

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Domingo, 27 de febrero 2022, 23:57
Ambos trabajaban en Málaga y un amigo les advirtió de que tenían que conocerse. Hace ya unos años que hicieron caso a ese amigo y ... Pablo Pole y José Miguel Cisneros hicieron equipo para trabajar juntos y embarcarse en varios proyectos. Entre esos planes estaba Idasfest, marca del grupo Casfid, empresa creada en Valencia por claro motivo: la tragedia del Madrid Arena en la noche de Halloween de 2021. En ese momento, los empresarios Javier Juanes y Joaquín Costa se cuestionaron cómo no existía forma de tener control de aforo en tiempo real. De ahí fue como nació Casfid, para aportar mayor seguridad a los eventos.
A su vez, desde Málaga, Pablo Pole y José Miguel Cisneros siguieron con su apuesta de trabajar juntos y conocieron a esta empresa en una de las giras de Marc Anthony. José Miguel Cisneros recuerda esa forma de trabajo en los inicios con el control de aforos a través de pulseras inteligentes: «Cuando empezamos a ofrecer ese servicio éramos como los bichos raros», comenta al recordar los comienzos en 2016.
El trabajo de Idasfest se basa en controlar el aforo y el acceso en tiempo real en festivales, además de la venta de entradas y pago por pulsera en muchas de las citas musicales más importantes del país. Este sistema se ha usado en festivales de la capital de la Costa del Sol como 'Oh, See! Málaga', 'Freakcon' o algunos eventos en el Eduardo Ocón. A nivel regional y nacional, festivales como 'Bilbao BBK Live', 'Granada Sound', 'Dreambeach' o 'Row' son algunos de los más de 40 eventos musicales con los que operan su sistema. Con los años la demanda de su servicio fue creciendo y ahí, encargados de la delegación de Andalucía están Pablo Pole y José Miguel Cisneros con la sede en Málaga.
Tecnología aplicada en festivales de música para controlar y mejorar el servicio. En eso se podría resumir el trabajo de Idasfest, pero Pablo Pole explica como trabajan en un 'win-win'. O lo que es lo mismo, todas las partes ganan. «El usuario se beneficia también porque con la pulsera no tiene necesidad de llevar la cartera encima durante el festival. La recargas son directamente con el móvil o bien comprando los bonos antes del evento», concreta.
Cada evento decide qué información desea tener en la plataforma que ofrece Idasfest. Ofrecen el control de accesos, el sistema de pago por pulsera 'cashless', movimientos de camareros y personal, picos de horarios de entrada y salida al recinto o incluso las marcas que más se consumen en el festival. Completan su trabajo con servicios como la venta 'online' de merchandising, el propio diseño y programación web o el ticketing y la venta 'on line'. «Es que tienen la información en tiempo real todo el rato. Pueden saber cuánta gente hay en el recinto en tiempo real, la gente que está consumiendo bebida o comida, la marca de bebida, las entradas a zona VIP... Son cosas que de otra forma, sin el big data, no se podrían controlar. Permite mejorar el trabajo, incluso los datos sirven para saber los patrocinadores del próximo año», matiza Cisneros dando una visión de marketing.
Los Iberian Festival Awards premiaron a Idasfest en 2018 (Mejor uso de la tecnología en festivales en España) y en 2019 (Mejor Proveedor en Festivales en la Península Ibérica). Ahora, en un año donde se prevé que los festivales puedan volver a su 'casi' normalidad, Pablo Pole y José Miguel Cisneros siguen dentro del equipo de Idasfest (más de 40 trabajadores por toda España) para garantizar la seguridad y el control en estos eventos musicales por todo el país.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.