Borrar
Buena parte de los jugadores españoles participaron en el Open celebrado en Valderrama, organizado por la Fundación Sergio García. :: sur
La 'Armada' española cierra 2016 con cinco victorias y una eclosión

La 'Armada' española cierra 2016 con cinco victorias y una eclosión

La consolidación de Cabrera-Bello en el 'ranking', donde ha sido el golfista de mayor progresión, marca un año con más luces que sombras

ALEJANDRO DÍAZ

Viernes, 6 de enero 2017, 00:25

Un año de más luces que sombras para el golf español, que logró sumar cuatro victoras a lo largo de la temporada: una en categoría masculina y cuatro en la femenina. Sergio García consiguió el único triunfo nacional para el golf masculino, el Byron Nelson Championship, correspondiente al Circuito Americano. Con esta victoria, el castellonense igualó a Seve Ballesteros, con nueve, como golfista español con más victorias en el PGA Tour, y cortó una racha de casi cuatro años sin ganar en el mismo.

Sin embargo, la gran protagonista del año para el golf español fue Carlota Ciganda. La jugadora navarra logró sus dos primeras victorias en el Circuito Americano, el LPGA Tour: el Keb Hana Bank Championship y el Lorena Ochoa Invitational. Y a estos dos triunfos de Carlota hay que sumar otro logrado por su gran amiga Azahara Muñoz. La malagueña se convirtió en la primera española que gana el Open de España y, además, lo hizo en casa, en el Aloha Club. A estas victorias hay que sumar consiguió en mayo Nuria Iturrios en el Lalla Meryem Cup del Circuito Europeo.

Ciganda ya había coqueteado varias veces con las posiciones de honor a lo largo de su carrera profesional, que inición en el año 2011, pero el 2016 ha sido su año de consagración. Hasta un total de siete 'top ten', de los trece logrados en su carrera, han llegado este año. Dos de ellos, además, han estado acompañados por el dulce sabor del triunfo. Sus victorias, sumadas a las de Azahara Muñoz y Nuria Iturrios dan como resultado cuatro trofeos, que igualan el récord español entre ambos circuitos.

Tanto en 2001 como en 2013 se había llegado a esa cifra. En 2001, con cuatro títulos en el LET (los tres de Raquel Carriedo y el Abierto de Italia de Paula Martí). En 2013, con los dos títulos de Recari en el circuito LPGA, el de Ciganda en Alemania y el Lacoste Open de Azahara. Unas cifras que hablan por sí solas y que dejan en muy buen lugar al golf femenino español.

El pasado mes de agosto el golf volvía a participar en unos Juegos Olímpicos y los jugadores españoles estuvieron a la altura de esta cita histórica. Los cuatro integrantes de la Armada, Rafael Cabrera Bello y Sergio García en categoría masculina, como Azahara Muñoz y Carlota Ciganda en categoría femenina, supieron luchar y rozar por momentos algo más que el éxito que ya de por sí es acudir a unos Juegos Olímpicos y máxime cuando es el debut en ellos del deporte en el que compites, al menos, en la historia moderna. Nada más pisar el césped, ya estaban haciendo historia.

Rafa Cabrera-Bello selló un notable 2016. Se ha ganó estar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro gracias a su esfuerzo y el salto de calidad que ha dado durante la última temporada, que le situó en la posición novena en el ránking olímpico. Cabrera-Bello acumuló a lo largo de los últimos doce meses varios cuartos puestos y subcampeonatos, y supo mantenerse en la parte alta de las clasificaciones en cada torneo -a pesar de algún que otro tropiezo. El grancanario comenzó el año en el puesto 111 y en marzo su salto en la clasificación le permitió jugar el Master de Augusta. Una regularidad que, aunque aún no se ha traducido en forma de victoria, le han situaido como uno de los mejores jugadores españoles del torneo, solo superado por Sergio García.

Victoria de Estados Unidos

2016 también fue el año en el que Estados Unidos venció al Europa en una Rydery demostró una gran superioridad con respecto a su eterno rival por segunda vez en el siglo XXI. Dustin Johnson, actual número 3 del mundo, fue considerado como el mejor jugador del año en el Circuito Americano, el PGA Tour, donde también ha sido el líder en ganancias. Jason Day se mantuvo como líder del ránking mundial desde la primavera y un joven Danny Willet se vistió con la chaqueta verde del Master de Augusta. Andalucía volvió a atraer un torneo del Circuito Europeo y Olazabal volvió a competir tras 18 meses de baja. Aunque en golf los contadores nunca se ponen a cero, de alguna forma comienza una nueva página, la de 2017, en la que por ahora todo está por escribir por los mejores golfistas del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La 'Armada' española cierra 2016 con cinco victorias y una eclosión