Borrar
En Cortijo Rasero ya existe una villa de lujo que se ampliará. sur
Luz verde a la creación de dos hoteles con una inversión de casi cuatro millones

Luz verde a la creación de dos hoteles con una inversión de casi cuatro millones

El documento económico, con un montante, tanto en ingresos como en gastos, de 26,8 millones, dedica casi la mitad (11,1) al coste del personal

VANESSA MELGAR* vmelgarnaranjo@gmail.com

Lunes, 6 de marzo 2017, 01:12

Ronda contará con dos nuevos hoteles a corto plazo que supondrán una inversión de casi cuatro millones de euros: uno en Cortijo Rasero, que conllevará el desembolso de tres millones, por parte de un empresario afincado en la Costa del Sol y vinculado a La Zagaleta; y otro en Los Frontones, que costará alrededor de 700.000 euros a un promotor holandés. Estos dos proyectos fueron aprobados en el último pleno del Ayuntamiento de la ciudad del Tajo que tuvo lugar el pasado lunes, en la víspera del Día de Andalucía. Las dos actuaciones recibieron el visto bueno de prácticamente la totalidad de la Corporación, esto es, del equipo de gobierno, entre el PSOE, el PA e IU, y del PP, en la oposición. Por su parte, el ex alcalde Antonio Marín, portavoz municipal de Alianza por Ronda (APR), anunció la abstención de su grupo y pidió «mayor contundencia» en los informes municipales al respecto. El concejal de Obras y Urbanismo, Francisco Márquez, expresó: «En estos tiempos que corren, la inversión privada es importante»; mientras que la ex alcaldesa y portavoz municipal del PP, María de la Paz Fernández, dijo que «son proyectos buenos para la ciudad. Vemos el interés público».

Estos dos hoteles supondrán la ampliación de dos alojamientos ya existentes en ambas ubicaciones. En Los Frontones, el establecimiento se destinará a agroturismo y contará, entre otras instalaciones, como gimnasio al aire libre y huerto, con 12 habitaciones. En Cortijo Rasero, Rasero Retreat se convertirá en un hotel dirigido a turismo de negocios, de lujo, de tres estrellas y con un total de 13 habitaciones.

Pero el gran asunto del pleno de enero fue la aprobación de los presupuestos municipales para 2017. El documento económico, con un montante, tanto en ingresos como en gastos, de en torno a 26,8 millones, de euros fue aprobado con los votos a favor del tripartito, la abstención del PP y la negativa de APR.

Marín fue el más crítico con el ejecutivo local y pidió al edil de Economía y Hacienda, Álvaro Carreño, que «arriesgue». «Un presupuesto de 26 millones para el Ayuntamiento de Ronda se queda corto», dijo, al tiempo que demandó aumentar las inversiones y reclamar a la promotora de la macrourbanización de los Merinos, que no se ha realizado al tumbarla la justicia, los dos millones de euros que le quedarían por percibir al Consistorio en base al convenio por los aprovechamientos urbanísticos. «Nosotros somos terceros de buena fe, nos los deben, nosotros no tenemos la culpa de los Merinos», insistió y añadió: «Decrete el embargo de lo que falta por pagar y tiene usted una apertura de las inversiones», expresó.

Hay que destacar que la promotora de los Merinos reclama al Ayuntamiento la devolución del dinero que ingresó, en torno a unos 15 millones de euros, al no ejecutarse el proyecto. Marín, por último, anunció que va a solicitar que se celebre un pleno ordinario y dijo, sobre el plan de pago a proveedores del Gobierno central, al que se acogió el Ayuntamiento, lo que posibilitó el pago de unos diez millones de euros en facturas pendientes, que «le meten dos millones más al plan de pago a proveedores».

«Quítate tú que me pongo yo»

Por su parte, la portavoz municipal del PP aseguró que el tripartito «ha copiado parte de la memoria» del presupuesto que dejó su grupo antes de la moción de censura que registraron el PSOE, el PA e IU contra los populares, hace ahora casi un año, cuando el PP gobernaba en minoría: «Poco varía del presupuesto que dejamos sobre la mesa en enero y febrero», afirmó.

Fernández dijo sentirse satisfecha en este sentido y argumentó que se trata de un presupuesto «realista porque no se puede gastar lo que no hay, porque no hay una máquina de hacer dinero», relató e hizo especial hincapié en que son «unos presupuestos continuistas, del quítate tú que me pongo yo», apuntando a la moción de censura. También reprochó al tripartito que no se haya incluido propuestas que entonces estos grupos hicieron al PP cuando gobernaba: «Ahora se acaban de dar cuenta de que el dinero que hay es el que hay», terminó.

El edil de Economía y Hacienda defendió su presupuesto como «equilibrado y realista, que atiende a las necesidades de los ciudadanos». El 41% del gasto se destinará a personal (11,1 millones de euros), el 31,38%, a transferencias corrientes (8,4 millones), el 16,88%, a gasto corriente (4,5 millones) y el 8,95%, a pasivos financieros (2,4 millones). Carreño destacó que el Ayuntamiento recupera en este presupuesto las inversiones con dinero propio, aunque son «muy modestas», por solo 29.500 euros, que corresponderán a la parte que tendría que poner el Ayuntamiento en 2017 si se le conceden los fondos que ha solicitado a la UE, por cinco millones, principalmente, para poner en valor el conjunto histórico; y a la compra de depósitos de agua para la pedanía de Los Villalones. La partida de los fondos Edusi, como se llaman, ascendería a 42.000 euros con otras aportaciones en el presupuesto, en 2017.

Respecto a los ingresos, el Ayuntamiento prevé recaudar el 44% vía impuestos directos, el 1%, por los indirectos, el 16%, por tasas y precios públicos, el 34,78%, por las transferencias del Estado y la Junta, por la participación en sus tributos, y el 3%, por ingresos patrimoniales. «No vamos a inflar partidas», espetó Carreño a Marín.

El portavoz del PSOE, Alberto Orozco, ante la presencia de un nutrido grupo de empleados municipales en el Salón de Plenos, negó que se contemple una subida de sueldos en el presupuesto para 2017: «No existe subida salarial de los trabajadores», recalcó.

La portavoz de los andalucistas, Isabel Barriga, aseguró: «Es un presupuesto al que quizás le falta liberar expectativas, pero hay expectativas con el Edusi y estoy convencida de que este año se hará la pasarela en el fondo del Tajo», finalizó.

En el pleno, también el edil de APR, Carlos Mirasol, preguntó sobre las bicicletas que instaló la Junta, a lo que la edil de Deportes, María José Sánchez respondió que están «en mal estado», en los bajos de la Policía Local y que no se pueden instalar. Fernández pidió una solución para el albergue municipal, y Marín, los informes sobre la investigación de las pintadas con la palabra Podemos, de las que dijo que estaban «teledirigidas».

«Es un presupuesto equilibrado y realista, que atiende a las necesidades de los ciudadanos»

«Ahora se acaban de dar cuenta de que el dinero que hay es el que hay»

«Decrete el embargo de lo que falta por pagar (de los Merinos)»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Luz verde a la creación de dos hoteles con una inversión de casi cuatro millones