

Secciones
Servicios
Destacamos
María Donoso
Viernes, 14 de marzo 2025, 18:40
En el corazón de Andalucía, donde el flamenco late con fuerza, científicos de la Universidad de Granada han logrado lo que parecía imposible: medir el 'duende' flamenco. Utilizando la termografía, técnica que detecta la temperatura corporal, analizaron a diez bailaoras profesionales del Conservatorio Profesional de Danza de Granada. Los resultados revelaron que, al sumergirse en su arte, las bailarinas experimentaron un descenso promedio de 2,1°C en la temperatura de la nariz y los glúteos, marcadores que indican una profunda conexión emocional con el flamenco.
Este hallazgo resuena con la esencia de Fitflamc, la innovadora disciplina que fusiona el vigor del fitness con la pasión del flamenco. En celebración de su X Aniversario y del Día Internacional de la Mujer, Fitflamc organiza un evento especial del 14 al 16 de marzo en el MUCAC La Coracha. Entre las actividades destacadas, la doctora Rosa López Mongil y el doctor José Antonio López Trigo ofrecerán una conferencia sobre los beneficios de practicar Fitflamc, disciplina avalada por expertos en salud y deporte. Además, Antonio Fernández ('Farru'), reconocido artista del flamenco actual, impartirá una masterclass que permitirá a los asistentes profundizar en la técnica y expresión de este arte.
El evento culminará el domingo en el Muelle 1 con una celebración al aire libre, donde participantes de todas las edades se unirán en un baile colectivo y una carrera en honor al Día Internacional de la Mujer. Esta fusión de arte, deporte y cultura no solo celebra la tradición, sino que también destaca la innovación y el bienestar, invitando a todos a experimentar el 'duende' en cada movimiento.
«Fitflamc no es solo una forma de hacer ejercicio, es una manera de conectar con las raíces culturales mientras se mejora la salud física y emocional», señala la doctora Rosa López, que también practica Fitflamc. Los estudios recientes indican que esta disciplina mejora la capacidad cardiovascular, aumenta la flexibilidad y fortalece la musculatura de una forma accesible y amena. «Además, el componente emocional del flamenco potencia la autoestima y reduce los niveles de estrés, lo que la convierte en una práctica integral», afirma López.
Por su parte, el doctor José Antonio López Trigo destaca la importancia del movimiento para el bienestar general, especialmente en mujeres de todas las edades. «El Fitflamc es un ejemplo perfecto de cómo el ejercicio puede adaptarse a distintas etapas de la vida. Su enfoque inclusivo permite que cualquier persona, sin importar su condición física, pueda beneficiarse de sus efectos positivos», explica López Trigo. Durante su charla, abordará las bases científicas que respaldan estas ventajas, incluyendo investigaciones sobre el impacto positivo del baile en la neuroplasticidad y la prevención del deterioro cognitivo.
A lo largo de las jornadas, también se tratarán temas como la evolución del flamenco como herramienta terapéutica, la importancia del ejercicio en la prevención de enfermedades crónicas y el papel de la danza en la cohesión social. Este encuentro no solo celebra una década de Fitflamc, sino que pretende inspirar a más personas a descubrir el poder transformador del arte en movimiento «sudando lunares y arte», como señala Rosa López .
Más allá del ejercicio físico, Fitflamc se ha convertido en una herramienta de conexión emocional y social. «Hay personas que han encontrado en esta disciplina un refugio contra la soledad, un espacio para reír, compartir y sentirse vivas», afirma Rosa López. La música, el ritmo y el movimiento no solo fortalecen el cuerpo, sino que también despiertan emociones positivas, creando un entorno donde cada paso es una celebración de la vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.