

Secciones
Servicios
Destacamos
MAR GARCÍA
Lunes, 27 de abril 2015, 10:51
Desde hace siglos, la comarca de Antequera cuenta entre sus cultivos con una planta reconocida internacionalmente y preferida por europeos y americanos por su calidad superior y aroma. Se trata del anís, también conocido como matalaúva o matalahúga. Los campos de Villanueva de la Concepción, Valle de Abdalajís, Villanueva del Trabuco y principalmente la pedanía antequerana de La Joya concentran las hectáreas más productivas y más estables de la comarca con cerca de 200 agricultores de anís de los 250 que existen en la provincia de Málaga.
Otros municipios como Teba, Fuente de Piedra y Campillos también producen pero de forma más ocasional, explica Francisco Sancho, socio de la empresa Anís en Grano de Villanueva de Tapia, quien asegura que «la comarca tiene la mejor calidad de anís de toda Europa». Sancho añade que el anís es un cultivo eventual para el agricultor ya que esta planta no puede se sembrar más de dos años seguidos, de modo que durante los otros años plantan cultivos alternativos como girasol o garbanzos. Aquellos agricultores que puedan cultivar anís este año lo han hecho ya, puesto que los meses de siembra son febrero y marzo y la recogida se realiza en verano, durante julio y agosto.
Con una facturación de 1,2 millones de euros, la empresa Anís en Grano Sancho es la principal distribuidora de anís en España, de las siete que hay y las cuales se concentran en su mayoría, en la provincia de Córdoba. En sus instalaciones, ubicadas en el municipio de Villanueva de Tapia, elaboran una media de 500 toneladas anuales de anís llegando a las 800 en los mejores años de producción. De esa cifra, venden al extranjero el 60 por ciento sobre todo para empresas que fabrican salsas y condimentos como la mayonesa americana Heinz, excepto alguna destilería que surten en Suiza. Además, hasta hace poco tiempo han abastecido a la firma francesa Marie Brizard. Los principales países donde distribuyen su producto son Alemania, Francia, Italia, Suiza, Holanda, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.
El 40 por ciento restante de anís que elaboran en la fábrica se queda en España: la mitad lo destinan a empresas que lo usan como especias para matanzas o confiteras para dulces como la manufactura Ceylan que lo usa para especias y especieros pequeños. La otra mitad de sus ventas nacionales es para destilerías, por ejemplo a La Asturiana y Anís el Mono (Osborne).
A su vez, esta empresa tapiense es el principal importador y distribuidor en Europa de anís producido en Siria, Turquía y Egipto. «Importamos cuando tenemos escasez de anís y eso suele ocurrir en ciclos de 10 o 12 años», subrayó Sancho, quien añadió que el anís es «muy específico de Andalucía, fuera de nuestra comunidad no se siembra, y tampoco se cultiva en toda la región».
Tres generaciones
Anís en grano Sancho cuenta con una amplia experiencia de tres generaciones en el campo del anís. En sus instalaciones tienen «la maquinaria más moderna para la limpieza y clasificación de las semillas de anís, lo que nos permite obtener un anís de extraordinaria calidad con un casi nulo contenido de impurezas», señaló Francisco Sancho. Igualmente, pueden preparar un anís de alta concentración tanto para la destilación como para las esencias.
Anís en Grano Sancho tiene un trabajo fijo y durante la campaña fuerte de elaboración, es decir, a finales de julio, contratan a una media de seis trabajadores durante unos tres meses donde la fábrica puede estar las 24 horas del día a pleno rendimiento.
El anís, además de ser utilizado para destilería, condimentos, especias para matanzas y repostería, también se usa en infusión ya que entre sus beneficios destaca la limpieza de intestinos, actúa como expectorante porque facilita la expulsión de las mucosidades bronquiales y está recomendado para las personas que quieren dejar de fumar por ser un antídoto contra la nicotina y los alquitranes del tabaco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.