

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Martes, 7 de marzo 2017, 14:59
Las largas colas a las puertas del Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) el pasado fin de semana para despedir la exposición Cámara de las maravillas de Mark Ryden hacían presagiar un balance más que notable en sus datos de afluencia. Así ha sido y con 102.800 visitantes el proyecto en torno al padre del surrealismo pop se coloca como la quinta exposición más visitada en la historia reciente de la ciudad; eso sí, a una considerable distancia de las tres muestras que ocupan el podio.
Mark Ryden queda a 58.400 visitas de Sorolla. Visión de España, la exposición organizada por la Fundación Bancaja vista en la ciudad durante el verano de 2008 y que casi una década después de mantiene como la que mayor afluencia ha obtenido en Málaga con 161.220 visitantes. El proyecto que ofrecía los grandes lienzos del pintor para la Hispanic Society of America de Nueva York también ocupó las salas del CAC Málaga, si bien su organización no dependió de los gestores del centro de arte municipal, que siempre han mantenido las distancias respecto a esta iniciativa.
Tanto es así, que la muestra que lidera el ranking no aparecía ayer en el balance que el CAC Málaga realizaba al hilo de la despedida de la exposición de Mark Ryden. Sí recordaban desde la entidad que Cámara de las maravillas representaba «un hito en la historia del CAC Málaga» superando proyectos como At home Im a tourist a partir de la colección de Selim Varol (68.549), Holding emptiness de Marina Abramovic (68.346) y la más reciente To Breathe-Zone of Zero de Kimsooja (65.347 visitantes).
Tanto Sorolla como el resto de las exposiciones vistas en el CAC Málaga comparten el rasgo de ofrecer la entrada gratuita, algo que no sucede con las exposiciones que ocupan el segundo y el tercer puesto en el listado. Es más, cuatro de las seis muestras más vistas en Málaga requerían el pago de entrada. De hecho, la temporal con la que se inauguraba el Museo Picasso Málaga (MPM) en 2003 no contó con ese acceso libre (sólo para los niños menores de 10 años) y, casi 14 años después, se mantiene en la segunda posición con 151.023 espectadores.
Veinticinco años después
Le sigue el montaje en torno a Mural de Jackson Pollock, segunda muestra más visitada en la historia del MPM y tercera en el cómputo general con 139.387 personas. Aunque, puestos a echar la vista atrás en la relación entre Picasso y su ciudad natal, pocos hitos como aquella exposición Picasso clásico que allá por 1992 vino a representar el germen del actual MPM.
En apenas tres meses, casi 110.000 personas pasaron por el Palacio Episcopal para reencontrarse con su paisano más ilustre a partir de las colecciones de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, nuera y nieto del artista que se convertirían poco después en mecenas de la pinacoteca.
Aunque, para reencuentros, el que trajo la Casa Natal de Picasso hace casi tres décadas. La entidad firma la sexta muestra con mayor afluencia, Picasso. Variaciones (85.879). Eso sí, el proyecto ha estado en cartel más de un año.
Por encima de las 80.000 visitas también queda Courbet, Van Gogh, Monet, Léger. Del paisaje naturalista a las vanguardias en la Colección Carmen Thyssen. En aquella ocasión, el Museo Carmen Thyssen reunió 83.046 visitantes, su proyecto temporal más concurrido hasta la fecha.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.