Coín comienza a depurar sus aguas en la EDAR Bajo Guadalhorce junto a las de Álora y Pizarra
La Junta de Andalucía prevé que los tres ayuntamientos puedan recepcionar la depuradora a finales de noviembre
La EDAR del Bajo Guadalhorce ya depura las aguas residuales de Coín junto a las de Álora y Pizarra. Actualmente, tras su puesta en funcionamiento al completo, los ayuntamientos se encuentran a la espera de recepcionar la depuradora por parte de la Junta de Andalucía, una acción que se prevé llevar a cabo a finales de noviembre, según explicó el delegado territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Málaga, Fernando Fernández Tapia-Ruano, tras la comisión mixta de seguimiento de la depuradora. Concretamente, esta segunda reunión de la comisión tuvo lugar en el Ayuntamiento de Coín, y en ella en la que han participado los alcaldes de los tres ayuntamientos implicados: Francisco Martínez (Álora), Félix Lozano (Pizarra) y Coín (Francisco Santos), así como los técnicos de la Consejería y del Consorcio Provincial de Aguas de la Diputación de Málaga.
El municipio de Coín depura sus aguas residuales desde el pasado 10 de agosto, cuando finalizaron las obras del colector averiado en la localidad durante las lluvias torrenciales de 2018, según explicó Santos. En este sentido, Fernández Tapia-Ruano aseguró que durante estos meses se están realizando las pruebas pertinentes y se prevé que a finales de noviembre los ayuntamientos puedan recepcionar la depuradora. Coín se suma a Álora y Pizarra, que comenzaron a depurar sus aguas en abril de 2019.
Esta reunión de seguimiento ha consistido, por un lado, en la información sobre las últimas actuaciones y finalización de obras del colector y, por otro, analizar los siguientes pasos que son la entrega de la depuradora a los ayuntamientos. Concretamente, los tres municipios van a encargar esta gestión de la depuración de las aguas a la Diputación de Málaga a través del Consorcio Provincial de Aguas. Asimismo, explicaron que el coste de la depuradora correrá a cargo de la Diputación en un 50% y de los ayuntamientos en el 50% restante.
El delegado también confirmó que los resultados de las primeras pruebas y análisis de contaminantes «son positivos», por lo que la depuradora se encuentra ya trabajando «a pleno rendimiento». Además, la Junta de Andalucía cuenta con un proyecto que se pondrá en marcha tras la recepción de la depuradora «para poner una tercera línea de depuración en previsión del aumento de la población que puedan tener los tres municipios».
La EDAR del Bajo Guadalhorce tiene una capacidad para 8.300 metros cúbicos al día y actualmente se reciben unos 7.000 metros cúbicos diarios de los tres municipios implicados.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.