Secciones
Servicios
Destacamos
GONZALO ROJO OÍDO
Viernes, 22 de septiembre 2017, 01:23
HEpular del Cádiz del siglo XX figura por derecho propio la del bailaor Pablo Jiménez Pérez, conocido artísticamente como Pablito de Cádiz. Nacido en 1908 en la Tacita de Plata, formó parte de una familia que siempre respiró arte: su madre La China, sus hermanos Tío Jineto y El Chino, sus hermanas Pilar, La Jineta -madre de Juanito Villar- y Gertrudis, madre de la cantaora Manoli de Gertrudis. Fue sobrino de Rosa La Papera, y por ende, primo de La Perla de Cádiz. Pablito actuó en teatros y tablaos españoles y extranjeros y artísticamente se inició a los dieciocho años en la compañía de La Argentinita, a cuya troupe se sumó para intervenir en «Las calles de Cádiz», espectáculo que se estrenó en el Teatro Español de Madrid el 14 de octubre de 1933, y que repetiría veinte años después junto a Concha Piquer.
En la posguerra, Pablito de Cádiz tomó parte de espectáculos flamencos en giras por España con figuras como Canalejas de Puerto Real, Niño de Marchena, Manolo Caracol y Lola Flores; y junto a Rita Ortega protagonizó un dúo que se hizo imprescindible en los tablaos madrileños. En la década de los sesenta tomó parte del espectáculo Gran Parada Gaditana, teniendo como compañeros a su prima La Perla de Cádiz y al gran Paco Alba «El Brujo». En Madrid actuó en diferentes tablaos junto a Anzonini del Puerto, La Chicharrona, Juana la del Pipa y otros muchos. En 1969 se trasladó a su Cádiz natal donde trabajó en tablaos y fiestas. Vivió la pasión y la gloria del flamenco y tuvo que soportar las juergas y la guasa de los señoritos borrachos y señoritas de compañía; pero saboreó el cariño de sus compañeros los artistas.
En 1974 intervino en el homenaje que se le tributó a su prima La Perla de Cádiz en el Teatro Andaluz y en este mismo teatro se le dedicó a él un homenaje organizado por la Peña Flamenco Enrique el Mellizo, decana de las de Cádiz, presidida a la sazón por el buen aficionado Félix Rodríguez. En 1987 la Peña Juanito Villar, de Cádiz capital, le ofreció a Pablito de Cádiz su Semana Cultural, siendo este uno de los últimos actos en el que bailó el artista gaditano. El baile de Pablito de Cádiz fue pura esencia añeja; tenía elegancia, compás, quiebro, recorte, majestad en sus gestos y una gracia gaditana difícil de igualar. Pablito se nos fue en su Cádiz natal el año 2004, a los 96 años de edad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.