Inmaculada Nieto, en el plató de SUR ÑITO SALAS
Elecciones en Andalucía 2022

Inmaculada Nieto, candidata de Por Andalucía a la Junta: «He reflexionado mucho y sí me sometería a la eutanasia»

Javier Recio

Málaga

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:46

–¿Dónde nace Inmaculada Nieto?

Publicidad

–Nací en Algeciras, en el Campo de Gibraltar.

–Es una 'especial' como se le dice a la gente ... de Algeciras…

–Eso es, eso es, una 'especial', jeje

–¿Qué edad tiene?

–Tengo 51 años.

–¿Tiene hermanos?

–Tengo una hermana mayor que yo, Rocío.

–¿Y a qué se dedica?

–Mi hermana trabaja en Maerks line, en el puerto de Algeciras.

–¿A qué se dedican sus padres?

–Mis padres fallecieron. Mi padre era empleado de banca, trabajaba en el BBVA, bueno, cuando era sólo el BB, el Banco de Bilbao. Mi madre era ama de casa.

–Fallecieron muy jóvenes.

–Mi padre era muy joven, tenía 54 años cuando falleció. Yo tenía 19 años. Y a mi madre la perdí en el 2020.

–Vaya, lo siento. ¿Cómo fue su infancia?

–Feliz. Algeciras ha cambiado mucho en los últimos años, pero cuando era chica se podía jugar en la calle y tengo un recuerdo muy bonito.

Publicidad

–Era de las que que jugaba en la calle, nada de maquinitas…

–Ahora es más complicado con el tráfico. Tengo un bonito recuerdo de mi infancia, me sentía querida, protegida, tenía mis amiguitas.

–¿Sigue manteniendo contacto con sus amigos de la infancia?

–Sí, no con todos, pero especialmente con dos, con Elena e Isabel, lo que pasa es que Isabel vive en el País Vasco, no es como yo, pues su familia no es de Algeciras, era vasca y cuando empezamos la carrera ya se fue allí y ya se casó y se quedó en el País Vasco. Elena sigue viviendo en Algeciras y para mí es como una hermana.

Publicidad

–¿Usted es de la gente de Algeciras que defiende que es la novena provincia de Andalucía? ¿Se lleva bien con los gaditanos en ese sentido?

–No tengo el problema ese de Villarriba y Villabajo, pero sí que es verdad que el Campo de Gibraltar tiene muchos problemas y es fácil que a la gente le cale que nadie le echa cuentas. Yo no soy así, aunque fíjese antes me ha preguntado que dónde había nacido y le he dicho Algeciras, Campo de Gibraltar…Somos una comarca con mucho sentimiento de pertenencia a ella.

–¿A qué colegio fue en Algeciras?

–A la Inmaculada.

–¿Público o privado?

–De monjas, de la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción. En aquel tiempo ya era concertado, era el colegio que estaba enfrente de mi casa. De hecho me llamo Inmaculada porque mi hermana, que es mayor que yo, nos llevamos cinco años, cuando nací mis padres le dijeron lo típico de preguntarle cómo quería que se llamara su hermana y dijo pues Inmaculada, como mi colegio, jeje.

Publicidad

–¿Tiene buen recuerdo del colegio?

–Sí, muy bueno.

–¿Era mixto?

–No, sólo era de chicas. Estuve allí estudiando hasta los 17 años, aunque cuando tenía 12 me cambié a otro edificio.

–¿Terminó allí?

–No, COU lo hice en los Salesianos.

–Usted ha ido de colegio religioso a religioso. ¿Sus padres eran muy religiosos?

–Mis padres eran católicos. así como su entorno familiar.

–¿Usted es católica?

–No, yo no soy creyente, pero me he criado en un entorno de personas creyentes y eso te da la capacidad de ser respetuosa con las personas que tengan las creencias que sean o con las que no lo tengan. Pero bueno, la fe de mis mayores, como decía Machado.

Publicidad

–¿Estudió alguna carrera o se puso a trabajar?

–Estudié Ciencias Políticas en Granada.

–Ya tenía claro su futuro político.

–Pues fíjese que no, porque en realidad a mí me gustaba mucho el Periodismo, pero por aquel entonces si usted recuerda no se podía estudiar Periodismo en Andalucía. Y a mi padre, pobrecito, no le salían las cuentas para mandarme a la Complutense, que es donde me tenía que ir. Entonces un buen amigo de mi padre, que era catedrático y vivía en Madrid, le dijo a mi padre que si a la niña le gusta el periodismo que haga la carrera que quiera y luego trabaje en la prensa especializada.

–No es ninguna tontería.

–Vi que Ciencias Políticas se podía estudiar en Granada, que era una de las ciudades asequibles para la economía familiar, y me fui allí. Yo no tenía a nadie en mi familia vinculado a la política, así que mi primer contacto con la política fue teórico.

Noticia Patrocinada

–¿No se hablaba de política en casa?

–No, además mi padre falleció cuando estaba haciendo los exámenes de 1.º de carrera, con lo que no tuve tiempo tampoco de hablar de esas cosas con él.

–¿Tuvo que ponerse entonces a trabajar cuando estudiaba?

–Tuve que dejar un año la carrera porque mi madre lo pasó muy mal cuando falleció mi padre. Mi hermana ya se había casado y me quedé un año con ella. Lo que hice es hacer ese año por libre, que antes había esa opción, sólo iba a examinarse. Cuando ya estaba más repuestita me incorporé a Granada. Lo hice todo con beca.

Publicidad

Ñito salas

–¿Estuvo en un piso o en una residencia?

–Estuve en varios pisos compartidos…

–Se le pone una sonrisa, se lo tuvo que pasar bien allí.

–Lo pasé muy bien, fueron años muy felices y de hecho no he perdido el contacto con las amigas con las que compartí piso. Hemos tenido suerte, nuestros maridos se llevan bien, los niños.

Publicidad

–¿Era usted muy fiestera?

–Lo que podía lo hacía, pero el objetivo vital era no perder la beca, pero me organizaba bien.

–¿Era usted muy ligona?

–No, he sido muy normalita.

–Está usted casada, ¿cómo conoció a su marido?

–Le conocí de vuelta a Algeciras, aunque él es de Algeciras de toda la vida, aunque no había coincidido con él antes. Hemos hecho 16 años de casados el 20 de mayo.

–¿Estuvieron muchos años de novios?

–Estuvimos seis años, aunque nos fuimos a vivir juntos a los tres años.

Publicidad

–¿A qué se dedica su marido?

–Es secretario comarcal de las Comisiones Obreras en el Campo de Gibraltar.

–La política está muy presente en su casa…

–Sí, nos gusta echar una mano a la gente.

–¿Cuándo entró en política?

–A raíz de los estudios. Cuando terminé hice un master en administración pública y mi idea era hacer unas oposiciones. Tuve una oportunidad de hacer los cursos de doctorado con un catedrático al que admiraba mucho, que era magistrado del Supremo, y haciendo el primer curso de doctorado ya no me salían las cuentas, porque necesitaba trabajar. Eché mis papeles para trabajar en una academia en Algeciras que ayudaba a la gente a formarse para las oposiciones. Resultó que aquella academia era de una señora que era concejala de Izquierda Unida. Ella me llamó y me dijo que para la academia no, pero que en el Ayuntamiento hacía falta gente para trabajar con los grupos municipales y que ellos necesitaban a alguien con un poco de formación. Me vino fenomenal y el segundo año de doctorado ya lo hice desde Algeciras. Tardé mucho en afiliarme, que fue en el 2003 o el 2004, pero ya había tenido contacto con la política.

–O sea, que su primer trabajo fue como técnico en un grupo municipal.

–Sí, aunque antes trabajé para la Universidad de Granada haciendo encuestas y tabulando datos. Pero mi primer contrato fue en el Ayuntamiento de Algeciras.

–¿Recuerda cuál fue su primer sueldo?

–Lo recuerdo en pesetas, a mí me pareció un fortunón, imagínese. Serían mil euros o así.

–166.000 pesetas en aquellos tiempos…

–No, eso es mucho, serían 800 o 900 euros.

Publicidad

–Unas 150.000 pesetas.

–No, menos, menos. A mí me pareció mucho, pero no era tanto. Andaría por las 120.000 pesetas.

–¿Tiene usted hijos?

–Sí, tengo una niña.

–¿De qué edad?

–Tiene 11 años.

–¿La tiene en el mismo colegio donde estudió usted?

–No, mi hija está en uno de los colegios de nuestro barrio, que se llama Santa Teresa, pero es público.

–A nivel político, ¿es usted miembro del PCE o de alguna otra formación que componen Izquierda Unida?

–No, soy independiente entre comillas, pero dentro de Izquierda Unida.

–¿Cómo es la vida dentro de un partido?, ¿qué es lo que menos le gusta?

–Cada uno cuenta la feria como le va. Yo he tenido mucha suerte. La asamblea de Algeciras es muy bonita, muy fraterna, tiene muy buen ambiente para trabajar. Algeciras, como usted sabe, tiene muchos problemas. Cuando he ido conociendo a otros compañeros al entrar en la dirección no he tenido problemas. Mi experiencia como militante ha sido muy positiva.

–¿Cuándo tuvo su primer cargo público?

–El primer cargo público que tuve, que creo que deberían tener todos los políticos, fue el de concejala. Es lo mejor. Te da una perspectiva de las cosas que no te dan otras instituciones, por la cercanía de los problemas de tus vecinos y vecinas, el contacto directo, te quita muchas tonterías. A mucha gente se le nota esas carencias.

Publicidad

–¿Estaba en el equipo de gobierno?

–Sí, en el 2007 hasta el 2011 tuvimos un cogobierno con el PSOE en Algeciras.

–¿Qué llevaba?

–Yo era la primer teniente de alcalde y me encomendaron Cultura, por petición propia; Feria y Fiestas, por consenso, y por aquel entonces el Ayuntamiento de Algeciras tenía a su cargo estudios universitarios, que yo tuve el honor de resolver. Negocié con la Universidad de Cádiz para que se hiciera cargo de las titulaciones. El equipo de gobierno del PP y el PA negociaron que hubiera clases en Algeciras, pero claro la Universidad sólo ponía el profesorado y el sello del título, todo lo demás lo pagaba el Ayuntamiento. Era un coste enorme para un ayuntamiento. Ahora tienen un campus muy interesante en la comarca.

–¿De concejal a dónde pasa?

–Terminé ese mandato y seguí de concejal, aunque ya no estaba en el equipo de gobierno, sino en la oposición.

–¿Se vive mejor en la oposición o en el gobierno?

–No, no, en el gobierno, sin duda. Gobernar es más duro, pero más útil. Puedes hacer más cosas. También hice Prevención de Riesgos Laborales, porque a mí me gusta mucho estudiar. Di clase de esa materia y también de Derecho Administrativo a las promociones de chicas y chicos que se sacaron las oposiciones de policía. Todo eso compatibilizándolo como concejala de la oposición. Al año siguiente fueron las elecciones autonómicas y me incorporé como diputada.

–¿Estaba con Maíllo o con Valderas?

–No, con Diego.

–¿Es más de Valderas o de Maíllo?

–De los dos.

–Venga, de alguno sería un poco más.

–De los dos, de los dos he aprendido muchísimo.

–Está siendo políticamente correcta.

–No, estoy siendo absolutamente sincera y la gente que me conoce lo sabe.

–¿Por qué es tan difícil que la izquierda a la izquierda del PSOE se una?

–Nosotros no hemos escapado mal, hemos tardado un poco, pero lo hemos conseguido. Lleva usted razón en que nosotros vemos más los matices que otras organizaciones.

Publicidad

–¿Qué matices hay entre usted y Teresa Rodríguez, porque desde fuera no parecen tantos?

–Bueno en una entrevista personal no le podría decir porque tampoco la conozco a ese nivel. Políticamente, la formación que hemos cosido tiene ambición por gobernar para Andalucía y para el país. Quizá ahí podría haber alguna diferencia.

–¿Qué le gusta hacer en su tiempo de ocio?

–Desde que nació mi niña el tiempo libre es para ella. Antes tenía más tiempo para leer, para pasear, para ir al cine, que me gusta mucho, para ver a mis amistades y salir a tomar algo y charlar de cosas agradables que no tienen nada que ver con lo que hago todos los días.

–¿Es usted muy viajera?

–Me gusta, pero hemos viajado lo que nos hemos podido permitir.

–¿Cuál ha sido el viaje que más le ha gustado?

–El viaje de novios.

–¿Dónde fue?

–Venecia. Mi marido no me dijo nada, yo no sabía dónde íbamos. Lo organizó con una amigas y sólo les dije que me dijeran si hacía frío o calor. Me pareció una ciudad preciosa y la verdad es que fue un viaje muy bonito.

–¿Qué viaje le gustaría hacer?

–Yo es que he ido a la pared de enfrente y me ha encantado. Me da mucha pena que no haya visitado muchos sitios de España. De fuera me gustaría ir a Argentina, las personas que han ido me han dicho que tiene una gran belleza de paisajes, pero es un viaje muy largo. Lo que me pasa ahora es que siempre pienso en mi niña para hacer los viajes.

Publicidad

–Ya es mayorcita.

–Sí, pero a mí me pasa como a mi madre, para mí es mi niña y la sigo viendo chiquita.

–¿Está leyendo algún libro ahora?

–Empecé, ¡en verano!, un libro de Orlando Figes que se llama 'Los europeos', que es una reflexión a través del ferrocarril y de la ópera (es una cosa un poco rara) que está muy bien, pero no he tenido tiempo de terminarlo. No le voy a contar aquí que estoy leyendo siete novelas que están de moda porque no es verdad, vamos es que no sé qué es lo que está de moda.

–¿Cuál ha sido el libro que más le ha gustado?

–Me han gustado muchos. He leído mucho, porque esa afición me la inculcó mi padre. Tanto me gustaba que cuando llegué al jardín de infancia yo ya conocía las letras y juntaba sílabas. Empecé a leer muy pronto. El que más me ha conmovido, aunque yo no soy de releer libros, ha sido 'Los miserables', de Víctor Hugo. Me pareció extraordinario.

–¿Y la música?

–No soy mitómana, pero por estilos, me gusta mucho el rock, aunque también escucho pop y lo que le gusta a mi niña…Y estoy muy contenta con el fenómeno mundial en el que se ha convertido Rosalía. Me parece una chica muy innovadora, muy interesante.

–¿El tema de Eurovisión le gusta?

–Sí, yo era de las que veía hasta la OTI.

–De la polémica que había de la canción de España, ¿era usted más de Chanel o de Rigoberta Mandini?

–A mí me gustaba mucho la canción de Rigoberta Mandini, me parecía festivalera.

Publicidad

–Bueno, esa de festivalera tenía poco, era más política.

–No, más allá de la letra, que además qué iban a entender más de la mitad de los países como nos ha pasado a nosotros con la canción de Ucrania que ganó, sí me parecía que tenía ritmo. La de Tanxugueiras la veía menos festivalera. Lo que sí es cierto es que me ha gustado mucho ese poderío de mujeres. Chanel hizo una actuación espectacular y dejó a todo el mundo con la boca abierta.

–¿Es usted una friki de Eurovisión?

–Sí, a mí me gusta mucho y me parece divertido, esa ropa que se ponen, hacen un espectáculo diferente.

–¿Ha ido a muchos conciertos de rock?

–No.

–¿Es usted una mujer tranquila?

–Si hay mucho mogollón me abrumo un poco.

–¿Es usted deportista?

–No, aunque sé que debería. He jugado a la comba con mis amigas en la calle, pero no practico ningún deporte. Me siento a ver lo que sea. Fíjese que ayer terminamos tarde porque hicimos muchos kilómetros, pero hasta que no acabó el tie break del partido de tenis no me acosté, jajaja... Cuando están las Olimpiadas soy de esas que lo mismo está viendo levantamiento de peso, que natación o gimnasia.

–¿Es futbolera?

–Pues sí.

–¿Del Cádiz?

–Del Cádiz y del Algeciras, que es lo del terruño. Mi marido es muy del Betis, pero yo la verdad es que soy del Real Madrid. Mis padres eran del Madrid y mi familia y estas cosas al final las mamas en casa.

–Vayamos a temas más profundos. ¿Usted se plantearía someterse a una eutanasia?

–Yo sí. Yo he pensado este tema mucho, como le dije antes yo perdí a mi madre en el 2020.

–¿De qué falleció?

–De alzheimer. Tenía afección cardíaca que era la que le provocaba la insuficiencia de riego y eso le aceleró mucho el deterioro cognitivo. Murió con 81. Mi madre era una mujer de bandera, tenía un poderío…yo por desgracia no me parezco a ella.

–Usted no tenga queja, es candidata a la Junta, nada más y nada menos..

–No, yo sé lo que me digo. Ver a un ser querido en una cama , muy delgadita, apagándose…te da mucho que pensar. Por eso creo que la Ley de Eutanasia está bien para quien haciendo esa reflexión no queramos que nuestra vida termine así.

–¿Ha vuelto muchas veces sola y borracha a su casa?

–Muchas veces no, pero lo he hecho. Y me ha dado miedo.

–¿Ha tenido alguna vez algún problema?

–No, pero he corrido…ha sido el único deporte que he hecho a lo mejor, y con la llave de casa en la mano. Y creo que la inmensa mayoría de las mujeres, hayan bebido o no.

–¿Le gusta que le lancen piropos? ¿Le han lanzado algunos?

–Hace ya eh…, pero no me he sentido cómoda nunca.

–¿Porque eran muy groseros?

–No, porque no me gusta que una persona que no conozca se dirija a mí, no me siento cómoda. Pero me lo han lanzado, está mal que lo diga, pero sí. Alguno que otro, tampoco muchos.

–¿Da usted dinero al partido?

–Sí, hay una carta financiera en el partido que así lo dispone.

–¿Cuánto gana usted entonces?

–Yo gano 1.800 euros, quitando ya lo que doy al partido.

–¿Y cuánto da al partido?

–Pues la diferencia…, aunque está muy mal que no me sepa la nómina. Creo que debemos ganar 3.000 o 3.100 euros. Cuando te apuntas sabes que vas a tener esa carta financiera.

–Sea sincera, ¿ha pedido alguna vez a alguien que le ha hecho un trabajo en casa que le cobre sin IVA?

–Nunca, para eso soy militar. Aunque pueda parecer que actúo así por mi militancia política no es así. A mí me enseñaron mis padres cómo conducirme por la vida. Hay que ser serios y formales.

–¿Colabora de alguna manera con ong?

–Somos socios de varias ong.

–¿De cuáles?

–De lo local de las coordinadoras contra la droga. En el Campo de Gibraltar hay un tejido social muy activo, porque usted sabe que allí hay un problema grande, hay muchos chicos y chicas que se drogan.

–¿Se ha drogado usted alguna vez?

–No, nunca, pero no dejo de entender que es un problema a pie de calle, que hay una situación social complicada. Fuera de lo local también estamos en otras organizaciones medioambientales, de protección de infancia…

–¿Tiene algún seguro privado?

–No.

–Cree firmemente en lo público.

–Creo en lo público y por la cuenta que nos trae debemos seguir exigiendo que tenga la calidad que necesitamos. Le he dicho con mucha rotundidad que no porque es verdad, aunque también es verdad que no me he visto en la tesitura de necesitar atención médica para un problema serio.

–O sea, que si llegara el caso…

–Hay gente que piensa como yo en la defensa de lo público que cuando le ha entrado por la casa un problema de salud serio se han visto abocados a ello, porque eso lo desbarata todo. Tener a tu niño con un problema serio y que te den un plazo de espera largo para que le hagan pruebas o a una persona mayor… El aumento del aseguramiento privado en Andalucía yo lo achaco más a los fallos de la sanidad pública.

–O sea, que no iría a la sanidad privada.

–Yo creo que no lo haría, pero no quiero ser frívola, porque no me he visto en esa situación.

–¿Es usted una mujer coqueta?

–Sí, me gusta ir presentable, como decía mi madre. No invierto mucho tiempo ni mucho dinero, pero me gusta ir presentable.

–¿Tiene alguna marca o tienda favorita?

–No. La verdad es que tengo varias amigas que les gustan más estas cosas y a veces me compran ropa.

–¿Va a Zara?

–Sí, alguna vez. Como a Mango.

–Como hay dirigentes de Podemos que critican tanto a Amancio Ortega…

–Que este señor se llevara su línea de venta on line a Irlanda está muy feo, aunque eso no tiene nada que ver que te gusten unos pantalones de su tienda.

–¿Le parece bien las donaciones que ha hecho este señor de maquinaria para hospitales?

–A mí las donaciones me parecen bien, aunque me gustaría que fueran más anónimas porque las veo un poquito publicitarias, porque creo que las hace para contrarrestar el enfado de alguna gente que quiere que se ajuste a los impuestos que debe pagar. Pero vamos, las dos cosas son compatibles.

–Usted es una paracaidista en Málaga.

–Bueno, no, yo soy candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía. Me podría haber presentado por cualquier otra circunscripción.

–¿Y por qué lo hace por Málaga?

–Porque era lo que mejor nos ayudaba para hacer el conjunto de candidaturas de la coalición. Y además, ya sabe que nuestra comarca tiene mucha comunicación con Málaga.

–¿Sabe muchas cosas de Málaga?

–No más de las que sé del resto de provincias, quitando Cádiz.

–¿Sabe cuántos pueblos tiene Málaga?

–No sé cuántos municipios son, la verdad.

–103.

–103, ah. Granada creo que es la que tiene más.

–Sí. Le voy hacer un par de preguntillas más, como si fuera un examen de Málaga si no le importa.

–Bueno, voy a quedar muy mal.

–Dígame tres o cuatro calles de Málaga.

–La calle Larios, Doctor Marañón, que creo que es esta, donde está el periódico.

–Ahí ha estado muy hábil, jajaja.

–Sí, porque mi compañero se lo ha dicho al taxista. Le he dicho dos y no sé si le podré decir otras, porque he estado en el Perchel y en Huelin, pero no sé cómo se llamaban las calles donde estuvimos.

–Está siendo sincera. La última. ¿Sabe cómo llaman a la catedral de Málaga?

–Ehhhh no.

–La manquita.

–Ah…pero sí me he enterado que tienen un edificio que le llaman el Michael Jackson, porque antes era negro y ahora es blanco.

–Con esa anécdota ha estado bien. Ya estamos terminando, ¿está suscrita a series?

–No, no tengo tiempo. Además en los horarios que podría ver la tele la que está enredando siempre es mi niña.

–Estaría bien que se suscribiera al Diario Sur, aunque no sé si ya lo está.

–No, no estoy suscrita.

–Pues ese fallillo hay que solventarlo, porque así se enteraría de muchas cosas de Málaga.

–Sí, ese es el más grave de todos, jajaja. Además está bien que lo haga, porque hay que apoyar al periodismo, porque ustedes están haciendo un sobresfuerzo.

–¡La vamos a vigilar si efectivamente se hace suscriptora!

–Jajajaja.

–Como le decimos a todos los candidatos, muchas gracias y mucha suerte.

–Muchas gracias, ha sido un placer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad