

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA PINTO
Sábado, 28 de mayo 2022, 18:03
Sabían que había un problema en el sector y pusieron directamente el foco ahí. Antonella Maggioni y Pablo Crespo se conocieron en Demium Startup y ambos coincidían en un punto en común a la hora de querer crear su empresa: la sostenibilidad. El siguiente paso fue introducirse en el mundo de la agricultura para «testear y hacer de psicólogos». Así lo explica el malagueño Pablo Crespo: «Había un problema que ya sabíamos pero que queríamos conocer de la mano de ellos, la falta de agua. Entonces empezamos a indagar más para analizar las soluciones actuales que existían pero que no satisfacen al completo su demanda».
Pero, ¿por qué? «Hay una barrera de análisis y de sacar conclusiones que, pese a tener datos, hacen que la práctica sea difícil. Entonces nosotros hemos realizado una plataforma de recomendación de riego que indica dónde, cuánto y cómo regar de forma preventiva, tanto si el usuario tiene sensores como si no los tiene», explica Crespo. De esta forma nació hace aproximadamente un año y medio Agrow Analytics, una 'startup' en la que este malagueño es cofundador junto a Antonella Maggioni y Fernando Ferrer.
En su estudio utilizan un gran número de datos para conseguir no perder ni una gota de agua innecesariamente. «Aunque no siempre lo principal es ahorrar agua, sino regar bien. El principal beneficio que damos es un aumento del rendimiento y el segundo es mejorar la vida de los agricultores, porque al final estamos sustituyendo un análisis exhaustivo que tendría que hacer el agricultor por un proceso totalmente autónomo que le empodera a la hora de tomar sus propias decisiones», detalla Pablo Crespo, COO de Agrow. Los datos están disponibles en la plataforma de esta 'startup' y cada día se van actualizando para calcular de forma más precisa el ahorro de agua. «Utilizamos desde datos de satélite de la agencia espacial de la NASA hasta una red global de estaciones meteorológicas. Además, indagamos en información más concreta del campo como puede ser el tipo de suelo, el riego que necesita cada cultivo o los índices de vegetación», enumera Pablo Crespo.
El que toma la última decisión es el agricultor. Pero el equipo de Agrow lo tiene claro: «El agricultor del futuro tendrá que controlar estas tecnologías para hacer su propia estrategia. Actualmente se está viviendo una transformación digital en la agricultura y de aquí a pocos años el concepto que la gente tenga de este trabajador del campo va a ser mucho más distinto», asegura Crespo, que ha tratado con profesionales del sector y confiesa que «están abiertos siempre a soluciones de valor porque saben que la tecnología es un buen medio».
En estos momentos se encuentran trabajando y desarrollado a fondo la puesta en venta del producto: «Ahora armando una buena estructura». Y el mensaje que repiten una y otra vez es que su principal objetivo es mejorar la vida de los agricultores con la optimización del uso del agua. Ahora mismo, el agricultor que quiera probarla tiene un análisis de cinco hectáreas gratuito a su servicio. Saben que su mercado está enfocado principalmente en España, pero la mirada internacional ya trabaja con otros países al otro lado del charco: «En estos momentos estamos testeando con empresas de Latinoamérica, que también es una zona de mucho cultivo».
Empezó como idea de sostenibilidad, siguió por tres jóvenes creando un análisis sobre los agricultores y ahora va por un equipo de más de diez personas que trabaja diariamente por unir la tecnología y la inteligencia artificial para estar comprometidos con el problema de la escasez de agua y, sobre todo, poner soluciones sobre la mesa a los trabajadores del sector. «Para causar un beneficio al mundo», concluye el malagueño Pablo Crespo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.