

Secciones
Servicios
Destacamos
Su estreno en público, en 2003 en una fiesta en barco por Benalmádena. Esa fue la primera vez que Miguel Rodríguez González, conocido como Miguel ... Payda en la música, pinchó en directo ante personas desconocidas. El malagueño tenía 18 años y ya llevaba tiempo escuchando «algo distinto a la gente de su edad», confiesa en una entrevista con SUR. «A mis padres siempre les ha gustado mucho la música, y yo desde los 12 años ya escuchaba electrónica influenciado por mis hermanos mayores, que les gustaba este género. Entonces me pasaba que yo llegaba al cole con mis cintas de casete y mis compañeros se quedaban extrañados», recuerda el Dj. Ahora cumple 20 años detrás de las mesas de mezclas y no quería hacer un aniversario cualquiera, por eso ha citado el 22 de diciembre a todas esas personas que alguna vez le han escuchado, a sus amigos, familia y compañeros. Será en la sala Paris15 y no será un cumpleaños al uso, sino que Miguel Payda ofrecerá casi siete horas de música en directo (00.30 a 7.00 horas) con entradas disponibles a 5 euros en beneficio de Aspaym Málaga, Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas. «Quería que me identificase un poco la causa a la que vamos a ayudar y esta asociación la conocí a través de un familiar, por eso es más especial la recaudación», cuenta.
La madrugada del 22 de diciembre estará él sólo al mando e intentará hacer una recopilación de toda esa música que le ha acompañado en estos 20 años. Temas que, inevitablemente, llegan de la mano de recuerdos y todas las vivencias por las que ha pasado en este tiempo. Anécdotas que recuerda con SUR y por las que empieza a contar desde que era adolescente: «Cuando mis amigos escuchaban a los Backstreet Boys o a las Spice Girls, yo escuchaba The Prodigy. Todo empezó porque mis padres me regalaron un tocadiscos y comencé a interesarme por los vinilos, de hecho el dinero que me daban para pasar el finde lo gastaba en comprármelos», admite entre risas. De los años de adolescente no se olvida de los buenos ratos, esas tardes que pasaba con sus amigos en casa -mientras sus padres estaban trabajando- y ponía música para ellos. «Éramos como unos diez amigos los que venían y echaban la tarde aquí mientras yo pinchaba».
Pasó de ser simplemente un hobby y parte de ocio a ser su propio futuro. Desde 2003, cuando actuó por primera vez en público en el barco-discoteca, empezó a introducirse en el círculo de los Djs y a conocer a otros compañeros, aunque recuerda que él era «muy joven» en comparación al resto. Tenía entonces 18 años y lo compaginaba con sus estudios de económicas, marketing y más tarde técnico de sonido. En aquel tiempo trabajó con promotoras como Latencia y Destroy This Club, pero una gran oportunidad llegó a los 10 años de su primera vez: «Yo era Dj residente en Velvet y ellos me propusieron hacer un concepto a mi gusto y con un espacio en el que expandiese lo que yo siempre había querido. Fue entonces cuando creé mi propia idea de sonido y llegó Métrica», apunta Miguel Payda. Eso fue en 2013 y comenzó como un club de electrónica que años después pasó a ser una fiesta itinerante con formatos 'open air' y para todos los públicos.
Le han acompañado muy buenos momentos y gente que es fiel a su género. Pero también ha escuchado muchos 'no' en el camino y demasiados prejuicios ante una música que siempre ha estado mal juzgada. «Eso es algo que me lleva persiguiendo que empecé, lamentablemente hubo un suceso aquí en Málaga que marcó un antes y un después, pero yo con mis fiestas he demostrado que no todas son de peleas y pastillas. Es frustrante tener que estar constantemente convenciendo de un proyecto que funciona y que es cultura... La música electrónica es una realidad, está en anuncios, videojuegos, películas, lo tenemos en el día a día», reflexiona el artista.
En estos 20 años también ha sido profesor en Musiluz y SchoolTraining, dando clases de Dj y de producción musical. Ahora mismo lo ha dejado de lado porque el ritmo frenético de la profesión lo hace imposible: «Tengo unos 50 bolos al año, eso son cuatro al mes. Son muchos viajes, fines de semana fuera de casa o noches enteras fuera; además de toda la preparación previa que conlleva durante la semana», explica Payda, aunque confiesa que no le gusta preparar los sets. «Yo improviso totalmente, si voy con todo preparado me aburriría. Lo que hago durante la semana es preparar eventos, contabilidad, producción musical... Eso es lo que hace destacar o no ahora mismo como Dj, antes sólo se miraba la música, ahora una buena producción es importantísima», valora.
Su primera actuación en directo, con 18 años. Ahora tiene 38 y está a punto de vivir una de las más especiales: la que celebra, la que recuerda y la que apunta al futuro. Celebra todo un recorrido en la música, recuerda todos los momentos pasados y apunta a futuro, en el que, como el mismo Miguel Payda dice, «quiere seguir cumpliendo sueños».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.