Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realiza periodicamente un barrido para conocer cuáles son la mejores tarifas eléctricas del momento. Como apunta la propia organización, las compañías muchas veces publicitan «poco o nada» algunas ofertas «por lo que no esperes que te las faciliten acudiendo a una oficina física y, en ocasiones, ni siquiera navegando por su web».
Las mejores tarifas eléctricas que la OCU destaca en su análisis del mes de abril son las de Clarity Energy y la de Energía Nufri.
La comercializadora Clarity Energy cuenta con tarifas bastante económicas tanto en la modalidad de tres periodos como con un precio fijo las 24 horas. Eso sí, la OCU señala que para dar con sus mejores propuestas hay que utilizar este enlace , aunque va cambiando cada mes.
Sus mejores planes en este mes son: Fijo Tarifa 2.0. (precio del kW contratado en horario punta: 25,4020 euros /año y en el horario valle: 0,986 euros /año); Energía Fija Flex 3P (precio por cada kWh consumido en horario punta es de 0,167003 euros; llano, 0,112211 euros, y valle, 0,080814 euros); Energía Fija Flex 1P (precio por cada kWh consumido 24 horas: 0,113251 euros). Lo positivo: no tiene permanencia. Lo negativo: Clarity Energy revisa sus tarifas trimestralmente y los precios señalados anteriormente no incluyen la financiación del bono social .
Por su parte, la compañía Energía Nufri muestra en su web unas «tarifas caras», puntualiza la OCU, pero que se pueden abaratar con ciertos códigos, concretamente Nufri25 y, aún mejor, el CN024, que convierte las tarifas finales en atractivas y con validez durante un año.
Energía Nufri ofrece una tarifa con un único precio las 24 horas (precio por cada kWh consumido 0,108429 euros) y otra con tres tramos horarios: Consumo Tarifa Trío (precio por cada kWh consumido en horario punta 0,157274 euros; en llano 0,103645 euros, y en horario valle 0,074111 euros. Todas ellas comparten los mismos precios para la potencia contratada y no tienen permanencia.
La OCU también resalta que la opción de la tarifa regulada PVPC como alternativa resulta cada vez más plausible, sea cual sea la compañía. Esto se debe a que, durante el primer trimestre de 2024, el precio de la luz ha tendido a la baja y, al ser una tarifa indexada a esos precios mayoristas, la organización de consumidores considera que «el PVPC ya compite con las mejores ofertas en el mercado libre».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.