
Ver 26 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 26 fotos
Alba Tenza
Martes, 15 de agosto 2023
Se le conoce por su tamaño, textura y corazón carnoso. A veces, por su elegancia y, sobre todo, por su presencia. A las 9.30 ... de este martes festivo se presentaban los primeros ejemplares del producto estrella del Valle del Guadalhorce en la plaza San Agustín de Coín. Había llegado el gran día. El tomate Huevo de Toro celebraba en el centro del municipio malagueño su cita más importante del año. Al entrar a la plaza, una mesa alargada con un mantel blanco se iba llenando de diferentes cajas de cartón a las que los organizadores del evento iban etiquetando con números. Es importante que no se sepa quiénes son los productores. Un total de 14 cajas se han presentado al tradicional concurso y subasta de este tomate, cuya puja ha alcanzado un total de 1.900 euros.
Mientras los vecinos se hacían fotos con una calabaza de más de 200 kilos que había en el escenario de la plaza, a las 11.15 horas se fueron sentando en sus puestos los diferentes miembros del jurado de la cata profesional que decidirían el lote ganador. Cada uno de los 10 miembros participantes tenían un papel donde escribir sus puntuaciones por parámetros. El aspecto externo, el aspecto al corte, el olor, la textura en la boca y el sabor son los principales motivos para declarar ganador a uno de los lotes de tomate Huevo de Toro. El año pasado ganó la Huerta 'El Naranjá', algo que fue sorprendente para sus agricultores, Daniel García y Tamara Fernández, ya que era la primera vez que cultivaban este producto y, por ende, la primera vez que se presentaban al concurso. Este año la sorpresa ha sido doble, ya que se han hecho con el primer puesto por segundo año consecutivo.
«Empezamos a cultivar este tomate por 'hobby', para compartirlo con nuestra familia, de hecho, este año es la primera vez que tenemos un puesto al haber ganado el año pasado», reconocía García horas antes de saber que su tomate cultivado al aire libre sería el ganador un año más. Un plato con tomate cortado en una mano y palillos de dientes en la otra. Así estaba el mayor de los hijos de la familia ganadora justo delante del puesto, invitando a todos los vecinos a que probaran su producto estrella. «Este año hemos cultivado 1.200 matas con la semilla del tomate del año pasado, ojalá eso nos dé suerte», contaba García. Y se llame suerte o no, su Huerta 'El Naranjá' ha vuelto a ser la ganadora y esta familia ha recibido el primer, que les ha sido entregado por el vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Cristobal Ortega y el alcalde de Coín, Francisco Santos.
El año pasado la puja del tomate Huevo de Toro batió una cifra récord alcanzando los 4.000€ por el propietario de las bodegas El Pimpi, Pepe Cobos. Este año, a las 14.00 en punto, estaba sobre el escenario el 'speaker' del evento, conocido como el Morta, para dar comienzo a la gran subasta. «300 euros, quién da más, vamos, de la caja a tu casa y de la caja a tu mesa», repetía este. Tras varias manos levantadas y algún que otro «yo doy 100 más», se adjudicó el lote ganador a Paco García, presidente de Calma Eladio, quien ha alcanzado el tope de la puja por un valor de 1.900 euros. «Nosotros en nuestra empresa apoyamos a los agricultores de la comarca y la provincia y a campañas benéficas como estas porque queremos ayudar a quienes se lo merecen, este es un esfuerzo que merece la pena», ha reconocido el presidente.
Este año el dinero alcanzado por la puja se ha destinado, en un 50%, a la Fundación Huellas Terapéuticas, una asociación malagueña ubicada en el municipio de Coín que, desde 2015, asiste a niños con diversidad funcional a través del trabajo con perros, los cuales son rescatados por la propia fundación. «Ya ayudamos a 40 familias de la provincia y esto va hacer que podamos ayudar aún a más personas», explicaba el presidente de la asociación Huellas Terapéuticas, Antonio Solano. El otro 50% del dinero es para la Asociación Tomate Huevo de Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce. Por otro lado, el segundo lote ganador ha sido el de José María García y el tercero el de José Guerrero.
Como cada año, paralelamente se ha celebrado en la misma plaza el mercado hortofrutícola de Coín, en el cual los agricultores han expuesto sus mejores productos. A alrededor de las 12.00 horas, el centro de la plaza parecía una feria. Los vecinos giraban alrededor de mesas colocadas en forma circular para ver todas las verduras y frutales cultivados en las tierras coínas. Una sandía de más de 25 kilos del agricultor Cristobal Guerrero ha sido la fruta ganadora, con un premio de 80 euros, así como el tomate de María Mena ha sido la hortaliza ganadora.
La jornada ha contado con un invitado muy especial. Javier Ojeda ha sido el padrino de esta cata-concurso. El artista malagueño ha expresado su alegría por tener tal papel en el evento e incluso se ha subido a la calabaza de más de 200 kilos que presidía el acto. El artista ha manifestado el cariño que siente por Coín desde que en los años ochenta ya les aplaudían: «De hecho, el próximo 8 de septiembre volveremos a un acto benéfico», ha adelantado Ojeda. El acto lo ha cerrado el regidor municipal en agradecimiento a todos los que hacen posible que este producto estrella sea cada vez más importante. «Durante todo el año los agricultores trabajan incluyendo las inclemencias del tiempo o circunstancias como la actual sequía y aún así, hacen posible que tengamos estos magníficos productos», ha apuntado Santos.
Este evento ha sido organizado por la Asociación Tomate Huevo de Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce, el GDR Valle del Guadalhorce y el Ayuntamiento de Coín, subvencionada por la Diputación de Málaga y su marca promocional Sabor a Málaga y con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y su marca promocional Gusto del Sur. La jornada del tradicional 15 de agosto ha contado con la presencia de numerosas autoridades como Cristóbal Ortega, María Francisca Caracuel y Ana Carmen Mata de la Diputación de Málaga; la directora de Sabor a Málaga, Leonor García; el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano; el alcalde de Coín, Francisco Santos, y el alcalde de Alhaurín el Grande. Antonio Bermúdez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.