

Secciones
Servicios
Destacamos
Cristina Pinto
Martes, 3 de octubre 2023, 14:35
Lo virtual está mezclado con lo real en el día a día. Y cada vez más. A veces provoca miedo o incertidumbre con sus posibles ... usos, pero hay casos en los que sirve para mejorar la rutina y toma de decisiones. Ese es el caso del Gemelo Digital, el modelo virtual que se utiliza para crear simulaciones y estudiar el comportamiento de un producto para luego adaptarlo a la realidad. Una solución en la que los expertos Juan Cano y Fernando Torres llevan años trabajando, por eso fueron los elegidos para exponer las claves del método en 'Liberando todo el potencial del Gemelo Digital'. Ese fue un debate que pudo disfrutarse en la segunda jornada de la sexta edición del Congreso Nacional de Industria y Pyme, que este año celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y justo hoy clausura los dos días en la capital.
El Gemelo Digital es, sin duda, toda una necesidad para la industria del futuro. Y en este foro se habló en concreto del Gemelo Digital de planta: «Algo que mejora indudablemente la toma de decisiones». Así lo quiso resaltar el Virtual Factory Development Manager Industry 4.0 de Gestamp, Juan Cano, que además detalló cómo trabajan desde la multinacional con esta solución que hace ya diez años implantaron con un desarrollo creado por ellos mismos. «Cubrimos las necesidades particulares a nivel tecnológico y tratamos desde análisis en tiempo real, indicadores para diferentes áreas productivas, apostamos por la trazabilidad digital... Y la parte más importante es la gestión de alarmas porque mediante estos motores podemos detectar cualquier tipo de desviación», concretó Cano.
En las ventajas del Gemelo Digital de planta también profundizó el Portfolio Developer Executive Manufacturing & IoT en Siemens DI SW, Fernando Torres. «Nos va a permitir optimizar operaciones, obtener datos valiosos, ver cómo estamos produciendo y, además, se puede retroalimentar con datos del mundo real en nuestro mundo virtual para mejorar todos los procesos. Vamos a poder analizar el pasado con la máxima información posible para conocer el futuro», destacó Torres en su discurso.
«Hoy en día todas nuestras empresas están inmersas en proceso de transformación digital y nosotros tenemos como objetivo la creación de Gemelos Digitales», defendió Fernando Torres desde el trabajo de Siemens. En este modelo virtual el tratamiento de datos es la base de todo: «No sólo los de entrada, son todos porque la simulación tiene que ser fiable para que cuando lleguen los datos a los responsables sean suficientes para que la toma de decisión sea lo mejor posible», concretó Juan Cano. Y luego llega la parte de Inteligencia Artificial (IA): «Hay soluciones ya existentes de IA que aplicamos desde Gestamp, pero hay otras que las estamos desarrollando nosotros mismos», añadió Cano.
Como dijo Fernando Torres, el Gemelo Digital «permite soluciones abiertas que se adecuen al ritmo del producto» y, además, también es un compromiso real con la implantación de empresas mucho más sostenibles. Y, aunque parezca que con este método virtual se olvida la calidad humana, las palabras de Juan Cano lo dejaron claro: «Esto no quiere decir que nuestras plantas funcionen por sí solas, siempre vamos a necesitar de las personas que aportan la creatividad. Hay cosas que aportan los humanos a las que las máquinas no llegan», concluyó el experto desde Gestamp.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.