Borrar
El casco de realidad virtual genera una sensación de inmersión.
El piso piloto entra en el siglo XXI

El piso piloto entra en el siglo XXI

La promotora malagueña Andalucía Este Residencial, pionera en aplicar la realidad virtual a la comercialización de viviendas

SUR

Viernes, 22 de mayo 2015, 00:07

«En el nuevo ciclo inmobiliario hay que hacer las cosas de otra manera: mejor», sentencia Miguel Ángel García Morilla, gerente de Andalucía Este Residencial, una promotora que puede presumir de ser de las pocas que ha sobrevivido a la debacle de su sector en Málaga. Esta voluntad clara de innovar se ha plasmado en una curiosa iniciativa: aplicar la realidad virtual a la comercialización de vivienda. La compañía ha sido pionera en desarrollar una aplicación para las famosas gafas Oculus que permite pasear por una vivienda que aún no ha sido construida. «Es el piso piloto del siglo XXI», apunta el empresario, que se muestra convencido de que esta nueva herramienta se acabará generalizando en todas las casetas de ventas, ya que permite «disfrutar de un nivel de conocimiento del producto inmobiliario nunca visto».

La promotora ofrece la posibilidad de este paseo virtual para su proyecto Urban: un edificio de 76 viviendas y locales comerciales que se empezará a construir en Teatinos después del verano, previsiblemente. Las personas que acuden a la caseta de ventas pueden observar el futuro inmueble desde fuera, pasear por sus zonas comunes y recorrer las diferentes estancias de sus viviendas. Lo pueden hacer moviéndose libremente con un mando o bien dejándose guiar por un comercial de la compañía.

Adelantados al mercado

El gerente de Andalucía Este Residencial destaca el poder de «inmersión» que tiene el dispositivo Oculus. Se trata de un casco que permite una visión 3D en estéreo que ha generado gran expectación a nivel mundial, pues se prevé que marque un antes y un después en el mercado de los videojuegos. La apuesta de Facebook por este dispositivo el año pasao compró la startup que lo inventólo ha convertido en la gran esperanza para que la realidad virtual deje de ser ciencia ficción. «Aún no ha salido al mercado, por lo que estamos dando la posibilidad de probar una tecnología que aún no está al alcance del gran público», añade García Morillas.

La empresa que ha desarrollado la aplicación que recrea este piso piloto virtual también es malagueña: DNT Framework. Su intención es abrir una línea de negocio de aplicaciones profesionales de la realidad virtual, bautizada como Presentys. «Está claro que el uso más popular va a ser el lúdico, pero creemos que también puede aportar mucho en ámbitos empresariales como la formación, la prevención de riesgos laborales o la simulación arquitectónica», explica Luis Núñez, consejero delegado de esta consultora tecnológica que presume de ser una de las pocas compañías españolas que están desarrollando software para las gafas Oculus. «Fuimos los únicos invitados al Oculus Connect, el evento que reunió en septiembre de 2014 Los Ángeles a compañías y profesionales de todo el mundo implicados en el desarrollo de aplicaciones para este producto, que por su bajo precio (250 euros) va a democratizar el acceso a la realidad virtual», afirma el empresario.

Por su parte, Andalucía Este Residencial quiere seguir ofreciendo este servicio de valor añadido en sus próximas promociones inmobiliarias, que se situarán en Churriana y Teatinos y comenzarán a comercializarse una vez se inicien las obras del edificio Urban.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El piso piloto entra en el siglo XXI