Borrar

Rafael Farina

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 19 de noviembre 2021, 00:00

Rafael Antonio Salazar Motos, artísticamente conocido como Rafael Farina, vino al mundo en la localidad salmantina de Martin Amor el día 2 de julio de 1923, aunque vivió desde pequeño en la capital de la provincia. Nació en el seno de una familia gitana cuyo padre, Antonio Salazar, fue tratante de ganado, y su madre, Jesusa Motos, siempre embarazada, trajo al mundo once hijos, ocupando Rafael el cuarto lugar. A la edad de siete años, Rafael ya cantaba en los bares del Barrio Chino de Salamanca a cambio de la voluntad de los reunidos y siempre acompañado del mayor de los hermanos, Calderas de Salamanca.

Su revelación artística tuvo lugar en Madrid, actuando en el Colmao Los Gabrieles, y principalmente por su intervención el año 1949 en el homenaje tributado a Juanito Mojama en el Cine Alcalá, donde destacó entre intérpretes consagrados. Este éxito le valió para ser contratado en la compañía de Concha Piquer, con la que recorrió durante un año los teatros españoles y después Cuba, Uruguay y Argentina. En 1952 repuso en el Teatro Pavón de Madrid la obra 'La copla andaluza', junto a Álvaro de la Isla, Niño de Linares, Manolita de Jerez, Miguel Maya y El Gallo. En 1956 estrenó 'El cante ya tiene rey', y dos años más tarde, 'Arte español', con Lola Flores. A partir de entonces decenas de espectáculos por toda España con Porrina de Badajoz, Juan Valderrama, Antonio el Sevillano, Jesús Perosanz, Beni de Cádiz, La Paquera de Jerez, Bambino, Juanito Maravillas, Adelfa Soto, Faíco, María Vargas, Lola Sevilla, Carmen Jara, etcétera, etcétera.

  • -Concurso de cantes de Málaga.La prueba final del Concurso de Cantes de Málaga y de Influencia Malagueña, organizado por la Peña Juan Breva con el patrocinio del Ayuntamiento de Málaga, ha arrojado el siguiente resultado Premio especial Juan Breva al cante por Malagueña, Paqui Corpas, de Málaga; primer premio, Francisco Javier Sánchez Bandera 'Bonela hijo', de Málaga; segundo premio, Bernardo Miranda Luna, de Fernán Núñez (Córdoba); tercer premio, Francisco Ríos Cabrillana, de El Burgo (Málaga); primer accésit, Miguel Vergara Moreno, de Álora (Málaga), y segundo accésit, Miguel el Canario, de El Saucejo (Sevilla).

  • -Viernes 19 Peña Juan Breva. 20.30 horas. Actuación de Chelo Soto y El Chato de Vélez, con motivo de los actos del Día Internacional del Flamenco.

  • -Sábado 20 Peña Flamenca Torre del Cante. 13.00 horas. Presentación de la cantaora Dolores Agujetas con la guitarra de Domingo Rubichi. Artistas invitados, Luisa Chicano, Delia Membrives y Joselito Pérez. Peña Juan Breva.20.30 horas. Actuación de Amparo Heredia y Alejandro Estrada, con motivo de los actos programados para el Día Internacional del Flamenco. Recital flamenco. 22.00 horas. Peña Flamenca. Adra (Almería). Con motivo del Día Internacional del Flamenco, actuación de los cantaores Pepe de Campillos y Ventura Díaz. con las guitarras de Enrique Martínez y Yolanda Díaz.

Entre sus actuaciones en el extranjero destacan sus éxitos en la Sala Wagran, de París, en 1963, y en las ciudades alemanas de Colonia y Düsseldorf, en 1964. En su paso por el mundo cinematográfico intervino en las películas 'Café de Chinitas', 'Puente de coplas' y 'La copla andaluza'. Rafael Farina tiene una calle a su nombre en su pueblo natal y recibió un disco de oro por la alta cifra de discos vendidos. Despertó tal entusiasmo entre sus seguidores, que en más de una ocasión fue sacado a hombros del teatro, siendo la más significativa la que tuvo lugar en el Circo Price de Madrid, en 1967. Rafael Farina falleció en Madrid el día 21 de noviembre de 1995, a los 75 años de edad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rafael Farina