

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. Buiza
Domingo, 11 de diciembre 2016, 20:12
La industria de la mecánica del automóvil ruge de nuevo después de años con el motor al ralentí. Los últimos indicadores que se han dado a conocer relevan una recuperación del sector todavía leve, pero que podría marcar un punto de inflexión después de unos años de depresión absoluta. En concreto, los ingresos de los talleres malagueños podrían alcanzar este 2016 los 298,7 millones de euros, un 6% más que el año pasado, según las previsiones de Audatex, compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones digitales para el sector posventa.
La radiografía de Audatex señala que Málaga es, tras Cádiz, la provincia que más crece en Andalucía, donde se espera una subida de la facturación de en torno al 3%, dos puntos menos que la estimación para el conjunto del país.
«La buena noticia es que las mejoras económicas en los hogares propician que se coja más el coche y se hagan más kilómetros, algo a lo que ayuda también el precio por los suelos del carburante», afirma Fernando González, responsable de Ventas del Área Posventa Automoción de Audatex. Desde las asociaciones de Málaga no son tan optimistas en cuanto a los índices de crecimiento, pero sí piensan que se ha tocado fondo.
Carlos Oliva, presidente de Asomauto (Asociación de Concesionarios y Talleres de Automóviles de Málaga), prefiere hablar de una «mejora discreta», que podría rondar el 3% y que se ha notado sobre todo en la red de concesionarios oficiales. «La posventa ha vivido sus peores momentos en los últimos años. La abrupta bajada de ventas de vehículos nuevos fue una causa. Con la crisis, también mucha gente dejó de lado las reparaciones, sobre todo de chapa y pintura. Las mejoras en materia de seguridad y la bajada de siniestralidad también produjo un descenso importante en los talleres. Ahora, después de años de caída y un último de estabilización, podemos hablar de un ligero repunte», relata Carlos Oliva.
Desde la Federación de Empresarios de Automoción de Málaga (Fedama), su presidente, Eduardo García, cree que se ha frenado la sangría de cierres y de caída del empleo, pero sin que se pueda decir que la crisis ha pasado ya. «Es verdad que se han incrementado las ventas de automóviles, pero eso a su vez es un contrasentido para los talleres independientes. El malagueño con coche nuevo y en garantía siempre va a preferir llevarlo al concesionario, aunque la ley dice que la garantía cubre las reparaciones en cualquier taller», explica Eduardo García, quien añade que los conductores tardan cada vez más en hacer las revisiones a pesar de que el parque móvil sigue muy envejecido en la provincia.
De hecho, el informe Radiografía de la Posventa en Andalucía de Audatex desvela que en la actualidad casi seis de cada diez vehículos superan los diez años de antigüedad en Andalucía. En Málaga, el 57% de los automóviles tienen más de una década y solo un 16% tienen menos de cinco años. Jaén, Almería o Granada tienen el parque todavía más envejecido.
Fernando González, de Audatex, opina: «El reto es que el parque automovilístico envejece y la masa crítica de clientes de los talleres es por tanto cada vez menos rentable y menos frecuente. Pensemos que un coche cuando cumple diez años reduce a la mitad sus visitas al taller, por eso, como una tecnológica que somos, tenemos que ayudarles a que todo el proceso de reparación sea más eficiente y rentable».
En Fedama calculan que en toda la provincia operan alrededor de 1.300 talleres de mecánica del automóvil. La crisis se ha llevado por delante del orden de 150, aunque también han proliferado los negocios ilegales y sin licencia, la mayoría regentados por antiguos trabajadores del sector. En Málaga conviven tanto negocios independientes como las principales cadenas de mecánica rápida (Midas, Aurgi, Norauto o Feu Vert), que son las que mejor han sobrevivido a la sangría de estos años a base de ofertas y presupuestos cerrados.
Inversión en tecnología
Eduardo García celebra que los talleres malagueños se hayan modernizado y adaptado a las nuevas tecnologías, a la par que la mecánica de los vehículos ha evolucionado. «Si no estás informatizado, te vas al traste», comenta el presidente de Fedama, que resalta que los precios no se hayan subido con la crisis, lo que ha producido que el margen de beneficios para el empresario sea muy escaso. Similar a lo que ha ocurrido con los concesionarios, que suman el problema del retraso a la hora de cobrar las ayudas del Gobierno del Plan Pive. «Algunos llevan dos años esperando», asegura García.
Desde Asomauto, Carlos Oliva insiste en el concepto de que el aumento en la facturación, «no se traduce en una mejora sensible de los resultados». «La rentabilidad no tiene nada que ver ahora con la que había antes de la crisis». Oliva subraya en este sentido las inversiones realizadas por muchos establecimientos para adaptarse a la nueva mecánica, que exige de equipos de diagnosis, software y personal cada vez mejor formado, sin olvidar la exigente normativa medioambiental o la protección de datos del cliente. «Regentar un taller es hoy mucho más complejo», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.