Borrar

Los requisitos para cobrar la jubilación pese a no haber cotizado lo suficiente en la Seguridad Social

Puede obtenerse una pensión no contributiva si se reúnen una serie de condiciones

Susana Zamora

Domingo, 1 de agosto 2021, 18:57

En España se tiene acceso a la pensión por jubilación a los 65 años. Para obtenerla íntegramente se tiene que haber cotizado un mínimo de 36 años y 9 meses, una cifra que a partir de 2027 será de un mínimo de 38 años y 6 meses. Además, el mínimo cotizado para tener derecho a esta prestación es de 15 años, y dos de esos años cotizados deben estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de obtener la pensión.

Sin embargo, aunque no se haya cotizado lo suficiente a la Seguridad Social, también es posible cobrar una pensión no contributiva de jubilación, siempre y cuando se reúnan los requisitos actualmente vigentes, que son:

-Tener cumplidos 65 años.

-No tener derecho a una pensión de jubilación contributiva

- Ser residente legal en España, con un mínimo de 10 años de residencia acreditados entre la edad de 16 años y el momento de la solicitud. Además, la residencia legal se exige siempre en los dos últimos años inmediatamente anteriores a la solicitud de la pensión y de forma ininterrumpida.

También, exigen tener carencia de rentas, de forma que los ingresos anuales del solicitante la pensión no pueden superar los 5.639,20 euros.

Sin embargo, cuando la persona que solicita la pensión convive con otras, como el cónyuge y los parientes hasta segundo grado (padres, hijos, nietos, abuelos y hermanos del solicitante), se tienen en cuenta los ingresos del conjunto de miembros y cambian los límites de ingresos:

- En caso de que laconvivencia sea con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado, el máximo de ingresos que puede tener la unidad económica es de 9.586,64 euros al año cuando conviven dos personas; de 13.534,08 euros cuando son tres y de 17.481,52 euros en caso de ser cuatro.

-Si entre los parientes consanguíneos con los que convive el solicitante se encuentra alguno de sus padres o hijos, el máximo de ingresos de la unidad económica será el siguiente: para dos personas que convivan, 23.966,60 euros al año. Para tres, 33.835,20 euros al año. Para cuatro, 42.703,80 euros.

Y el último requisito general que piden es no estar recibiendo ingresos que provengan de otras pensiones y ayudas incompatibles, como la pensión no contributiva de invalidez o subsidios de garantía de ingresos mínimos.

Cuantía no fija

La cuantía individual actualizada para cada pensionista no es fija. Se calcula de forma personalizada en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia.

La cuantía íntegra (100%) de las pensiones no contributivas en 2021 queda fijada en 5.639,20 euros íntegros anuales, que se abonan en 14 pagas (12 mensualidades y dos extraordinarias)

La pensión íntegra en 2021 es de 402,80 euros al mes(5.639,20 euros al año). La mínima es de 100,70 euros al mes (1.409,80 euros al año).

Si dentro de una misma unidad familiar hay varios beneficiarios de pensiones no contributivas, se reducen las cuantías: con dos beneficiarios, cada uno de ellos cobraría como máximo 342,38 euros al mes. Con tres, 322,24 euros cada uno.

Las pensiones no contributivas se cobran de forma vitalicia, siempre que se mantenga el cumplimiento de los requisitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los requisitos para cobrar la jubilación pese a no haber cotizado lo suficiente en la Seguridad Social

Los requisitos para cobrar la jubilación pese a no haber cotizado lo suficiente en la Seguridad Social