El modelo de financiación de RTVE se ajusta a la ley
VISTO BUENO DE LA JUSTICIA EUROPEA.
Sábado, 12 de julio 2014, 01:13
El actual modelo de financiación de RTVE, sin ingresos publicitarios, se ajusta a la ley. El Tribunal General de la UE (TJUE) desestimó ayer los recursos interpuestos por Telefónica y Digital+ contra el modelo aprobado en 2009 y confirmó que se acomoda a la legislación comunitaria. Hace cinco años se acordó que la cadena pública no emitiría anuncios. Para compensar el presupuesto se estableció que los operadores de telecomunicaciones aportaran anualmente a las arcas de la corporación el 0,9% de sus ingresos. Las cadena privadas tendrían que entregar el 3% y las de pago, el 1,5%. RTVE también ingresaría dinero por la recaudación de la tasa radioléctrica y habría una partida importante de los Presupuestos Generales del Estado, que es la que ha reducido el Gobierno de Mariano Rajoy. Telefónica interpuso un recurso alegando una posible infracción del derecho comunitario cuando Bruselas autorizó este régimen sin haber garantizado que no supusiera una sobrecompensación. Por su parte, Digital+ argumentaba que el sistema no respeta el principio de proporcionalidad. Contra estas sentencias cabe recurso de casación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.