Borrar
Los miembros de la compañía Alfa Teatro, junto al director del Teatro Romano, Manuel Corrales (primero por la derecha).
La Junta estudia cubrir el graderío del Teatro Romano para duplicar su aforo

La Junta estudia cubrir el graderío del Teatro Romano para duplicar su aforo

El programa grecolatino agota las localidades y Cultura baraja varios sistemas para incrementar los espectadores en próximas ediciones

Francisco Griñán

Jueves, 25 de septiembre 2014, 02:18

Hasta los actores lo comentan en público. Ocurrió durante la representación de la obra Los gemelos el pasado fin de semana en el Teatro Romano de Málaga. Al reparto le gustaba mezclarse con los espectadores, pero para llegar hasta los asistentes no solo había que bajar del escenario sino cruzar la orchestra y subir una decena de filas de gradas porque los sillares milenarios del monumento no se pueden utilizar como graderío por razones de seguridad. Claro, llegaban a lo alto algo agotados y pendientes del suelo para no caer rodando. «¡Qué teatro más mal aprovechado!», exclamaba el esclavo Melindre, que rápidamente encontró la complicidad del público que rompió a reir. La propia Junta de Andalucía, gestora del yacimiento, es consciente de esta situación y estudias varias opciones que permite duplicar las actuales 450 localidades que limitan el aforo del teatro.

De los sistemas que se barajan, las opciones más viables son fundamentalmente dos. Por un lado, cubrir las primeras filas que ahora mismo no se pueden utilizar con una grada a «modo de forro» para poder utilizar la zona más cercana al escenario, explica el director del Teatro Romano, Manuel Corrales, que explica que este sistema ya se ha patentado en los teatros de Mérida e Itálica. El material a utilizar para esta sobregrada está también por decidir ya que hay diferentes soluciones. Así, en el escenario extremeño se ha optado por un molde de metraquilato sobre la piedra, mientras que en el hispalense se ha cubierto con una funda de metal.

Esta es la opción deseada por las propias compañías (y los espectadores) ya que permitiría un contacto más cercano con el público y aumentar el doble el actual aforo. Pero no es la única opción. Corrales explica que otra de las soluciones arquitectónicas es el montaje de un graderío supletorio en la parte alta del monumento, a partir del final de la parte de gradas reconstruidas que es la que se utiliza actualmente. Esto permitiría aumentar entre 200 y 400 localidades por función, aunque también situaria a los asistentes en una zona alejada del escenario.

Cuestión de seguridad

Las actuales limitaciones de aforo del Teatro Romano de Málaga se deben principalmente a problemas de seguridad. «Desde que planteamos la vuelta de las representaciones al yacimiento, en las reuniones con el Ayuntamiento y Bomberos que las gradas originales eran irregulares y peligrosas por la falta de iluminación, por lo que se trata de un problema de seguridad», explicó ayer a SUR Manuel Corrales. La posibilidad de aumentar el aforo con gradas flotantes en la parte más baja o supletorias en la zona alta del monumento se ha planteado una vez que se han celebrado dos ediciones del programa de representaciones grecolatinas y la respuesta del público ha sido el lleno en casi todas la funciones (doce en total).

El arqueólogo y director del Teatro Romano puso ayer cifras a la venta de localidades y señaló que la ocupación ha alcanzado el 90% en esta temporada. Las obras más solicitadas han sido precisamente la que abrió el ciclo, Medea, la extranjera, que agotó las entradas, y la que lo cierra esta semana, La bella Helena de Troya, que también colgará previsiblemente el no hay billetes. El responsable se ha felicitado por los excelentes resultados que han permitido que, tras la experiencia inaugural del pasado año, unas 5.200 personas hayan disfrutado esta edición de las historias clásicas en el recuperado monumento del siglo I d.C. Un numéro de espectadores que en próximas ediciones puede quedarse pequeño con el aumento del graderío.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta estudia cubrir el graderío del Teatro Romano para duplicar su aforo