

Secciones
Servicios
Destacamos
El Instituto de Educación Secundaria (IES) Pérez de Guzmán cuenta en la actualidad con alrededor de 900 alumnos, principalmente de Ronda y su comarca natural, y 80 profesores, pero por sus aulas, en sus 50 años de historia, han pasado cerca de 20.000 estudiantes y casi 900 docentes, unas cifras que resumen su trayectoria, su medio siglo al pie de la enseñanza.
Durante este curso, el centro, dedicado al rondeño Juan Pérez de Guzmán y Gallo, periodista, historiador y polígrafo, celebra esta efeméride con un amplio programa de actividades, que esta próxima semana incluirá conferencias, una fiesta, una obra de teatro y una exposición de documentos de Pérez de Guzmán, por parte de la Real Maestranza, entre otros.
Pascual del Río, actual director y antiguo alumno, del primer curso del Pérez (1968/1969) explicó: «La situación ha cambiado mucho: teníamos religión, clases por las tardes, yo incluso los sábados... destacaría el respeto a los profesores y la admiración que sentíamos por ellos y el convencimiento y la ilusión de que mediante el estudio podíamos romper situaciones sociales, económicas... todos teníamos que estudiar con becas». Sobre el futuro, a su juicio pasa por la Formación Profesional (FP), cuya implantación se inició en este instituto en los noventa.
«Hubo momentos muy conflictivos en el Pérez, con profesores muy reivindicativos con la Administración», destacó también Del Río, que consideró que en la actualidad dicho instituto ha normalizado las relaciones en este sentido. Su director también cree que se ha conseguido dejar de ser el último instituto en cuanto a consideración social en la ciudad del Tajo.
Hoy, el Pérez de Guzmán, centro de vida cultural, ha sido premiado, por ejemplo, en un proyecto que permitirá ofrecer el próximo curso, de forma pionera en Andalucía, formación en auxiliar de terapia ecuestre. Igualmente, impartirá un ciclo superior, único en la provincia, sobre viticultura.
La creación del Pérez de Guzmán se aprobó en 1968, mediante una orden que dispuso el inicio de actividades en 22 nuevos Institutos de Enseñanza Media (INEM) y 78 Secciones Delegadas, entre ellas, la de Estepona, dependiendo de Ronda. El curso arrancó en octubre del 68, bajo la dirección de Gonzala Martín Narváez y la subdirección de Ramón Corrales Sáinz y con 652 alumnos. Aunque el instituto era mixto, se hacía separación de sexos en los cursos de Bachillerato Elemental siempre que era posible.
Antes del Pérez, en la década de los 60, solo existía en Ronda un Centro Oficial de Patronato de Enseñanza Media (COPEM) y tres centros privados de enseñanza colegiada adscritos al INEM (Sagrado Corazón, Las Esclavas, el colegio salesiano El Castillo (masculino) y el colegio La Inmaculada (femenino). En 1963/1964 comenzó su andadura un nuevo centro, femenino, en el barrio de San Francisco. Éste, al estar desbordado, se trasladó a un edificio que se construyó en El Fuerte. Fue el germen de Pérez de Guzmán que se inauguró como tal, ya mixto, en octubre del 69.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.