Borrar
Joaquín Ivars presentó ayer su nuevo proyecto. :: Salvador salas
Joaquín Ivars redefine la idea del espectador en el museo

Joaquín Ivars redefine la idea del espectador en el museo

ANDREA JIMÉNEZ

Viernes, 28 de abril 2017, 00:54

Mirar la parte de un museo en la que nunca te fijarías. Es el objetivo de Sin Contemplaciones, la exposición del artista Joaquín Ivars, profesor en la Facultad de Bellas Artes de la UMA, inaugurada ayer en el Rectorado. La muestra, una instalación fotográfica compuesta por 64 piezas en color, busca mostrar la alternativa al trazado del mapa museístico, focalizando la atención en puntos diferentes a los que el espectador está acostumbrado, como son los espacios vacíos que quedan entre las obras de un museo.

Desde 2012, Ivars accionó su cámara en el interior de diferentes museos de Europa y Estados Unidos para crear un repertorio de fotografías alejadas de la tradición. y hacer reflexionar al espectador sobre su papel como consumidor de arte, ya que «en el mundo actual estamos demasiado mimados, nuestra mirada está cosificada y dirigida a un punto concreto, es el pasen y miren», comentó el autor. El resultado final da al espectador una sensación similar a la que puede tener un turista sometido a una maratón de visitas a museos.

En la muestra programada hasta el 3 de junio, Ivars también trata de evitar la idea de la contemplación: «Nos absorbe, hasta el punto de perder nuestra posibilidad de orientación en otro sentido». Agrupadas por series, esta instalación es «anti-ocular y anti-voyeurista», según explicó la comisaria de la exposición, Natalia Bravo, que a su vez reafirmó la idea de prestar atención a lo inusual.

«No son focos de atención, pero desde el punto de vista de lo imaginario y lo reflexivo hablan de muchas cosas», avanzó la comisaria sobre el proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Joaquín Ivars redefine la idea del espectador en el museo