Borrar

Félix de Utrera

OÍDO AL CANTE ·

GONZALO ROJO

Viernes, 3 de septiembre 2021, 00:03

Félix de Utrera fue uno de los más populares guitarristas del siglo XX. Nacido el año 1929 en la isla de La Palma, vivió desde los seis en la ciudad de Utrera, lugar de nacimiento de sus padres, donde comenzó a conocer el flamenco. Con diecisiete años se marchó a Cádiz a fin de hacer el servicio militar y en Cádiz conoció un ambiente flamenco que no sólo le marcó en su carrera guitarrística, sino también la personal, ya que allí se casó y nació su primer hijo. En el Cádiz de los años cuarenta alternó junto a José Cappinetti, guitarrista de toque rancio, discípulo del Maestro Patiño, muy ligado al cantaor Aurelio de Cádiz.

Félix alternó en cuartos y ventas gaditanos con Rociana, Antonio el Peste, Cojo Peroche, Caramelito, etc., así como con otros más jóvenes pero también destacados: Almendrita, Niño de la Viña, Niño de Santa María, Paquito Solano, Pericón de Cádiz, La Perla, El Beni, etc. De Cádiz se marchó a Barcelona donde actuó varias temporadas y de 1957 a 1959, estuvo de gira por Estados Unidos y varios países hispanoamericanos, formando parte del elenco artístico del ballet español de Roberto Iglesias. Estando en Nueva York conoció a Sabicas y grabó un disco con él. Igualmente trabajó con Carmen Amaya y Manolo Caracol, y a su vuelta a España se incorporó al espectáculo que llevaba la Paquera de Jerez en gira por toda la península.

ACTUALIDAD FLAMENCA

  • uBienal de Arte Flamenco de Málaga. Viernes 3. 19.00 horas. Archidona. Auditorio Municipal. IV Cabildo Flamenco 'Flamencos cuentan'. 22.00 horas. Plaza Ochavada. IV Cabildo Flamenco: Espectáculo 'Lo que es Cádiz'. / 21.30 horas. Auditorio de Benalmádena. Espectáculo de Juan Requena. Sábado 4. Teatro Villa de Nerja. 'Un baile en el puerto', espectáculo de Ana Almagro.

  • uFlamenco en los distritos Viernes 3. 20.30 horas. Chato de Vélez y Rosa Linero. Sábado 4. 20.30 horas. Francis Bonela y Alfredo Tejada. Ambos en la Plaza del Patrocinio. Distrito Centro. Jueves 9. 20.30 horas. Isabel Rico y Chelo Soto. Peña Finca La Palma. Distrito Universidad-Teatinos.

  • uVerdiales. Viernes 3. 21.00 horas. Pandas Primera de los Montes, (estilo Montes) y Arroyo Conca, (estilo Comares). Sábado 4. 21.00 horas. Pandas Santa Catalina (estilo Montes) y Panda San Lorenzo Mártir, (estilo Almogía). Todas en la Hacienda Quintana.

  • uOtros espectáculos. Sábado 4.21.00 horas XVIII Festival Flamenco Niño de las Moras. Auditorio Curro Román. Homenaje a Carrete. Cante Manuel de la Tomasa, Chato de Málaga, Anabel Valencia y Juan Francisco Rivera. Toque: David Arahal, Ismael Rueda, Curro Vargas y Francisco Fernández Leal. Baile: Carrete y su cuadro flamenco.

En 1960 llegó a Madrid y desde su arribada hasta su retirada de la profesión guitarrística en 1992, debido a una mala pasada que le jugaron las cervicales dejándoles la mano derecha inutilizada, estuvo trabajando en el tablao madrileño El Corral de la Morería, los últimos veinte años como primer guitarrista, destacando desde su llegada la relación artística que tuvo con la crotalista y bailaora Lucero Tena y el cantaor Gabriel Moreno, con los que viajó dándole cinco vueltas a los cinco continentes.

Félix de Utrera, que fue inscrito como Félix García Vizcaíno, fue un «ricardista hasta las trancas», rindiéndole homenaje a su maestro con el disco 'Guitarra con solera'. Fue además guitarrista oficial de la casa discográfica Hispavox, con la que grabó más de 350 discos. Igualmente fue un gran letrista y un enamorado de la cocina. Como amante de la escritura tiene publicados dos libros, 'Acrósticos del arte flamenco' y 'La cocina flamenca. Memorias y guisos'. Félix falleció en Madrid, tal día como mañana 4 de septiembre de 1998, a los 69 años de edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Félix de Utrera