La Farola se consolida como un referente tecnológico en Málaga
El 80% de las 200 firmas aceleradas en Andalucía Open Future siguen activas tras el primer año después de acabar el plan
Desde 2014, más de 200 empresas de base tecnológica han sido aceleradas por Andalucía Open Future (AOF), consolidándose esta iniciativa como un referente del emprendimiento ... de base tecnológica en la región. El programa está impulsado por la Consejería de Transformación Económica, Conocimiento, Empresas y Universidad y Telefónica, y cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba, a través de Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, adheridos a la iniciativa, para la gestión y dinamización de los espacios de aceleración ubicados en Sevilla (El Cubo), Málaga (La Farola), Almería (El Cable) y Córdoba (El Patio). De todas la 'startups' aceleradas, cerca del 80% permanecen activas durante el primer año después de haber completado el programa.
Andalucía Open Future tiene como objetivo trabajar con las mejores 'startups' para consolidar sus negocios, orientarlas para que sepan afrontar rondas de inversión y negociaciones con inversores. El programa de aceleración ofrece un asesoramiento personalizado de ocho meses de duración, impartido por expertos en áreas estratégicas de la empresa y la innovación. Para ello, colaboran un completo equipo de mentores en activo en materias de especialización como Métricas y Estrategia de Negocio, Posicionamiento SEO, Comunicación, Márketing Digital, Estrategia de Ventas o Área Legal, entre otras.
Con más de 4.000 horas de mentorizaciones destinadas a las 'startups' seleccionadas en este último año, Andalucía Open Future es uno de los programas más solicitados por los emprendedores andaluces, con más de 1.171 solicitudes recibidas en total. Todo este esfuerzo desemboca «en un altísimo nivel de satisfacción entre los emprendedores», pues para el 73% de las 'startups' que completaron el año pasado el programa, Andalucía Open Future fue «un auténtico punto de inflexión» de cara a su consolidación empresarial.
Andalucía Open Future ha recibido 1.171 solicitudes desde su creación en el año 2014
Las 'startups' aceleradas en AOF valoran «muy positivamente» la aportación e implicación del equipo gestor, que en las últimas encuestas de satisfacción del espacio obtienen puntuaciones de cinco sobre cinco por parte de los emprendedores). También el trabajo del equipo de mentores es muy valorado (4,5 sobre 5), subrayando «la profesionalidad y calidad» de los expertos, así como el apoyo dado por la iniciativa para dar visibilidad a sus proyectos y para facilitar contactos comerciales.
Andalucía Open Future ha vuelto a ser un año más la aceleradora de 'startups' con mayor número de empresas seleccionadas para participar en el foro de inversión Alhambra Venture. En concreto, 12 de las 27 empresas que han asistido han sido o están siendo aceleradas actualmente en el programa y presentan innovaciones en muchos de los sectores que marcan tendencia en el ámbito empresarial como Recruitment, Smart Tourism, Retail, Smart Cities, AI, Gaming, EdTech, Agrotec' y Proptech, entre otros.
Este evento ofrece a las 'startups' la posibilidad de acceder a inversiones, mentorizaciones y oportunidades de negocio. Las 12 'startups' finalistas de Andalucía Open Future que han acudido al evento son Plannifai, Aumentur, Vanwoow, Batchor, Kradleco, OWO, Datacasas, Ornavera, Novality, Quodus, Nicehop y Pikotea.
Durante la pandemia, Andalucía Open Future supo adaptar todos sus servicios de aceleración a la modalidad virtual, potenciando la digitalización de actividades y el trabajo en remoto de los mentores y equipos. De igual manera, numerosas 'startups' de la iniciativa se pusieron al servicio de la sociedad ofreciendo sus soluciones para ayudar a empresas y particulares a hacer frente a la crisis sanitaria de la Covid-19.
Durante 2020, han sido numerosos los reconocimientos recibidos por 'startups' de Andalucía Open Future. Así, Solum, acelerada en El Cubo, fue premiada en la quinta edición de Iniciativa de Innovación Sostenible de Telefónica, gracias a su suelo fotovoltaico 100% transitable para generar energía limpia en estaciones de carga de vehículos eléctricos. Además, se alzó con el primer premio de la cuarta edición del Venture on The Road, impulsado por Banco Sabadell y Seed Rocket.
Por su parte, dos empresas impulsadas en La Farola de Málaga, Crea&Ticket y Boatinn, fueron galardonadas por Turismo y Planificación Costa del Sol en sus premios anuales a las iniciativas turísticas emprendedoras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.