Borrar

AGUSTÍN EL GITANO

GONZALO ROJO

Viernes, 8 de febrero 2019, 00:05

Nacido el año 1920 en la localidad malagueña de Estepona, Agustín Núñez Fernández, conocido también como Agustín el Gitano en el mundo flamenco, se crió entre las localidades campogibraltareñas de Los Barrios, Algeciras y La Línea de la Concepción. Fue miembro de una extensa familia de artistas entre los que se encontraban figuras de la talla de Antonio el Chaqueta, Macandé, Antonio el Bizco, Galleta de Málaga, etc. Siendo un mozalbete se quedó huérfano de padre y madre, lo que le obligó a buscarse la vida en el cante, que era lo que bien conocía, y tras unos años por el Campo de Gibraltar, se trasladó a Málaga en 1940. En Málaga convivió con Antonio el de la Calzá, que por entonces trabajaba y vivía en la capital , y poco después se marchó a Cádiz donde alternó con Aurelio, Pericón, Chiclanita, El Troni y otros. Más tarde pasó a Sevilla donde estuvo cantando junto a Pastora, El Pinto, El Sevillano, etc., para volver de nuevo a Málaga contratado para actuar en la sala de fiestas El Pimpi.

Trabajando en esta sala malagueña fue llamado para formar parte del elenco artístico del tablao madrileño El Corral de la Morería, donde permaneció por espacio de tres años. De allí se marchó a cantar al tablao Las Brujas, donde estuvo otros tres años. Trabajando en el primero de ellos intervino con sus compañeros en la grabación de un disco de larga duración en el que le cantaba a la bailaora Rosa Durán. Más tarde, en 1972, acompañado a la guitarra por Ramón de Algeciras grabó un nuevo disco para la colección Triumph; y en 1986 con el sello malagueño Azahar hizo su última grabación discográfica estando acompañado a la guitarra por Melchor Santiago Amador 'Gitanillo de Vélez'. Agustín fue un excelente intérprete de siguiriyas y soleares y un buen conocedor del fandango de Macandé que aprendió del propio cantaor durante su estancia en el Campo de Gibraltar cantando junto a Metales, El Chato Méndez y Rafael el Tuerto.

  • Viernes 8 Una calle para La Cañeta. 13.30 horas. Marbella. Para esta hora está prevista hoy en Marbella la inauguración de una calle rotulada con el nombre de Teresa Sánchez 'La Cañeta', en la zona de la Divina Pastora. Nuestra enhorabuena a esta genial artista malagueña que lleva muchos años residiendo en la ciudad costasoleña, en la que montó su tablao flamenco. Recital flamenco.- 22.00 horas. Peña Juan Breva. Tras la sesión administrativa de hoy viernes, recital de cante flamenco a cargo de artistas malagueños. Ciclo de la mujer bailaora.- Plaza de las Flores, 1. Málaga. Actuacción de la bailaora malagueña Luisa Chicano. Este espectáculo se repetira mañana sábado dia 9.

  • Sábado 9 Flamenco en el museo. 20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación de José M. Millán 'Manu' y su cuadro flamenco, con el cante de Alejandro Estrada, la guitarra de José M. Millán 'Manu', y el baile de Mariola M. Vargas y Daniel Romero. Concursos de cante y baile.- 21.00 horas. Peña Torre del Cante. Cuarta prueba clasificatoria del XXXIX Concurso de Cante Flamenco y VIII del Concurso de Baile Flamenco, organizado por la Peña Torre del Cante de Alhaurín de la Torre.

  • Martes 12 Sesión de estudios. Sesión de estudios.- 21.00 horas. Peña Juan Breva, continuando con el estudios de artistas andaluces cercanos a nuestros días, el consiliario José Luque Navajas tratará esta noche del cantaor iliturgitano Rafael Romero Romero.

  • Jueves 14 Flamenco en el museo. 20.30 horas. Peña Juan Breva. Actuación de Bastián Jiménez y su cuadro flamenco. Al cante, Miguel Astorga; al toque, José M. Milán 'Manu', al baile, Bastián Jiménez y Luisa Chicano.

A lo largo de su vida artística recibió Agustín varios homenajes; el primero de ellos fue en diciembre de 1977, en Alhaurín de la Torre, a instancias de Fosforito; el segundo, promovido también por el cantaor pontanés, tuvo lugar en diciembre de 1981, en el Cine Albéniz, de Málaga capital, y el tercero, en 1985, organizado por los señores Cerbán, Cañete y Zazo, se celebró en el Polideportivo Renfe. Entre los muchos artistas que intervinieron recordamos a Fosforito, Pepe de la Isla, Chiquetete, Antonio de Canillas, Rancapino, Antonio Calderón, Manuel Mairena, El Bolo, Alfredo Arrebola, Juan Villar, Gitanillo de Vélez, Tomatito, Rafael Mendiona, El Poeta, Enrique de Melchor, José de la Vega, Enrique Campos, Niño de Almería, El Tembleque, La Tembleca, etc. etc. Agustín falleció en Málaga el 9 de febrero de 1991. Mañana se cumplirán 28 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur AGUSTÍN EL GITANO