplida (o no) en un plazo de tres meses. El objetivo a batir son los 162 metros cuadrados que se cubrieron en Johannesburgo (Sudáfrica) en el año 2010.
Evolución de la comunicación
Más allá del hito, la ocasión es única para que los estudiantes conozcan este método de comunicación tradicional y cuál es el futuro de la mensajería. Eva Patricia, profesora del colegio Sierra Blanca que acompañaba a uno de los primeros grupos, fue clara al respecto: «Muchos niños no saben ni cómo es un sello, porque sólo están acostumbrados a las nuevas tecnologías y a los ordenadores». Por ello, más allá del récord, cree que la iniciativa es muy beneficiosa como actividad cultural.
Se espera que casi un millar de escolares pasen por el Palacio de Deportes a lo largo de estas dos jornadas para participar en el evento. Allí, tras ser recibidos por voluntarios y pegar sus correspondientes sellos, visualizan una pequeña exposición sobre la historia y la evolución de este modo de comunicación y se llevan un recuerdo de la visita. «Nos lo hemos pasado muy bien, es una experiencia muy positiva que no voy a olvidad», confesaba Guillermo Pérez, alumno de siete años de El Romeral.
Para la consecución de este récord, los organizadores han elegido sellos de todo tipo emitidos a lo largo del año 2011, ya que acaban de concluir su vida útil y, de otra forma, hubieran sido destruidos en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Con el collage que ahora se cree, el próximo año se emitirá un sello de la efeméride.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.