Borrar
Navarro y Reiter graban rutinas de ejercicios y los SUR
La versión 3.0 de Carolina Navarro

La versión 3.0 de Carolina Navarro

La jugadora de pádel, que vive en Madrid, dedica parte del confinamiento a realizar retos y grabar y editar vídeos de rutinas para YouTube con su compañera, Ceci Reiter

marina rivas

Miércoles, 15 de abril 2020, 02:15

¿Quién dice que las redes sociales y las nuevas aplicaciones son sólo para las nuevas generaciones? A sus 44 años y más activa que nunca, la jugadora de pádel malagueña Carolina Navarro dedica buena parte de su confinamiento diario a explorar su versión 3.0. Graba, edita y sube vídeos a YouTube, hace videollamadas, directos en las redes y hasta retos y bailes virales de Tik Tok. Siempre junto a su compañera de juego, la argentina Ceci Reiter, con la que vive desde hace años y con la que también comparte esta cuarentena en su piso de Madrid, concretamente en Majadahonda.

Antes de que se decretara el estado de alarma, a la pareja femenina más veterana del World Padel Tour (WPT) le dio tiempo a disputar el Cervezas Victoria Marbella Master (a principios de marzo), el único torneo del circuito que ha podido celebrarsey en el que cayeron en octavos. Eso sí, la malagueña tiene claro que no será el último: «Yo creo que sí que se podrán jugar algunos torneos del WPT esta temporada, aunque espero que lo hagan tomando las medidas correspondientes, como reduciendo el aforo a lo mejor, pero no sin público porque para nosotros es muy importante». Y añade: «Tenemos que seguir y tener paciencia, porque los eventos deportivos van a ser lo último en recuperar la normalidad». No queda otra que resignarse cuando la prioridad no es el deporte.

Pero ambas están bien, pasados los primeros días –anímicamente, lo más complicados–, han encontrado en el ejercicio y en las tecnologías su mayor pasatiempo. «Tenemos un canal de Youtube que se llama ‘Pádel y Punto’, en el que hacemos vídeos dando consejos a la gente y temas de preparación física, y además, por privado, les estoy mandando vídeos a mis padres para que hagan ejercicio en casa», cuenta. Sólo en lo que llevamos de confinamiento, la dupla ya ha subido hasta ocho vídeos, seis de los cuales realizando rutinas de entrenamientos. Aunque además de estas hacen las suyas propias: sentadillas, subir y bajar escaleras, ‘skipping’, ‘squad’, abdominales, ejercicios con bandas elásticas e incluso movilidad con las palas; eso sí, sin tocar una bola, algo que no llevan tan bien.

Les consuela contar con un pequeño jardín, en el que estos días en Madrid han visto incluso nevar, y un perro, al que se turnan para sacar a pasear bajo el atípico cielo que ahora presenta Madrid. «Se nos hace raro no ver contaminación, se puede respirar aire puro», cuenta. Si bien es cierto que no tienen espacio en su domicilio para pasarse la bola de pádel, encontraron una solución adaptando el #10ToquesChallenge a su deporte. Aunque ahora parezca lejano, este fue el viral reto que comenzaron los futbolistas al inicio del confinamiento, en el que daban toques con un rollo de papel higiénico. Navarro y Reiter, a través de las redes sociales, consiguieron que algunos adeptos al pádel se unieran a dar toques al rollo con la pala. Siguiendo con la línea multimedia, la malagueña y la argentina también realizan videollamadas, participan en directos en los que responden preguntas o dan consejos y también se animan a grabar vídeos de ‘Tik Tok’, aplicación que Navarro conoció gracias a su sobrina y de la que ahora no se puede despegar. En el poco tiempo que pasa lejos de las pantallas, la ex número uno mundial también se dedica a mejorar el inglés o cocinar.

Cierre de Madrid

Casi parece habérsele olvidado que no todo fueron alegrías estos días. Como muchos recordarán, la Comunidad de Madrid se convirtió rápidamente en el foco del coronavirus en España, días antes de que se anunciase el estado de alarma. «Una semana antes de que empezara el confinamiento, nos dijeron que dejásemos de ir al gimnasio, que era un foco de contagios, y así lo hicimos». Entonces, la incertidumbre recayó directamente sobre los habitantes de la capital, que empezaron a escuchar los bulos sobre el cierre del territorio. Así lo vivió la malagueña: «Era real el miedo que teníamos los que estamos aquí, porque nos decían que iban a cerrar Madrid y ahí sí que tuve un momento de agobio. Había gente que me decía que me fuera para Málaga, que iban a cerrar la Comunidad, pero hay que pensar las cosas en frío. ¿Cómo me voy a ir a Málaga, con mis padres ya mayores? Si les pasara algo por mi culpa, yo no me lo perdonaría».

Siempre solidaria, optó por quedarse allí antes de poner en riesgo a los suyos en Málaga. Eso sí, continuar a distancia no le ha impedido seguir ligada a su tierra. Desde hace días, Navarro colabora haciendo llegar más de 700 pantallas protectoras (realizadas por su amiga Ana Francés) al Hospital Regional (antes Carlos Haya) y al Virgen de la Victoria (Clínico), así como a los centros de salud de El Limonar y Churriana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La versión 3.0 de Carolina Navarro