La imparable progresión de Carla Viegas
La marbellí de 16 años del CAB Estepona, benjamina del equipo e internacional con España en divisiones inferiores, es la máxima triplista de la Liga Challenge esta campaña
Pese a su corta edad lleva tanto tiempo destacando que ya ni siquiera sorprende al público local. Carla Viegas tiene sólo 16 años, es internacional ... con España en categorías inferiores y mientras cursa 1º de Bachillerato entrena a diario y compite hasta con tres equipos a la vez: el júnior (el que le correspondería por su edad), el nuevo sénior de Primera Nacional y también el CAB Estepona de la Liga Challenge, la segunda categoría nacional. El caso es que esta situación tampoco es extraña para ella: «Casi nunca he estado jugando en sólo un equipo. Casi siempre en dos y a veces tres, porque siempre he jugado en categorías superiores», comienza. «Este año juego en tres, cuando no estamos viajando. Además del Liga Challenge también compito con el júnior o el nacional; voy con ellas cuando puedo, como el fin de semana pasado, que jugué con el Challenge en casa y con el Nacional en Los Guindos».
Una dinámica que probablemente haya potenciado las cualidades de este talento, que sin duda ya se ha consagrado como una de las jugadoras de base de mayor proyección en la provincia... Y también en todo el país. El pasado verano fue campeona del European Challenger junto a la selección sub-16, logrando la clasificación para el Mundial de Hungría de este verano, al cual, aunque le cueste reconocerlo, espera poder acudir. «El Europeo fue una pasada. Era mi primera competición oficial con España y la ganamos. Para el Mundial creo que tengo opciones, pero no sé. Ojalá. Hay muchas niñas en España y sé que es complicado», valora.
Su timidez, por suerte, sólo se refleja fuera de la pista, porque dentro es una persona muy diferente. Cuando está en su zona de confort, se transforma. Y esta personalidad y talento innato es el que le lleva a ser una más del primer equipo, en el que es la benjamina. A esta temprana edad, según cuenta Viegas, sólo tres nombres de su generación en la selección compiten en las dos primeras categorías nacionales. Además, el disputar todos los partidos con el CAB Estepona eleva las posibilidades de que se fijen en ella. «Todos los partidos de Liga Challenge se suben al canal oficial de la Federación Españala de Baloncesto y los puede ver cualquiera, algunas de mis compañeras de selección que juegan en equipos júnior, y esos partidos todavía no se pueden grabar», explica.
Además, no pasa inadvertida, porque no es una jugadora más. A sus 16 años, es la máxima triplista de la Liga Challenge. Cuenta con el mejor promedio de acierto, del 50% y ya ha anotado la friolera de 45/90 en veinte partidos. Sólo una jugadora la supera, con cuatro más, y se trata de Andrea Boquete, del Raca Granada, aunque su porcentaje de acierto es inferior. Es la reina de la línea de tres y el equipo lo sabe de sobra; de hecho, ya fue la mejor de la Liga la pasada campaña en el grupo B de la LF2. Sin embargo, la propia marbellí asegura que no quiere ser sólo una buena triplista. «Cada vez que salgo a la pista intento darlo todo, pero todavía tengo mucho que mejorar. Quiero hacer algo más que tirar de triple. El año pasado me encasillé ahí y este año en los equipos de mi edad sí hago más cosas, pero en Liga Challenge solo tiro triples. Me gustaría hacer más».
Autocrítica
El triple llega en parte porque se le pide desde el banquillo y en parte porque es la acción con la que siente mayor seguridad. «Si hay una última jugada y es para mí, no me vas a poner a hacer una entrada, voy a tirar de tres», afirma. Es consciente de que aún le queda mucho por mejorar y que dará un salto de calidad cuando aumente sus entrenos de musculación, pero por ahora, puede estar satisfecha, con ella misma y con el equipo.
Actualmente, el CAB Estepona es sexto, por lo que se encuentra en los puestos de fase de ascenso (los nueve primeros). «Por ahora, si seguimos trabajando duro y con esta buena racha, muy mal tenemos que hacer las cosas para no entrar en la fase de ascenso», asegura. De cumplirse esta meta, se pensaría en un paso más: «Ya si llegamos a la Final Four va a estar muy igualado. Los de arriba están muy distanciados y luego estamos un grupo de equipos en condiciones similares, pero a lo mejor llegamos ahí y, o suben los favoritos, o pasa lo que sea y ganamos y subimos nosotras, pero paso a paso. Entrar en la Final Four ya sería un gran objetivo», valora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.