Borrar

Recuerdan accidente de un autobús escolar con 7 muertos hace 50 años en Ronda

Fallecieron el conductor, cuatro alumnos y dos profesores

efe

Lunes, 9 de mayo 2016, 20:35

La Serranía de Ronda rememora estos días el accidente de autobús escolar ocurrido en la carretera malagueña de Montejaque durante una excursión el 27 de abril de 1966 y que costó la vida a siete personas.

Con motivo del aniversario del siniestro se han celebrado diversos actos, entre ellos uno en memoria de los fallecidos en el lugar donde se produjo el grave accidente o una misa en el Instituto Nuestra Señora de la Victoria de Málaga, centro al que pertenecían las víctimas.

Excursión a la Cueva de la Pileta

Uno de los profesores de ese instituto y coorganizador de la excursión, José María Cabello, ha recordado a Efe que el accidente se produjo en una de las repetidas excursiones escolares que se hicieron para conocer la Cueva de la Pileta y que en el autobús viajaban 47 alumnos y tres tutores.

"La primera parte de la excursión fue normal, pero a la vuelta se produjo el accidente en una curva muy peligrosa a la altura del pantano de Montejaque, donde se precipitó el autobús y a consecuencia de ello fallecieron siete personas", ha explicado.

Los fallecidos fueron el conductor, que a su vez era padre de uno de los alumnos; cuatro chicos de sexto curso y dos tutores, la profesora de Historia María Victoria Serrano y el profesor de Griego Francisco López.

"Estaba previsto que yo viajara con los alumnos en esta salida, pero aquella misma mañana el profesor Francisco me pidió que le cediera mi sitio porque le encantaba viajar y no conocía la zona", ha apuntado Cabello, quien ha reconocido que aquello le condicionó el resto de su vida.

Ha señalado que "la respuesta de Ronda, Montejaque y Benoaján fue increíble. Después del gran milagro de salvarse todos los que estaban en el hospital, el Ayuntamiento rondeño determinó hacer hijo adoptivo a uno de los jóvenes que más tiempo estuvo ingresado"

Por su parte, el primer alcalde de Ronda tras la Constitución de 1978, Juan Harillo, ha manifestado que "cuando se conoció la noticia todo el mundo empezó a movilizarse y el antiguo Hospital de Santa Bárbara comenzó a recibir numerosas donaciones de sangre".

Ha recordado que "fue un gran impacto para la ciudadanía" y que "la tragedia podía haber sido mayor, por la zona donde cayó el autobús".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Recuerdan accidente de un autobús escolar con 7 muertos hace 50 años en Ronda