Borrar
Flamencos fallecidos en 2017

Flamencos fallecidos en 2017

Oído al cante ·

Gonzalo rojo

Viernes, 5 de enero 2018, 00:25

Este 2017 que acabamos de despedir no ha sido un año excesivamente duro con los artistas flamencos, aunque a lo largo del mismo cinco de ellos nos han dejado a lo largo del mismo. Dos nacidos en Málaga, uno en Sevilla, otro en Granada y un quinto de Jerez de la Frontera. El 18 de enero perdimos a una bailaora malagueña miembro de una extensa familia flamenca: Gloria Rosa Vargas, más conocida como Gloria Vargas. Hija del guitarrista Niño de Almería y de la cantaora y bailaora Pepa Vargas, fue hermana del guitarristas Antonio Rosa y esposa del cantaor Chiquilín. Nacida en la perchelera Casa de las Monjas en 1949, tuvo cuadro flamenco propio con el que recorrió España y Marruecos en varias ocasiones y trabajó con la casi totalidad de sus compañeros malagueños.

El 17 de julio falleció en Sevilla Enrique Fernández Muñoz, guitarrista artísticamente conocido como Quique Peredes, cuando era intervenido de una dolencia cardíaca. Hijo del cantaor El Andaluz, nació en Sevilla en 1955 y pronto comenzó a subirse a los escenarios de los tablaos de su tierra natal, dada su precocidad en esta parcela del flamenco. Enrique fue un gran maestro de la guitarra flamenca, acompañó a muchos artistas sevillanos aunque de manera especial de Aurora Vargas y dejó grabados dos interesantes discos. Un accidente de tráfico le obligó a dejar la guitarra por las lesiones que sufrió en su brazo derecho, dedicándose a partir de entonces a representante de artistas flamencos.

La localidad granadina de Montefrío ha dado a lo largo de su historia destacados artistas flamencos de los que recordamos a Manolo Ávila, fiel en los cantes que hacía; Paco de Montefrío, y Rocío La Campera, flamencos de espectáculos, y Cristóbal Trujillo Garrido, más conocido como «Panaero de Montefrío». Nacido en esta localidad de los montes occidentales de la provincia de Granada en 1930, el Panaero de Montefrío fue aficionado desde pequeño y la radio le sirvió para aprender los cantes de sus «ídolos». Junto a su paisano Manolo Ávila se presentó al Concurso Nacional de Córdoba y a otras actividades flamencas. Cristóbal Trujillo falleció en su ciudad natal el 19 de septiembre a los 87 años de edad.

Gregorio Sánchez Fernández «Chiquito de la Calzá» ha sido un cantaor y humorista malagueño nacido en el barrio de la Trinidad un jueves de mayo de 1932. A los doce años hizo su primer bolo por pueblos de la provincia junto a Pepe de la Isla, Niño de la Huerta, Agustín Flores y otros. Perteneció a los Capullitos Malagueños con los que recorrió media España, trabajó en el tablao El Pimpi con Los Vargas, en el Circo Price de Madrid y El Jaleo de Torremolinos durante doce años. Viajó a Dinamarca, Austria y Alemania con diversas troupes, después a Finlandia con Carrete y sus hijos, a Austría, Kuwait e Irán con Carmen Mota y a Japón varias veces con Pepito Vargas, La Repompa, Soraya, etc. Falleció el 11 de noviembre en Málaga.

Finalmente el martes 19 de diciembre, en el Hospital de Jerez de la Frontera, a causa de una enfermedad con la que estuvo luchando varios meses, falleció Manuel Moneo Lara, a los 67 años de edad.

Actualidad flamenca

Cumpleaños. En este 2018 que acaba de comenzar cumple oficialmente la Peña Juan Breva sesenta años de vida. Se cumplirá también un siglo -8 de junio- del fallecimiento de su titular Antonio Ortega Escalona ‘Juan Breva’. Por todo ello se ha programado una serie de actos de los que iremos informando oportunamente.

uGrabaciones. A lo largo del año que acaba de finalizar han aparecido en el mercado una serie de grabaciones discográficas, de las que comentamos las siguientes: Disco de Antonio de Canillas con la guitarra de Gabriel Cabrera, patrocinado por la Federación de Peñas Flamencas de Málaga. Primera grabación de Juan Manuel Muñoz «El Patillas», con Francisco Hurtado «Morilito» y Rubén Lara, como guitarristas. Nuevo disco de Ezequiel Benítez, con Rafael Rodríguez, y Manuel Parrilla como guitarristas. Recopilación de Barquero de Fuengirola con Antonio Piñana, Juan y Merengue de Córdoba y nueva grabación de Diego Serrano, con la guitarra de Javier Navarro.

Martes 19. Sesión de estudios. 21.00 horas. Peña Juan Breva. Reanudación de estas sesiones de martes con el tema, Estirpes. Hoy José Luque Navajas tratarás sobre la familia cantaora: Los Carrasco.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Flamencos fallecidos en 2017