Borrar
En una imagen de archivo, jugadoras de la Selección Española se entrenan en un gimnasio. EFE
Los gimnasios abrirán para entrenamientos individuales con cita previa y sin vestuarios

Los gimnasios abrirán para entrenamientos individuales con cita previa y sin vestuarios

El regreso, desde el 11 de mayo, será con grandes limitaciones hasta el 8 de junio, aproximadamente, cuando puedan albergar un tercio del aforo

Miércoles, 29 de abril 2020

Del documento elaborado por el Gobierno para el levantamiento gradual, clasificado en cuatro fases diferentes, de las limitaciones del estado de alarma por la crisis del coronavirus, también se trazaron algunas cuestiones claves para el mundo del deporte. No solo para el profesional, que carga también con un carácter industrial y económico evidente, sino para el deporte no profesional.

Desde disciplinas competitivas no federadas hasta particulares donde el fin principal es la salud. En este sentido, además de las opciones que se vislumbra para ejercitarse al aire libre, fijando el foco en un aspecto concreto... ¿cuándo volverán a abrir los gimnasios?

Una amplia mayoría de personas centran su actividad física en estos centros, generalmente recintos cerrados, y las previsiones no permitirán su apertura y uso hasta el próximo 11 de mayo, una medida enmarcada en la fase 1 del proyecto bautizado como «desescalada».

Pero será una vuelta con grandes limitaciones que apenas significará un regreso efectivo de esta actividad. En el plan de orientaciones del Gobierno se señala que en un primer momento, los gimnasios podrán empezar a funcionar con «actividades deportivas individuales con previa cita que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios».

Así hasta la que se pueda llegar a la fase 2, un proceso que será evaluado por Sanidad y según los datos epidemiológicos y su evolución en los diferentes territorios. En las previsiones del Gobierno, a la fase 2 se llegaría a finales de mayo, sobre el lunes 25.

En este punto, los gimnasios podrían abrir sus puertas hasta albergar un límite de aforo que permita respetar siempre, mediante el rediseño de las instalaciones y sus máquinas de deporte, las medidas de seguridad y para realizar actividades que no supongan contacto físico o «el riesgo de contagio sea bajo». Por descontado, el Gobierno recordó que «todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados».

Para la tercera fase, en torno al 8 de junio, los gimnasios podrían abrir ya con un aforo de un tercio de su capacidad y sin vestuarios disponibles aún. En esta ecuación, de la que siguen desprendiéndose muchas dudas particulares, no se contempla, y por eso se han recibido quejas desde este sector, a los preparadores personales que suelen operar en los gimnasios para coordinar los ejercicios.

Mientras, la tendencia entre las empresas de estos centros han dirigido sus esfuerzos a mantener el contacto con sus usuarios a través de la elaboración y difusión de vídeos, o videoconferencias en directo. Algunos también han cedido o alquilado su material para que los usuarios los tengan en casa.

Un plan pendiente de concretar más en el deporte al aire libre

Pedro Luis Alonso. ¿Qué dice el plan de desescalada sobre las actividades deportivas al aire libre? De momento, existen algunos datos concretos ya esbozados, pero quedan numerosas dudas sobre la aplicación, a la espera de un desarrollo normativo más prolijo en los próximos días. Para la primera fase (desde el sábado) se permite «la actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf,...) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos cuando sea posible, etc...)». Esto invita a pensar en que puedan estar permitidas actividades como bmx, trail, escalada o kitesurf, pero difícilmente se podrá hacer uso de gimnasios al aire libre o parques de calistenia, unas instalaciones que tanto han proliferado en la Costa, por el peligro de las superficies de contacto. En todo caso, el Gobierno ha de aclarar si todas esta actividad estará reducida a una franja horaria concreta (se baraja que sea a primera hora de la mañana y de la noche). Asimismo, deberá determinar las distancias entre los corredores, y si se exige una también respecto del domicilio habitual. Los deportistas federados pueden hacer «entrenamientos individuales y actividad deportiva sin contacto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los gimnasios abrirán para entrenamientos individuales con cita previa y sin vestuarios